Menú

Consultar patente de moto: Conoce estas 3 herramientas online

Hay mucha información a la que puedes acceder consultando por la patente de una moto. Aquí te mostramos tres herramientas que puedes aprovechar si estás en esta búsqueda.

¿Cómo consultar patente de moto? Conoce su historial por internet

Al igual que los autos, camionetas, camiones, buses y otros vehículos motorizados, las motos destinadas a circular por la vía pública en Chile tienen su propio número de patente. Por Ley, estas deben llevar una sola lámina metálica con la patente grabada en su parte posterior, siguiendo el diseño oficial.

En palabras simples, la patente de la moto es uno de los elementos obligatorios que debes portar en todo momento en un lugar fijo y visible de la unidad. Su función principal es la identificación del vehículo y, por eso, se considera información crucial para realizar cualquier trámite oficial sobre la propiedad.

Asimismo, la patente sirve para almacenar en los registros oficiales todos los antecedentes sobre la moto, y esto permite que cualquier persona pueda consultarlos y descubrir el estado actual del vehículo, así como su situación legal e incluso información sobre su propietario actual o anteriores.

¿Cómo hacerlo? En este artículo revisamos la importancia de consultar la patente de una moto usada, conversamos sobre cuáles son las situaciones en que necesitarás contar con su historial y te presentamos tres herramientas online, dos gratis y una de pago, que puedes aprovechar para averiguar todo sobre una moto que se encuentra inscrita oficialmente en Chile.

Informe Full Autofact

Averigua los antecedentes de cualquier moto registrada en Chile, solo necesitas el número de patente para acceder al informe más completo. Revisa sus dueños, multas, permiso de circulación y más.

Ingresa una patente

Buscar patente de moto: ¿Qué alternativas tengo?

Hay muchas situaciones en que necesitarás averiguar la información que se registra con la patente de una moto en Chile, es decir, todos los antecedentes relacionados con los propietarios que ha tenido la unidad, la vigencia de sus documentos, limitaciones y multas que recaen sobre la patente.

Los escenarios más comunes donde deberás revisar la patente de una moto son los siguientes:

  • Antes de comprar una moto usada: Es fundamental buscar la mayor cantidad de información posible sobre la patente, para evitar adquirir problemas o deudas que vengan de dueños anteriores.
  • Cuando participas en un accidente vial: Una forma rápida de ubicar al dueño de una moto que fue parte de un accidente es utilizar un buscador de patentes o informe vehicular.
  • Delitos con moto: En encerronas, portonazos y lanzazos en moto, los delincuentes ocultan sus patentes, pues facilita su identificación. Si te toca pasar por esto, intenta identificar el número de patente para notificar a Carabineros lo ante posible. 
  • Para conocer los datos del propietario: Si necesitas contactar al dueño de una moto, por ejemplo, para hacerle una oferta de compra, también es útil consultar su patente por internet.
  • Verificar tu propia moto: Si ya tienes tu moto, revisa que la información que aparece en internet es correcta y chequea que todo esté en orden, si estás pensando en ponerla en venta.

Como ves, consultar la patente de una moto es súper útil y necesario en ciertas ocasiones. Por eso, a continuación te dejamos tres maneras sencillas de conocer todos los detalles sobre una moto en Chile sin moverte de tu casa, utilizando las herramientas que ofrece el sitio web de Autofact.cl, que son: 

  1. Consultar patente de moto express.
  2. Consulta gratis de patente Autofact
  3. Buscar patente de moto en el Informe Autofact: detalle del informe.

Veamos en qué consiste cada una de estas herramientas, cuál es la información que ofrecen y cómo consultar por patente de moto en cada caso.

1. Consultar patente de moto express

buscar patente express Autofact

La primera herramienta que te presentamos es gratuita y se llama Buscar Patente Express, un buscador de patentes integrado en la plataforma de Autofact.cl y que te permite conocer algunos datos de la moto y su propietario, y para consultarlo solo necesitas ingresar la patente que quieres investigar.

Los datos que se incluyen en este patentificador de motos son los siguientes: 

  • Marca.
  • Modelo, versión y cilindrada.
  • Año del vehículo.
  • Color.
  • VIN.
  • Número de motor.
  • Último dueño.

La información que ofrece la búsqueda express de patentes de Autofact se encuentra actualizada en tiempo real, a través de su sistema que rastrea en tiempo real la fuente oficial de datos, que es el Registro Civil y su Registro de Vehículos Motorizados, para mostrarte de manera simple y clara todo lo que necesitas saber.

¿Cómo hacer una consulta en este buscador de patente express de moto? Sigue este paso a paso:

Paso 1. Entra en la página del buscador de patentes express.

Paso 2. Ingresa la patente de la moto que deseas consultar.

Paso 3. Dale clic al botón de Buscar patente.

Paso 4. Revisa la información que se muestra.

Paso 5. Aprovecha el descuento y pide el Informe Full de Autofact.

Ten en cuenta que este reporte sintetizado de la moto te servirá como un primer acercamiento a sus antecedentes, pero sigue siendo algo limitado si necesitas tener el panorama completo de su historial, como cuando la quieres comprar. En esos casos, te recomendamos las siguientes herramientas.

2. Consulta gratis de patente Autofact

Por su parte, el Informe gratis de Autofact ofrece un reporte un poco más completo que la opción anterior, aunque está enfocado en darle una mirada a dos datos que no puedes clave sobre una moto, que no aparecen en la consulta express de patentes que veíamos antes: el estado de revisión técnica y las pasadas pendientes de pago en autopistas.

Así, los datos de la moto que encontrarás en el Informe Gratis de Autfact son los siguientes:

  • Patente.
  • Marca.
  • Modelo.
  • Color.
  • Estado de la revisión técnica.
  • Pasadas pendientes de pago en autopista.

A diferencia de la búsqueda express de patente, este informe gratuito se presenta en formato de reporte vehicular, es decir, una colección de datos dispuestos en un portafolio, y enriquecido con comentarios técnicos de cada sección, para ayudarte a entender mejor la información.

¿Cómo pedir un informe gratis de la patente de una moto en Chile? Es muy fácil, solo tienes que seguir estos pasos: 

Paso 1. Entra en la página del Informe Gratis de Autofact.

informe gratis autofact

Paso 2. Ingresa la patente de la moto que quieres consultar y tu correo electrónico, donde recibirás el informe.

Paso 3. Acepta las condiciones del servicio.

Paso 4. Dale clic al botón de Pedir Informe Gratis.

Paso 5. Recibe un enlace para ver el informe online en el correo electrónico que ingresaste en el paso 2. Haz clic en él para acceder a toda la información. 

datos vehiculo informe gratis

 

revisión técnica informe gratis autofact

Tanto el informe gratis como la búsqueda express que veíamos antes son herramientas confiables y amigables, ya que se alimentan de las fuentes de información oficiales y la presentan en un formato con diseño centrado en el usuario, que está en constante evolución para seguir entregado la mejor experiencia. 

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

3. Consultar patente de moto en el Informe Autofact

En esas situaciones en que necesitas una búsqueda más profunda de los antecedentes de una moto, lo más recomendable es irse a la segura y sacar el Informe Full de Autofact. Esto es especialmente importante cuando vas a comprar una moto usada y quieres verificar la información que te entrega el dueño o sus documentos.

En palabras simples, el Informe Autofact es el reporte vehicular más completo de Chile, y el más conveniente en su relación precio-calidad. Todo lo que necesitas para ver la patente de moto es ingresarla en la plataforma, pagar el informe y, en cuestión de minutos, descargas toda la información que debes saber sobre la moto.

Los datos que te entrega el Informe Autofact son los siguientes:

  1. Datos del vehículo.
  2. Puntaje del vehículo - Scoring.
  3. Historial de propietarios.
  4. Encargo por robo.
  5. Limitaciones al dominio del auto o moto.
  6. Situación legal del vehículo.
  7. Irregularidades asociadas a la patente.
  8. Historial de permisos de circulación.
  9. Tasaciones del vehículo.
  10. Flota de vehículos.
  11.  Estado actual de la revisión técnica.
  12. Historial de revisión técnica.
  13. Remate por pérdida total.
  14. Remates DICREP “Tía Rica”.
  15. Historial de registro de kilometrajes.
  16. Recalls o llamados a revisión.
  17. Consumo y emisiones.
  18. Centro de multas del vehículo.

A continuación, veamos el detalle de cada ítem del Informe Autofact, con la información que ofrece y la importancia que tiene en la toma de decisiones a la hora de comprar moto usada. 

1. Datos del vehículo

datos vehiculares informe autofact

El informe comienza con un recuadro que compila los datos básicos de identificación de la moto y sus características técnicas, que te servirán para confirmar la información que proporciona su propietario actual y revisar que no haya incongruencias con la documentación física que te muestra. 

  • Patente con dígito verificador.
  • Tipo de vehículo.
  • Año de fabricación.
  • Marca. 
  • Modelo.
  • Color.
  • VIN.
  • Número de motor.
  • Número de chasis.
  • País de fabricación.
  • Tipo de combustible.

2. Puntaje del vehículo - Scoring

scoring informe autofact

El scoring es un gráfico fácil de entender que representa el nivel de seguridad/riesgo que tienes al comprar la moto que estás consultando. Esto se calcula mediante un puntaje que asigna el sistema de Autofact a la patente, considerando todos los datos que se muestran a lo largo del reporte.

Los principales factores que entran en esta evaluación son:

  • Cantidad de propietarios que ha tenido el auto.
  • Kilometraje registrado.
  • Situación de la revisión técnica.
  • Limitaciones al dominio.
  • Multas anotadas en el certificado de multas.

3. Historial de propietarios

historial de propietarios informe autofact

La cantidad de propietarios que ha tenido una moto te puede dar pistas sobre su condición actual, mientras que la frecuencia en el cambio de propietarios podría hablar de algún problema más grave, del que nadie se quiere hacer cargo y que no se ha podido solucionar a lo largo de las sucesivas compraventas.

Afortunadamente, en el Informe Autofact puedes revisar no solo el nombre del dueño actual, también verás un listado completo con todo el historial de propietarios que ha tenido la moto a lo largo de su vida útil, incluyendo su nombre completo y RUT, además de la fecha exacta en que lo adquirió cada uno.

Ten en cuenta que este dato es clave para evaluar el precio de venta de una moto usada o para negociar el monto final a pagar por ella, ya que se asume que, a mayor cantidad de dueños anteriores, mayor es la probabilidad de que presente desgastes entre sus componentes.

4. Encargo por robo

 

encargo por robo informe autofact

El robo de motos es una preocupación constante entre los conductores de este tipo de vehículos, debido a las altas cifras de encargo por robo de motos que hay en el país. Por lo mismo, los compradores de motos usadas también deberían poner ojo a esto, ya que no es raro encontrarse con una moto robada en venta. 

Ten en cuenta que, según el Código Penal vigente en Chile, la compra de vehículos robados cae en la categoría de “receptación”, que se sanciona con penas de cárcel y multas de entre 5 a 20 UTM (entre $337.145 y $1.348.580 en enero de 2025). 

Por esta razón, te recomendamos echarle una mirada al Informe Autofact antes de comprar esa moto usada, en esta sección que te muestra las alertas activas al momento de sacar el informe.

5. Limitaciones al dominio del auto o moto

 

limitaciones al dominio informe autofact

En esta sección aparecen las limitaciones al dominio que pudieran recaer sobre la patente que consultas. Recuerda que las limitaciones son medidas restrictivas que impiden que un vehículo pueda ser transferido a un nuevo dueño, al menos formalmente, realizando la transferencia en la institución oficial, notarías o digitalmente, con la Transferencia Online de Autofact.

Las posibles limitaciones al dominio que pueden recaer sobre la moto son las siguientes:

  • Contratos vigentes.
  • Órdenes de embargo.
  • Limitaciones al dominio.
  • Prohibición de enajenar.
  • Prenda.
  • Vehículos adquiridos en Zona Franca (patente roja).

6. Situación legal de la moto

situación legal informe autofact

Aquí verás una mirada más detallada de los antecedentes legales de la moto, incluyendo las limitaciones que comentábamos antes. Esta sección contempla comentarios e íconos que te ayudan a interpretar los resultados, haciendo más fácil la lectura del informe. 

Los datos que aparecen en esta tabla son: 

  • Limitaciones al dominio.
  • Encargo por robo.
  • Observaciones.
  • Aseguradora SOAP.
  • Mes de renovación de la revisión técnica.
  • Concesionaria con la que tiene contrato de TAG.
  • Estado de la revisión técnica.
  • Estado del permiso de circulación.
  • Zona franca.

7. Irregularidades asociadas a la patente

Saber si un auto se ha visto envuelto en alguna irregularidad

En esta parte se presentan las irregularidades que aparezcan en el sistema de Autfact con la patente de la moto, específicamente sobre pasos irregulares por la vía pública y transferencias digitales con irregularidades.

Esta es información única que solo encontrarás en el Informe Autofact, puesto que la sacamos de nuestras bases de datos propias, además de una base de denuncias públicas que no están en otros informes vehiculares ni buscadores de patentes.

8. Historial de permisos de circulación

historial de permisos de circulación informe autofact

Si quieres conocer todo el historial de los permisos de circulación que ha pagado la moto y las posibles deudas que quedan al respecto, el Informe Autofact te muestra todo el detalle del documento a lo largo de la vida útil de la moto desde su inscripción en el país. 

Los datos que se muestran en esta sección son: 

  • Permiso está al día o no.
  • Comuna donde se pagó el permiso.
  • Valor pagado por el permiso de circulación.
  • Año tributario del documento.
  • Formato de pago (total o cuotas).

9. Tasaciones del vehículo

 

tasaciones del vehículo informe autofact

Revisa la estimación del valor de la moto, según el cálculo que hace el Servicio de Impuestos Internos en Chile (SII). Este valor es importante, pues determina el costo de otros trámites vehiculares asociados, como el valor del impuesto de la transferencia del auto usado o el pago del permiso de circulación.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle
Autofact

10. Flota de vehículos

flota de vehículo informe autofact

Aquí puedes confirmar si la patente que consultas tiene antecedentes como parte de una empresa del transporte público registrada en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 

11. Estado actual de la revisión técnica y su historial

Los puntos que revisan en la PRT

En esta sección se presenta todo el detalle de la revisión técnica de la moto, incluyendo la vigencia del documento y el historial de la revisión de años anteriores, donde puedes chequear cada punto evaluado por la planta de revisión técnica y el resultado final por ítem.

Esta información puede ser muy útil para identificar posibles problemas técnicos o mecánicos que podría tener la moto, a partir de los puntos reprobados en cada proceso de revisión técnica. En esos casos, vale la pena conversar y consultar directamente al vendedor si encuentras algo que te llame la atención.

12. Remate por pérdida total

remates pérdida total informe autofact

La pérdida total es un concepto que se usa para describir a un vehículo que ha sufrido un daño muy grande, posiblemente por motivo de accidentes de tránsito, cuyo costo de reparación supera el 70 o 75% de su valor comercial, dependiendo de cada seguro. 

Esto es común en motos, porque los daños que sufren en accidentes de tránsito suelen ser bastante graves. Por eso, si te encuentras con una patente de moto que registra remates por pérdida total, es mejor que rechaces la oferta y busques una moto sin problemas. 

13. Remates DICREP “Tía Rica”

remates tía rica informe autofact

La moto también podría tener historial de remate en la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), también conocida como Tía Rica. Esta es una institución encargada de rematar bienes que se han dejados en prenda, a cambio de un préstamo que luego ha quedado impago. 

Cuando esto sucede, las motos pueden pasar largos periodos expuestos a la intemperie, lo que puede generar un desgaste en su condición. Por eso, si la patente de la moto que estás consultando tiene remates en la Tía Rica, mejor busca otras opciones.

14. Historial de registro de kilometrajes

 

historial de kilometrajes informe autofact

El kilometraje de la moto es clave si estás pensando en comprarla porque, a mayor distancia recorrida, se genera más desgaste de las piezas, aumentando la probabilidad de fallas. Considera que cada componente de la moto tiene su tiempo de vida útil y, tarde o temprano, podrían fallar. 

Así, si vas a comprar una moto usada, tienes que saber que una de las estafas más comunes en la compraventa vehicular es la manipulación del kilometraje, pues le permite al vendedor cobrar un precio más alto de lo que vale la unidad, ocultando esta parte de la información. 

15. Recalls o llamados a revisión

 

recalls informe autofact

Los recalls son llamados a revisión que emiten los fabricantes cuando detectan una falla técnica, por lo que ofrecen una reparación gratuita. A veces, esta alerta está dirigida a ciertas unidades específicas, mientras que otras veces aplican sobre toda una línea o modelo de la marca.

En esta sección encontrarás los posibles recalls que registra la patente, lo que te servirá para identificar posibles fallas en el vehículo y observar de qué manera los fabricantes se hacen responsables y manejan estas situaciones para evitar problemas de seguridad entre sus conductores.

16. Consumo y emisiones

consumo y emisiones informe autofact

La información sobre el rendimiento de la moto la encontrarás en esta parte del informe, donde puedes chequear el rendimiento en ciudad, carretera y mixto. Además, se incluye información sobre las emisiones de CO₂ por kilómetro y una estimación actual de las emisiones contaminantes calculado para un año.

Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

17. Centro de multas del vehículo

centro de multas informe autofact

Finalmente, el Informe Full de Autofact muestra toda la información de multas asociadas a una patente de moto, dispuesta en cuatro subsecciones, según el tipo de multa o la etapa en que se encuentra su anotación. 

Las secciones que encontrarás aquí son: 

  • Resumen de patente: una síntesis de todas las secciones que vienen a continuación, destacando las anotadas y las que están en proceso de anotarse.
  • Multas anotadas en certificado de multas de la moto.
  • Historial de infracciones en municipalidades: aquí se muestran las multas en vías exclusivas y por restricción vehicular de las siguientes comunas: Colina, Conchalí, La Florida, La Granja, Las Condes, Lo Espejo, Maipú, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Puerto Montt, Quilicura, Rancagua, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Pedro de la Paz, Santiago, Temuco, Vitacura, Viña del Mar, Ñuñoa.
  • Pasadas pendientes de pago en sitios web de autopistas: Autopista Central, Autopista Lampa-Santiago, Autopista Nororiente, Autopista Costanera Norte, Ruta 78 - del Sol, Ruta del Maipo, Vespucio Norte, Vespucio Sur.

¿Cómo descargar el Informe Autofact?

Para revisar patente moto con el Informe Autofact, solo tienes que ir a la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. ¿Cómo hacerlo? Aquí te dejamos un detalle paso a paso para descargar el Informe Autofact:

Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.

informe full autofact

Paso 2. Completa los datos que se piden:

  • Patente.
  • Email.
  • Selecciona Auto o Moto.

Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.

Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:

  • Solo Informe Full.
  • Informe Full + Informe de Precio y Tasación (50% de descuento).

Paso 5. Cuando estés listo, dale clic al botón Siguiente.

Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta: 

  • Tu RUT.
  • Tu nombre.
  • Tu correo electrónico.

Paso 7. Dale clic al botón Siguiente.

Paso 8. Si vas a hacer una transferencia vehicular pronto, selecciona el servicio relacionado y obtén un 15% de descuento en el trámite 100% digital. Si no lo necesitas, precios No, gracias.

Paso 9. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.

Paso 10. Dale una revisión final a tu solicitud y presiona el botón de Solicitar.

Paso 11. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.

Paso 12. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! Ahora solo tendrás que esperar unos minutos y revisar el correo que ingresaste durante la compra del informe.

Si te quedan dudas, encuentra el detalle del Informe Full de Autofact en este ejemplo de informe.

Informe Full Autofact

Averigua los antecedentes de cualquier moto registrada en Chile, solo necesitas el número de patente para acceder al informe más completo. Revisa sus dueños, multas, permiso de circulación y más.

Ingresa una patente
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Averigua los antecedentes de cualquier moto registrada en Chile, solo necesitas el número de patente para acceder al informe más completo. Revisa sus dueños, multas, permiso de circulación y más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img