Vender el auto rápido y a buen precio es una ecuación ideal, pero que por lo mismo no es fácil de lograr. Ya sea por necesidad económica o porque quieres cambiar de auto, vender el vehículo sí o sí se torna una necesidad y es fundamental hacerlo rápido, bien y con un precio acorde al bólido.
En este post te vamos a mostrar algunos tips que te pueden servir para sacar el máximo rendimiento a la venta de tu auto. Esto quiere decir, que lo puedas vender rápidamente y por el precio que pides, o al menos una cifra cercana.
En líneas generales, es muy importante que tu vehículo esté bien conservado, tanto estética como mecánicamente. Al mismo tiempo, es bueno que sus antecedentes estén limpios, sin trampas y que esté al día.
A la hora de fijar un precio, es fundamental ceñirte a los valores de mercado, dado que si lo publicas muy caro, será difícil de vender; mientras que muy barato, podría generar sospechas, por honesta que sea tu intención.
Para vender un auto rápido y a buen precio, es fundamental cumplir con las siguientes características:
Crear una buena estrategia de venta para el auto es fundamental para poder venderlo rápido y a buen precio; lo primero es pensar como si fueras el comprador, qué revisarías, qué evaluarías...
Considera que un vehículo normalmente es un bien de consumo y no una inversión. Es decir, no compres un auto pensando en que lo venderás después más caro de lo que lo compraste. La gran mayoría de las veces eso no ocurre.
Si estás decidido a vender tu auto, entonces enumeremos lo que debes hacer para poder hacer un buen negocio:
Te aconsejamos hacer el negocio por tu cuenta si quieres obtener una buena cantidad de dinero por el auto, porque si lo entregas en parte de pago en una concesionaria o local de compra y venta, el valor del bólido será castigado. Intenta venderlo por tu cuenta, siempre.
Porque estos establecimientos necesitan quedarse con una parte de la venta, es su negocio. Entonces, si dejas el auto para que lo vendan por ti, te pedirán un porcentaje de la venta del auto. Esto haría que recibas menos dinero tras la comercialización de tu vehículo.
Si das el auto en parte de pago para cambiarlo por otro que esté disponible en concesionaria o local de compra y venta, lo más probable es que te acepten el auto a un precio inferior del que planeabas venderlo. Claro, ellos después deben lucrar cuando quieran venderlo.
Lo más habitual es cotizar. Sí, porque puedes buscar el mismo modelo del auto que quieres vender en algunas de las mejores páginas para comprar y vender autos, tales como:
Si quieres evitar tener que mirar publicaciones de autos como el tuyo, entonces puedes usar la herramienta que tenemos en Autofact para conocer el valor de un auto usado.
Usar nuestra herramienta para conocer el valor de un auto usado es muy fácil y rápido. Entra a nuestro sitio de Autofact y busca en la esquina superior derecha donde dice “Utilidades”.
Luego de eso, elige “Valores comerciales de vehículos”, haz clic ahí, tal como indica la imagen.
Como verás en la próxima foto, tendrás que ingresar la marca, modelo y año del valor del auto usado que quieres consultar con nuestra herramienta de Autofact.
Te recordamos que esta herramienta es gratis y te entrega toda la información al instante.
Luego de ingresar los datos solicitados, podrás ver el rango de precios publicados que hay para la misma marca, modelo y año del auto que quieres vender.
A la vez, nuestra herramienta de Autofact, te entrega el valor de la tasación fiscal para cada una de las versiones del mismo modelo, además de un costo aproximado del permiso de circulación del bólido.
Conociendo el valor del auto que quieres vender, puedes ponerle precio. Si está en óptimas condiciones, con sus documentos al día, que es capaz de cumplir y superar expectativas, entonces ponle un precio un poco más alto, más cercano al rango superior publicado.
Poniendo una cifra alta, puedes negociar el valor en caso de que algún interesado quiera saber si el precio del auto es conversable.
Por el contrario, si tu auto tiene algunos detalles que reparar, como algún rayón, abollón o un problema con el aire acondicionado, por ejemplo, entonces ahí tendrías que poner un precio más bajo; más cercano al mínimo del rango que te mostramos en la imagen.
Si consideras que no merece un precio demasiado alto, ni tampoco demasiado bajo, entonces establece como precio el promedio del rango que te dimos en la imagen.
Es decir, sumas el valor mínimo y el máximo y el resultado lo divides por 2. Si tomamos el ejemplo del Kia Soluto que aparece en la foto, un precio promedio sería: $6.200.000 + $8.900.000 y si dividimos eso por 2 el valor medio para vender un Kia Soluto del 2020 es $7.550.000.
Como te dijimos anteriormente, algunas de las mejores páginas para publicar la venta de tu auto son:
Tú eliges si publicas en uno de estos sitios o en todos ellos.
Para vender el auto bien y a buen precio, necesitas contar con algunos documentos que son cruciales para transferir el vehíulo a su nuevo dueño y sin situaciones pendientes.
Tener todos los documentos necesarios, evita que alguien te quiera negociar el precio del auto. Por ejemplo, si un auto tiene el permiso de circulación vencido, la revisión técnica rechazada o alguna multa sin pagar, entonces podrían querer pagarte menos por el vehículo para tener que solucionar esos problemas.
Por tal razón, los documentos fundamentales para vender un auto en Chile son:
Considera que puedes obtener el Informe Autofact del auto que vas a vender, porque ahí, además de los documentos necesarios para vender el auto, podrás entregar todo el resto de antecedentes, los que incluyen al Certificado de Anotaciones Vigentes y el Certificado de Multas no pagadas.
En la siguiente imagen, podrás ver toda la información del auto que te entrega el Informe Autofact.
Recuerda que te mencionamos como plataforma para vender el auto a los siguientes sitios:
Todos ellos son muy populares en Chile, quizás no es mala opción publicar el aviso de venta de tu vehículo en todos estos sitios. Eso sí, sé coherente con la información y precio del auto; es decir, el mismo valor y datos del auto en cada uno de los avisos que publiques.
Quizás la suerte no está de tu lado y está siendo difícil vender el auto. El paso del tiempo, hará naturalmente que tu vehículo demore cada vez más en aparecer frente a algún eventual interesado que navega buscando un modelo como el tuyo.
Además de la disminución de la exposición de tu aviso, que pase mucho tiempo publicado para venta, puede ser perjudicial, porque uno como comprador puede pensar: “Si ha demorado mucho en vender ese auto, es porque algo no anda bien”.
Si bajas el precio del auto, como una medida desesperada, muchas publicaciones te muestran tachado el precio que publicaste al principio para vender tu auto. Esta disminución de precio, en un aviso con varias semanas de publicado, nunca es buena señal.
Lo mejor es hacer un refresh de tu publicación. Elimina la publicación que tenías y comienza a crear una nueva desde cero.
Si es necesario, saca nuevas y mejores fotos, evalúa si la información que pusiste es correcta, clara y publica nuevamente el auto. Quizás puedan verlo más personas que antes y tus posibilidades de venderlo, aumentarán.
Si tienes los cuidados necesarios, es seguro vender el auto por internet. Eso sí, hay que estar atento, porque los problemas a veces no aparecen en el propio aviso, si no en tu teléfono, por ejemplo.
Como uno acostumbra a poner el número de teléfono en un aviso de venta de autos, algún inescrupuloso podría intentar hacerte un Cuento del Tío por teléfono, es desgraciadamente una posibilidad.
Así que ya sabes, si vas a publicar tu auto en internet para venderlo, debes estar muy alerta a cualquier llamada o mensaje sospechoso que podrías recibir.
Nunca entregues claves, ni datos personales. Si alguien te llama por el vehículo, pónganse de acuerdo dónde juntarse, busca un lugar seguro para ello, y luego podrán conversar únicamente cuestiones respecto del auto.
En esta pregunta no existe una respuesta absoluta. Lo mejor es regar el aviso de venta de tu auto por la mayor cantidad de canales de venta posibles, siempre respetando colocar los mismos datos y precio del vehículo. Diferencias de valor entre sitios diferentes podría despertar desconfianzas.
Además de los clásicos sitios web que ya te nombramos como Chileautos y Yapo.cl, está Marketplace de Facebook, pero en esa red social existen más canales de venta interesantes.
Existen grupos de Facebook enfocados a una marca o modelo en particular, donde además de intercambiar tips mecánicos, de conducción y repuestos de un auto específico, estos grupos también se utiliza para la compra y venta de autos.
A la vez, existen grupos de clasificados, específicos de tu comuna o ciudad, por lo que además del propio Marketplace, siempre habrán varios grupos en donde puedes publicar tu auto para venderlo.
Ya te lo explicamos más arriba. Sí, puedes vender el auto en una concesionaria, pero generalmente no es conveniente.
Si tu auto es seminuevo, las concesionarias pueden recibirlo en parte de pago o bien exponerlo para la venta. En cualquiera de los 2 casos, ellos te pagarán un valor inferior al que pensabas vender el bólido, puesto que necesitan ganar dinero con la operación.
Si bien puedes vender el auto rápido si negocias con una concesionaria, es probable que no consigas la plata que pensabas obtener con la venta.
Depende. Si una primera oferta está dispuesta a pagar lo que pides; sin peros, entonces claro, acepta la primera oferta. Sin embargo, si esa primera oferta te quiere negociar el precio más de lo que esperabas, entonces es mejor rechazarla.
Solo podrías tener que aceptar la oferta, en caso de que estés vendiendo el auto por apuro y necesites el dinero lo antes posible. Si no estás tan apurado, espera que alguien pague lo que pides, o al menos una cifra cercana.
Como vendedor del auto, es fundamental que disminuyas al mínimo las posibilidades de negociación del precio del vehículo. Es decir, controla que cada factor juegue a tu favor, para que nadie tenga argumentos para ofrecerte menos de lo que pides.
Si quieres hacer que no puedan bajarte el precio del auto, entonces:
Si alguna de estas condiciones no son cumplidas, entonces te querrán bajar el precio que quieres por el auto. En esos casos, simplemente valora lo que tienes.
En verdad, es mejor ponderar entre valorar fríamente tu auto y tu real necesidad de tener que venderlo luego o no. Si te rebajan un poco el precio, por problemas que sabes que existen, como por ejemplo, el auto está atrasado y con multas, entonces de ser razonable la oferta, acepta.
Si te quieren bajar el precio, simplemente porque te quieren bajar el precio, entonces ahí entra en juego la necesidad que tengas de vender el auto rápido. Si el auto está publicado en $11.000.000 y alguien te ofrece $10.000.000, ¿lo aceptarías?
Pensando que un vehículo se desvaloriza rápidamente, quizás una oferta como la que te mostramos, que es menos de un 10% de descuento del valor, parece ser razonable.
Si vendes el auto en $11.000.000 y te ofrecen $8.000.000, entonces será mejor rechazar la oferta y no negociar el valor del auto. En ese caso, te están pidiendo casi un 30% de descuento: no vale la pena.
Desgraciadamente, la oportunidad hace al ladrón. Sí, el viejo dicho no miente; así que si quieres vender tu auto de forma segura y sin preocupaciones, haz lo siguiente:
Es fundamental que cuando vendas el auto, hagas la transferencia de dominio lo antes posible; si no, podrían cometerse infracciones e incluso delitos con el auto aún a tu nombre.
Hay varios riesgos implicados a no hacer la transferencia del auto, como las que verás en este video:
Como te decíamos, es muy importante generar confianza con el interesado en comprarte el auto, eso hará todo más fácil.
Frente a esto, te sugerimos, lo siguiente:
Respecto de los 2 últimos puntos, es conveniente sacar el Informe Autofact del vehículo y entregárselo al interesado en comprártelo.
Con el Informe Autofact, como te dijimos, lo puedes saber todo, mira:
Existen básicamente 3 formas de transferir un vehículo en Chile:
Si quieres hacer la transferencia de dominio 100% online con Autofact, entonces entra al sitio web de Autofact y mira arriba a la derecha. Verás que dice “Transferencias Online” y haz clic en “Iniciar Transferencia”.
Al entrar, tendrás que poner la patente, tu correo, tu email y tu nombre. A la vez, deberás especificar si eres el comprador o el vendedor del auto. Haz clic en el botón naranja para iniciar la transferencia y sigue las instrucciones.
Podrás vender tu auto sin tener que ir a hacer trámites. A través de la firma electrónica digital, el comprador del auto y tú, podrán cambiar de dueño sin tener que interrumpir descanso o vacaciones.