Menú

Seguro de responsabilidad civil: ¿Qué es y cómo se diferencia del SOAP?

Además del SOAP, en el mundo de los seguros vehiculares hay varios tipos y coberturas, que si bien no son obligatorias, es recomendable tener una. Aquí te explicamos qué es un seguro de responsabilidad civil, qué coberturas tiene, cómo se diferencia del SOAP y más.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) define el seguro de responsabilidad civil de la siguiente forma: “El asegurador se compromete a indemnizar al asegurado del perjuicio patrimonial de su obligación de reparar los daños y perjuicios causados a terceros, por hechos de los cuales sea civilmente responsable”.

Es decir, si tienes un accidente de tránsito en el que tú eres el responsable y cuentas con una cobertura de responsabilidad civil, podrás hacerte responsable por los daños causados a terceros

Además, los montos de la cobertura de responsabilidad civil y qué tipos de cobertura tiene el seguro, dependerán de tu póliza y lo que tú decidas contratar con la aseguradora.

Eso sí, para que este seguro cobre efecto, se debe comprobar que el conductor fue responsable del siniestro de tránsito. De acuerdo con HDI Seguros, el procedimiento regular para esto es que un tercero presente una demanda contra la persona asegurada.

Informe Full Autofact

Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su SOAP, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más

Ingresa una patente

¿Qué incluye una cobertura de responsabilidad civil?

Lo que incluya y no incluya tu cobertura de seguro de responsabilidad civil dependerá de lo que tú decidas contratar. Las aseguradoras te darán varias opciones y tú podrás elegir cuáles quieres incorporar a tu póliza.

Estas son, en general, las coberturas de responsabilidad civil que ofrecen las aseguradoras:

  • Daños emergentes: Incluye toda pérdida material causada a terceros.
  • Daños morales: Compensación a terceros afectados por el accidente, ya sea afección espiritual, emocional o moral. Aquí se consideran desde fallecimientos a lesiones de cualquier tipo.
  • Lucro cesante: Retribución a terceros involucrados cuando se causó daño a un bien material que era utilizado para generar utilidades. Por ejemplo, si el vehículo era un taxi.

En cada una de estas categorías, podrás escoger los montos que quieres que la aseguradora te cubra, o estarán determinados por esta. Por ejemplo, la aseguradora se puede comprometer a cubrir hasta 500 UF ($19.149.350) en daños emergentes de responsabilidad civil.

¿A quiénes se considera “terceros”?

Como indica la aseguradora Mapfre, se considera terceros a todas las personas que no tengan ningún grado de relación con el titular del seguro (vínculo sanguíneo, legal, laboral o de proximidad). 

¿Qué no cubre el seguro de responsabilidad civil?

Las pólizas de seguro cuentan con exclusiones, es decir, casos en los que la aseguradora no te cubrirá. Y en cuanto al seguro de responsabilidad civil, estas pueden ser algunas de ellas:

  • Daños causados de forma intencional.
  • Daños causados con grados de alcohol o drogas en el cuerpo.
  • Daños causados por manejar sin licencia o sin la licencia correspondiente.
  • Daños causados por guerra, guerra civil, revolución, motín, huelga, tumulto popular o huelga.
  • Por eventos ocurridos fuera del territorio nacional.

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?

No, el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio en Chile. El seguro automotriz que sí es obligatorio es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué es el SOAP?

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es el seguro, como su nombre indica, obligatorio para circular en un vehículo de manera legal en Chile.

Por ello, este seguro ofrece exactamente la misma cobertura y montos a indemnizar en todas las aseguradoras.

Además, si no tienes tu SOAP vigente, no podrás renovar el permiso de circulación, ya que es uno de los requisitos para poder hacerlo.

¿Qué cobre el SOAP?

Según lo dispuesto en la Ley 18.490, en su artículo 24, el SOAP “cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran las personas como consecuencia de accidentes en que intervengan el vehículo asegurado, sus remolques o sus cargas”.

Sobre quiénes están cubiertos por el SOAP, el mismo artículo agrega que cubre tanto al conductor del vehículo como a sus pasajeros, y cualquier tercero afectado. Se considera terceras personas también a las transportadas, a excepción del propietario, en un auto no asegurado que participó en un siniestro con un vehículo asegurado.

Montos a indemnizar por el SOAP

El artículo 25 de la ley antes mencionada indica que estas son las indemnizaciones garantizadas por el SOAP en cada caso:

  • Muerte: 300 UF ($11.489.610, a la fecha de redacción de este post, cuando 1 UF equivale a $38.298,7).
  • Incapacidad permanente total: 300 UF ($11.489.610)
  • Incapacidad permanente parcial: Hasta 200 UF ($7.659.740).
  • Gastos de hospitalización, atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, farmacéutica y cualquiera que se requiera para rehabilitación: Hasta 300 UF ($11.489.610).

La ley entiende las incapacidades mencionadas bajo las siguientes definiciones:

  • Incapacidad permanente total: Produce a la víctima la pérdida de, a lo menos, dos tercios de su capacidad de trabajo como consecuencia del debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales.
  • Incapacidad permanente parcial: Produce a la víctima una pérdida igual o superior al 30%, pero inferior a las indicadas dos terceras partes, de su capacidad de trabajo.

Además, en caso de muerte, el artículo 31 indica que estas serán las personas beneficiarias del seguro, en orden de precedencia:

  1. Cónyuge.
  2. Hijos menores de edad, legítimos, naturales o adoptivos.
  3. Hijos mayores de edad, legítimos, naturales o adoptivos.
  4. Padres legítimos o naturales.
  5. Madre de los hijos naturales de la víctima.
  6. Quien acredite la calidad de heredero.

¿Qué no cubre el SOAP?

El artículo 34 de la Ley 18.490 establece que solo quedan excluidos de la cobertura del SOAP los siguientes casos de muerte o lesiones:

  • Los causados en carreras de autos.
  • Los ocurridos fuera del país.
  • Los ocurridos como consecuencia de guerras, sismos y otros casos fortuitos.
  • El suicidio y la comisión de lesiones autoinferidas.

¿Cómo cobrar al SOAP?

El artículo 30 de la Ley 18.490 establece que la indemnización del SOAP se pagará al beneficiario dentro del plazo de 10 días siguientes a la presentación de los siguientes antecedentes:

  • Certificado de Carabineros de Chile: Se deben consignar los datos del accidente de tránsito, según el parte enviado al tribunal competente.
  • Certificado de defunción de la víctima: En caso de muerte. Además, se debe presentar libreta de la familia, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento u otros documentos que acrediten legalmente la calidad de beneficiario del seguro.
  • Certificado que acredite la naturaleza y grado de la incapacidad: En caso de incapacidad.
  • Comprobantes que acrediten los gastos médicos: Valor o el precio de la atención, recuperación y rehabilitación médica y dental de cualquier orden, y de la atención farmacéutica a que haya debido someterse la víctima, como consecuencia de las lesiones sufridas.

Además, el artículo 8 indica que, en caso de siniestro de tránsito, el conductor o propietario del auto asegurado debe dar aviso escrito a la aseguradora dentro de 30 días.

¿Cuál es la multa por no tener SOAP vigente?

Si transitas en un auto que no tiene su SOAP al día, estás cometiendo una infracción grave a la Ley de Tránsito y la multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($67.294 a $100.941, según el valor de la UTM de diciembre de 2024).

Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

¿En qué se diferencia el seguro de responsabilidad civil del SOAP?

Con toda esta información, ahora te podemos dejar algunas diferencias entre un seguro de responsabilidad civil y el SOAP:

  • El SOAP es obligatorio y el seguro de responsabilidad civil es voluntario.
  • El SOAP protege al conductor asegurado, sus pasajeros y a cualquier tercero involucrado en un siniestro, mientras que el seguro de responsabilidad civil solo protege a terceros.
  • El SOAP, por ley, tiene exactamente las mismas coberturas y montos en todas las aseguradoras, mientras que el seguro de responsabilidad civil dependerá de cada aseguradora y de lo que tú decidas contratar.
  • El SOAP solo cubre gastos médicos, mientras que el seguro de responsabilidad civil puede cubrir más aspectos.
CaracterísticasSOAPSeguro de responsabilidad civil
ObligatorioNo
Cubre gastos médicos
Cubre gastos materialesNo
Cubre al conductor aseguradoNo
Cubre pasajeros del auto aseguradoNo
Cubre a terceros involucrados
Siempre tiene las mismas coberturas y montosNo

Recomendaciones de la CMF para contratar un seguro

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recomienda que antes de contratar un seguro leas detenidamente la póliza, teniendo claro los siguientes puntos:

  • Bajo qué condiciones se renueva el seguro.
  • Cómo se va a reajustar el costo del seguro cuando se renueve.
  • Cuáles son las exclusiones del seguro, es decir, en qué casos no podrás cobrarlo.
  • Cuáles son los requisitos para poder cobrar el seguro.
  • Ten en cuenta la clasificación de riesgo de la compañía en cuanto al seguro de responsabilidad civil.
  • Cuál es la vigencia del seguro y el periodo de cobertura.
  • Cuál es el procedimiento para activar el seguro.
  • Comprueba que los corredores de seguros se encuentren inscritos en el Registro de la CMF.

De todas formas, es muy importante que leas toda la póliza y estés informado sobre todas las condiciones y exclusiones del seguro que estás por contratar, y no firmes nada si hay aspectos que te hacen ruido o que no entiendes.

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su SOAP, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img