La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) define el seguro de responsabilidad civil de la siguiente forma: “El asegurador se compromete a indemnizar al asegurado del perjuicio patrimonial de su obligación de reparar los daños y perjuicios causados a terceros, por hechos de los cuales sea civilmente responsable”.
Es decir, si tienes un accidente de tránsito en el que tú eres el responsable y cuentas con una cobertura de responsabilidad civil, podrás hacerte responsable por los daños causados a terceros.
Además, los montos de la cobertura de responsabilidad civil y qué tipos de cobertura tiene el seguro, dependerán de tu póliza y lo que tú decidas contratar con la aseguradora.
Eso sí, para que este seguro cobre efecto, se debe comprobar que el conductor fue responsable del siniestro de tránsito. De acuerdo con HDI Seguros, el procedimiento regular para esto es que un tercero presente una demanda contra la persona asegurada.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su SOAP, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más
Lo que incluya y no incluya tu cobertura de seguro de responsabilidad civil dependerá de lo que tú decidas contratar. Las aseguradoras te darán varias opciones y tú podrás elegir cuáles quieres incorporar a tu póliza.
Estas son, en general, las coberturas de responsabilidad civil que ofrecen las aseguradoras:
En cada una de estas categorías, podrás escoger los montos que quieres que la aseguradora te cubra, o estarán determinados por esta. Por ejemplo, la aseguradora se puede comprometer a cubrir hasta 500 UF ($19.149.350) en daños emergentes de responsabilidad civil.
Como indica la aseguradora Mapfre, se considera terceros a todas las personas que no tengan ningún grado de relación con el titular del seguro (vínculo sanguíneo, legal, laboral o de proximidad).
Las pólizas de seguro cuentan con exclusiones, es decir, casos en los que la aseguradora no te cubrirá. Y en cuanto al seguro de responsabilidad civil, estas pueden ser algunas de ellas:
No, el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio en Chile. El seguro automotriz que sí es obligatorio es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es el seguro, como su nombre indica, obligatorio para circular en un vehículo de manera legal en Chile.
Por ello, este seguro ofrece exactamente la misma cobertura y montos a indemnizar en todas las aseguradoras.
Además, si no tienes tu SOAP vigente, no podrás renovar el permiso de circulación, ya que es uno de los requisitos para poder hacerlo.
Según lo dispuesto en la Ley 18.490, en su artículo 24, el SOAP “cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran las personas como consecuencia de accidentes en que intervengan el vehículo asegurado, sus remolques o sus cargas”.
Sobre quiénes están cubiertos por el SOAP, el mismo artículo agrega que cubre tanto al conductor del vehículo como a sus pasajeros, y cualquier tercero afectado. Se considera terceras personas también a las transportadas, a excepción del propietario, en un auto no asegurado que participó en un siniestro con un vehículo asegurado.
El artículo 25 de la ley antes mencionada indica que estas son las indemnizaciones garantizadas por el SOAP en cada caso:
La ley entiende las incapacidades mencionadas bajo las siguientes definiciones:
Además, en caso de muerte, el artículo 31 indica que estas serán las personas beneficiarias del seguro, en orden de precedencia:
El artículo 34 de la Ley 18.490 establece que solo quedan excluidos de la cobertura del SOAP los siguientes casos de muerte o lesiones:
El artículo 30 de la Ley 18.490 establece que la indemnización del SOAP se pagará al beneficiario dentro del plazo de 10 días siguientes a la presentación de los siguientes antecedentes:
Además, el artículo 8 indica que, en caso de siniestro de tránsito, el conductor o propietario del auto asegurado debe dar aviso escrito a la aseguradora dentro de 30 días.
Si transitas en un auto que no tiene su SOAP al día, estás cometiendo una infracción grave a la Ley de Tránsito y la multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($67.294 a $100.941, según el valor de la UTM de diciembre de 2024).
Con toda esta información, ahora te podemos dejar algunas diferencias entre un seguro de responsabilidad civil y el SOAP:
Características | SOAP | Seguro de responsabilidad civil |
---|---|---|
Obligatorio | Sí | No |
Cubre gastos médicos | Sí | Sí |
Cubre gastos materiales | No | Sí |
Cubre al conductor asegurado | Sí | No |
Cubre pasajeros del auto asegurado | Sí | No |
Cubre a terceros involucrados | Sí | Sí |
Siempre tiene las mismas coberturas y montos | Sí | No |
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recomienda que antes de contratar un seguro leas detenidamente la póliza, teniendo claro los siguientes puntos:
De todas formas, es muy importante que leas toda la póliza y estés informado sobre todas las condiciones y exclusiones del seguro que estás por contratar, y no firmes nada si hay aspectos que te hacen ruido o que no entiendes.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su SOAP, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más