Menú

¿Puedo manejar moto con licencia B en Chile?

No te expongas a sanciones por conducir moto con una licencia que no corresponde al tipo de vehículo. En este post te mostramos cómo evitarlo, tramitando tu licencia clase C antes de subirte a la moto.

¿Se puede manejar moto con licencia clase B?

No. En Chile la licencia de conducir clase B solo te autoriza a manejar autos particulares, como camionetas, furgonetas, SUV, sedanes, city cars y otros vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas con un peso bruto vehicular de hasta 3.500 kg.

Aunque puede parecer lógico que una persona que sabe conducir autos también puede conducir motos, la verdad es que no es así; andar en moto es diferente al manejo de autos, requiere equilibrio y control sobre el vehículo de dos ruedas, además de todo el conocimiento teórico de la normativa de Tránsito.

Por este motivo, la Ley establece distintos tipos de licencias de conducir que se expiden en Chile, cada una destinada a un tipo de vehículo o un tipo de uso específico. Aquí te dejamos una síntesis de los tipos de licencias que puedes tramitar:

  • Licencias profesionales: clase A1, A2, A3, A4, A5. Te habilitan para manejar vehículos del transporte de personas o carga, como taxis, buses, camiones, ambulancias, carrobombas, entre otros.
  • Licencias no profesionales: clase B y C. La primera te habilita para conducir todo tipo de vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas, destinados al transporte particular. La licencia C es para motos y otros vehículos menores de dos y tres ruedas.
  • Licencias especiales: clase D, E y F. La licencia clase D es para maquinaria agrícola o industrial, la clase E es para vehículos de tracción animal, y las de clase F son para vehículos policiales y de las Fuerzas Armadas.

Como ves, hay una licencia específica para cada vehículo y, por esto, para andar en moto necesitas obtener la licencia clase C, pues la de clase B no te sirve. Ojo, que conducir una moto con una licencia que no corresponde es una infracción de tránsito grave, como veremos a lo largo de este artículo. 

Informe Full Autofact

Conoce todos los antecedentes de una moto usado, incluyendo aspectos legales y mecánicos, consultando por su patente

Ingresa una patente

¿Qué pasa si manejo una moto con licencia B (de auto)? 

Manejar una moto con licencia de auto es una falta grave a la norma de Tránsito, que establece los tipos de licencias para cada tipo de vehículo. En consecuencia, la sanción que corresponde es una multa que puede ir de 1 a 1, 5 UTM, es decir, entre $68.034 y $102.051, según el valor de la UTM para marzo de 2025.

licencia de conducir no profesional

Sin embargo, si manejas sin haber obtenido una licencia de conducir de ningún tipo, es una falta diferente, calificada como gravísima, es decir, la más alta categoría de infracciones de tránsito. Debido a la gravedad de la falta, las sanciones posibles son más severas:

  • Multa de 1,5 a 3 UTM ($102.051 a $204.102).
  • La moto será sacada de circulación, y llevada a corrales municipales.
  • Si la falta se comete por tercera vez, se cancelará la licencia de conducir.

Considera que la gravedad de la falta se debe al peligro que implica conducir un vehículo sin tener la preparación adecuada que exige la Ley para hacerlo de manera segura, sin poner en riesgo a otros usuarios de la vía.

Es por eso que, para obtener la licencia de conducir de clase C, es necesario ser mayor de edad, hacer un curso de conducción específico para motos y tramitar el documento en la municipalidad que corresponda a tu domicilio, donde tendrás que rendir exámenes que medirán tu habilidad y conocimientos para la conducción de este tipo de vehículos.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Paso a paso: ¿Cómo saco la licencia de moto?

Aunque ya tengas la licencia clase B, para obtener la licencia clase C en Chile debes cumplir con todos los requisitos y aprobar los exámenes correspondientes a las motocicletas. Esto significa que no hay una convalidación automática entre ambas licencias, es un proceso y un documento completamente distintos.

Los requisitos generales para obtener la licencia de moto clase C son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Certificado de educación básica completa (mínimo).
  • Curso para motocicleta en escuela de conductores.
  • Tener cédula de identidad vigente.
  • Acreditar domicilio en la comuna donde solicitas la licencia.

Los requisitos específicos que tendrás que aprobar para obtener la licencia clase C son: 

  • Declaración jurada de que no es consumidor de drogas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas que alteren la capacidad para manejar.
  • Examen médico: acredita la idoneidad moral, física y psíquica.
  • Examen teórico: mide los conocimientos sobre la normativa de tránsito.
  • Examen práctico: acredita tu habilidad para la conducción y el conocimiento de las normas y señales de tránsito.

Si cumples con todos estos requisitos generales expuestos, los pasos a seguir a continuación son:

Paso 1. Agendar la cita en la Dirección de Tránsito de la municipalidad correspondiente. Esto lo puedes hacer presencialmente en dependencias de la entidad, o en línea, en el caso de las municipalidades que cuentan con un sistema de reserva de horas online.

Paso 2. El día de la cita, debes presentarte a la hora para rendir los exámenes correspondientes. Lleva todos los documentos que detallamos en los requisitos generales y solicita el trámite en el mesón de atención.

Paso 3. El primer examen es el médico, que corresponde a una entrevista con el médico de la Dirección de Tránsito, donde te harán preguntas sobre el estado de salud y consumo de alcohol y drogas.

Paso 4. Luego vienen las pruebas físicas, donde te revisan la vista y la audición en diferentes condiciones.

Paso 5. En los exámenes psicotécnicos se mide la velocidad de reacción al frenar, la coordinación manual y visual (test de punteo en un disco), y la coordinación más fina con el famoso test de las tijeras.

Paso 6. Después debes hacer el examen teórico para licencia de clase C, que es una prueba de 45 minutos, donde responderás 35 preguntas al azar, para obtener 38 puntos totales. La puntuación mínima es de 33, si lo logras, pasarás al examen práctico, si no, debes repetir el teórico hasta aprobarlo.

Paso 7. Rinde el examen práctico de manejo de moto, que se divide en maniobras con motor apagado y maniobras con motor encendido.

Paso 8. Si todo salió bien, obtendrás tu licencia de clase C al final dl proceso.

Ten en cuenta que la vigencia de la licencia para motos es de 6 años, luego de los cuales tendrás que renovar el documento, acreditando la idoneidad física solamente (no es necesario repetir el examen teórico ni el práctico).

En síntesis, sacar la licencia de moto es casi igual que obtener la licencia de clase B, así que si ya posees el documento para manejar autos particulares, te será más fácil aprobar todos los exámenes sin problemas. Sin embargo, es un trámite que tienes que hacer de todas maneras antes de subirte a una moto.

*Revisa los elementos obligatorios para circular en moto.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Conoce todos los antecedentes de una moto usado, incluyendo aspectos legales y mecánicos, consultando por su patente

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura