Menú

Blanqueo de autos: ¿Qué es y cómo evitar ser estafado?

El blanqueo de autos se ha convertido en un delito común en Chile, siendo el robo de vehículos un problema importante para el gobierno. Por ello, se ha presentado un programa para combatirlo, conoce esto y más en este contenido.

¿Qué es el blanqueo de autos?

El blanqueo de autos en Chile es el término que se utiliza para referirse al delito de robar autos y venderlos a través de procedimientos aparentemente legales, buscando no levantar sospechas y, por lo mismo, haciendo más difícil que las víctimas se den cuenta.

Entonces, como el auto blanqueado tiene “papeles limpios” de otro auto, se evita que Carabineros encuentre el auto robado.

Estos son los principales delitos que forman parte del blanqueo de autos:

Informe Full Autofact

Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su número de motor, chasis, VIN, dueños, infracciones, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.

Ingresa una patente

¿Cómo operan quienes blanquean vehículos?

En general, las bandas criminales que se dedican al blanqueo de autos siguen procedimientos similares, por lo que te dejamos con el modus operandi de última banda desmantelada en el país.

En diciembre de 2024, luego de una investigación de casi un año por parte de Carabineros en coordinación con la fiscalía regional del Biobío, fue desmantelada una banda criminal que se dedicaba al blanqueo de autos en Concepción a través de automotoras falsas.

Esta banda operaba de la siguiente forma:

  1. Compraban vehículos siniestrados o con pérdida total a bajo costo.
  2. Utilizaban la información de estos vehículos (número de motor y de chasis) y clonaban las patentes.
  3. Abandonaban el vehículo siniestrado en diferentes desarmadurías de Cañete.
  4. Encargaban robar en la Región Metropolitana vehículos con las mismas características: modelo, marca, año y color.
  5. Incorporaban al auto robado la información del auto siniestrado. Modificaban chasis y motor para hacerlos coincidir.
  6. Blanqueado el auto, lo vendían a través de redes sociales por medio de una automotora falsa, creada formalmente como empresa. En varias ocasiones, estas empresas falsas tienen nombres muy similares a reconocidos concesionarios automotores.

Para la ejecución del delito, un taller en Puente Alto era clave, donde se encontraron herramientas para clonar las patentes a través de procedimientos muy bien ejecutados por personas que sabían sobre mecánica automotriz.

La empresa falsa se llamaba Black Logistic y nunca realizó ninguna venta formal mientras existió. Fueron nueve detenidos fueron formalizados por asociación ilícita y receptación. Finalmente, se recuperaron 32 vehículos, avaluados en 350 millones de pesos.

¿Cómo evitar comprar un auto blanqueado?

Estos son algunos consejos para que no compres un auto blanqueado:

  • Solicita el Informe Autofact.
  • Compara la información de los datos del auto con los que se encuentran en el auto.
  • Observa los detalles de intervenciones en el auto.
  • Investiga la reputación del vendedor.
  • Duda si el precio del auto es muy bajo.

1. Solicita el Informe Autofact

Blanqueo de autos: ¿Qué es y cómo evitar ser estafado? Informe autofact

Una forma de evitar comprar un auto blanqueado es solicitando el Informe Autofact, un completo reporte que te indicará los siguientes datos del historial de un vehículo:

Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

2. Compara la información de los datos del auto con los que se encuentran en el auto

Debes verificar que los datos en el auto coincidan con los datos brindados por el informe o los datos contenidos en el padrón vehicular. Por ello, te compartimos dónde buscar esta información en el mismo vehículo:

Número de motor

El número de motor lo puedes encontrar en el block, bloque de motor o monoblock. Puedes encontrar este código en algún lugar de la estructura del motor como los siguientes:

  • Debajo de la culata o en un costado de ella.
  • Sobre el bloque del motor.
  • Cubierta de la cadena de distribución.
  • Encima del cárter de aceite.
  • Bomba de inyección de combustible.

Número de chasis o VIN

El número de chasis es usado como sinónimo de número VIN y se trata del número de identificación vehicular compuesto por 17 dígitos. Puedes encontrar en uno de los siguientes puntos del auto: 

  • En la esquina inferior izquierda del parabrisas.
  • En la cara interna del marco de la puerta del conductor.
  • En el área del chasis, sobre la rueda delantera.
  • Bajo el capó, en la cara frontal del motor o en el marco trasero.

3. Observa detalles de intervenciones en el auto

Junto con verificar que los datos en el auto coincidan con los datos del padrón, las zonas donde se encuentran el número de motor y de chasis o VIN pueden tener evidencias de haber sido adulteradas, como las siguientes:

  • Desgastes por herramientas.
  • Cambios de coloración.
  • Diferencias en la superficie.

Fíjate bien en cualquier aspecto que te parezca fuera de lugar, porque puede ser una señal de haber sido adulterado.

4. Investiga la reputación del vendedor

Muchas de estas ventas fraudulentas se llevan a cabo a través de redes sociales o de plataformas en línea para la compra y venta de autos usados. 

Si estás interesado en comprar un auto que viste en alguna de estas plataformas, debes encargarte de verificar la reputación del vendedor: mira su calificación, busca opiniones y comentarios, averigua si su información de contacto es legítima.

5. Duda si el precio del auto es muy bajo

Si el valor del auto está por debajo de lo que debería costar, entonces puede tratarse de un fraude, por lo que siempre tienes que desconfiar si este es el caso. En general, este tipo de bandas venden los vehículos a menor precio para que la venta se concrete más rápido.

¿Cuáles son las multas por conducir un auto con documentos falsos?

Si eres descubierto conduciendo un auto robado que fue vendido a través de un blanqueo, podrías estar cometiendo algunas de las siguientes infracciones de tránsito:

  • Conducir, a sabiendas, un vehículo con la placa patente alterada o que corresponda a otro vehículo.
  • Conducir, a sabiendas, un vehículo con el número de chasis adulterado o borrado.
  • Adulterar o borrar el número de chasis de un vehículo.
  • Adquirir o solicitar la inscripción de un vehículo motorizado, sabiendo que el número de chasis o VIN está adulterado o borrado, es falso, no corresponde al declarado en el documento o que corresponde al de otro vehículo.
  • Conducir un vehículo motorizado, sabiendo que tiene el VIN o el número de motor adulterado o borrado; o corresponda al de otro vehículo.
  • Adulterar o borrar el VIN o el número de motor.
  • Circular en un vehículo con permiso de circulación, certificado de SOAP o certificado de revisión técnica falsos, adulterados u obtenidos en contravención de la ley o utilizando una patente falsa, adulterada o que correspondiere a otro vehículo.

El artículo 192 de la Ley de Tránsito indica que los castigos para estos delitos son los siguientes:

  • Presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años de cárcel).
  • Suspensión de la licencia de conducir o inhabilidad para obtenerla, hasta por 5 años.
  • Multa de 50 a 100 UTM ($3.364.700 a $6.729.400, según el valor de la UTM de febrero de 2025).
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno sobre el blanqueo de autos?

Debido a que el robo de autos es uno de los grandes problemas que enfrenta el país, en junio de 2024, la Subsecretaría de Prevención del Delito presentó un programa para prevenir el blanqueo, robo y clonación de autos robados.

Este programa contempla la creación del padrón de empresas habilitadas para vender autos nuevos, generando un listado integrado por personas naturales y jurídicas con el objetivo de aumentar los controles a la hora de inscribir vehículos en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM).

Con el padrón de empresas, será más seguro comprar un auto y no caer en estafas, ya que podrás confirmar si la empresa es real o no, verificando su padrón. 

A la fecha del anuncio del programa, 19 de junio de 2024, había 680 inscritos en el registro.

Mientras se implementa el empadronamiento, el Registro Civil habilitó el correo reg.emisoresRVM@registrocivil.gob.cl para que puedas realizar consultas sobre las empresas.

*Imagen principal obtenida desde el sitio web de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce su número de motor, chasis, VIN, dueños, infracciones, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img