Menú

Renovar el permiso de circulación 2025: Preguntas frecuentes

Revisa las preguntas frecuentes a la hora de renovar el permiso e infórmate del trámite antes de que sea tarde.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué dice la ley sobre el permiso de circulación?
  2. ¿Cuándo se renueva el permiso de circulación?
  3. ¿Cuáles son las fechas de pago del permiso si manejo un taxi o bus?
  4. ¿Qué autos renuevan su permiso de circulación en septiembre?
  5. ¿Puedo pagar el permiso de circulación en cuotas?
  6. ¿Hay sanciones si me atrasé en pagar la segunda cuota del permiso?
  7. ¿Puedo pagar mi permiso en una comuna distinta a donde vivo?
  8. Si compro un auto usado, ¿cómo sé en qué comuna está registrado para pagar el permiso?
  9. ¿Es posible obtener un permiso de circulación en línea?
  10. Si pago el permiso a través de Internet, ¿tiene validez la impresión que yo realizo?
  11. Si tengo una multa de tránsito impaga, ¿podré renovar el permiso de circulación?
  12. Si adquiero un vehículo después de marzo, ¿cómo debo pagar el permiso de circulación?
  13. Si mi auto no va a circular durante el año, ¿qué trámite debo realizar?
  14. ¿Puedo renovar el permiso de circulación si estoy en el Registro de Pasajeros Infractores?
  15. ¿Cómo saber si mi permiso de circulación está vencido?
  16. ¿Puedo conducir sin el permiso de circulación al día?
  17. ¿Cómo puedo saber cuánto vale el permiso de circulación de un vehículo?
  18. ¿Cuál es el valor mínimo del permiso de circulación en 2025?
  19. ¿Cuál es la relación entre el permiso de circulación y la revisión técnica?
  20. ¿Hay descuentos para pagar el permiso de circulación?
  21. ¿Se puede transferir el permiso de circulación de un vehículo a otro?
  22. ¿Necesito tener un seguro automotriz para renovar el permiso de mi auto?

¿Qué dice la ley sobre el permiso de circulación?

El artículo 2 de la Ley de Tránsito, en su numeral 35, define al permiso de circulación como "un documento otorgado por la autoridad, destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objeto de que pueda circular por las vías públicas".

Esta misma normativa, en su artículo 51, señala que está prohibido transitar sin el permiso de circulación, por lo que renovarlo cada año es una obligación de todo dueño de vehículos motorizados.

Informe Full Autofact

Conoce el historial de permisos de circulación, dueños, multas, deudas TAG, revisión técnica, SOAP y muchos otros datos de un auto usado con el Informe Autofact.

Ingresa una patente

¿Cuándo se renueva el permiso de circulación?

El permiso de circulación se renueva entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de cada año para los siguientes vehículos:

  • Automóviles particulares.
  • Vehículos de alquiler de lujo.
  • Automóviles de turismo o de servicios especiales.
  • Station wagons.
  • Furgones.
  • Ambulancias.
  • Carrozas fúnebres.
  • Automóviles, camionetas, triciclos motorizados de carga, motocicletas, y carros y remolques para acoplar vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

¿Cuáles son las fechas de pago del permiso si manejo un taxi o bus?

Si tienes un taxi o bus, la fecha para pagar el Permiso de Circulación es el 31 de mayo.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué autos renuevan su permiso de circulación en septiembre?

En septiembre deberán renovar el permiso los conductores de los siguientes vehículos:

  • Camiones.
  • Tractocamiones.
  • Semirremolques, carros y remolques para acoplar vehículos motorizados, por sobre la capacidad de carga de 1750 kilogramos.
  • Motonetas.
  • Bicimotos.
  • Triciclos motorizados de carga cuya velocidad máxima no supere los 30 kilómetros por hora.
  • Bicicletas con motor.

Cuando transiten por caminos, calles y vías públicas en general, también deberán tener su permiso de circulación los tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices como sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras similares.

¿Puedo pagar el permiso de circulación en cuotas?

Sí, puedes pagar tu permiso hasta en dos cuotas: La primera cuota debe ser liquidarse hasta el 31 de marzo y la segunda cuota, hasta el 31 de agosto del mismo año tributario.

Además, puedes pagar en efectivo, cheque al día o, a través de Internet, con tarjeta de crédito o de débito.

Por su parte, los vehículos nuevos (adquiridos desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo), deberán pagar el permiso en una sola cuota.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Hay sanciones si me atrasé en pagar la segunda cuota del permiso?

Sí, hay recargos y multas si te atrasas en la segunda cuota del permiso de circulación.Si eres sorprendido, te arriesgas a una multa de hasta el 35% del monto que debías abonar, además de una infracción grave que será cursada por Carabineros, con una sanción que podría oscilar entre 1 y 1,5 UTM.

¿Puedo pagar mi permiso en una comuna distinta a donde vivo?

Sí, el permiso de circulación tiene vigencia nacional. Ten en cuenta que parte de los montos recaudados son incorporados a los fondos de inversión de cada municipio, es decir, puedes escoger una comuna en particular para colaborar con estos fondos.

Eso sí, cuando quieras cambiarte de comuna, debes solicitar el traslado del permiso

Sin embargo, considera que, si has decidido pagar tu permiso en dos cuotas, estas deberán ser canceladas en la misma comuna.

Si compro un auto usado, ¿cómo sé en qué comuna está registrado para pagar el permiso?

Una forma fácil de saberlo es, consultar esta información a tu vendedor al momento de comprar tu auto usado

Si ya compraste el auto y perdiste comunicación con el propietario anterior, otra forma de saber la comuna en la que la patente fue pagada es descargando el Informe Autofact.

En este reporte podrás conocer todo el historial de pagos de permisos de circulación de un auto, con la municipalidad, la fecha de pago, si el adeudo se pagó en una o dos cuotas y el monto cancelado. 

¿Es posible obtener un permiso de circulación en línea?

La renovación del permiso de circulación online dependerá de la plataforma web de cada municipio. Actualmente, en la mayoría de los ayuntamientos chilenos se puede hacer el pago en línea, adjuntando el SOAP y el Certificado de Revisión Técnica vigentes.

Es importante que revises con tiempo la página web de tu municipalidad para que confirmes si puedes pagar tu permiso allí por Internet. Si la plataforma no te permite hacerlo, es bueno que te informes sobre los puntos de pago oficiales que el municipio tendrá habilitados en marzo para realizar el trámite de manera presencial.

Si pago el permiso a través de Internet, ¿tiene validez la impresión que yo realizo?

Sí, porque está incluido el timbre de la Tesorería Municipal. Eso sí, conviene que lo imprimas siempre y no lo guardes únicamente en formato digital. Puede pasar que un día te fiscalicen y tu teléfono esté sin batería. 

Si tengo una multa de tránsito impaga, ¿podré renovar el permiso de circulación?

No, hasta no cancelar la multa de tránsito, no podrás renovar tu permiso de circulación.

Por eso, si quieres estar al día con tu documentación, deberás acercarte al Juzgado de Policía Local de la comuna donde se cursó la infracción.

¿Quieres saber lo que Autofact puede hacer por ti en este sentido? Revisa este artículo y no corras más riesgos con multas de propietarios anteriores.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Si adquiero un vehículo después de marzo, ¿cómo debo pagar el permiso de circulación?

Luego de inscribir tu vehículo en el Registro Civil, podrás abonar el permiso en la municipalidad de tu preferencia. 

Si mi auto no va a circular durante el año, ¿qué trámite debo realizar?

Si tu vehículo no va a circular durante el transcurso del año, deberás presentar en el municipio una declaración jurada simple justificando el motivo y pagar un derecho municipal de mínimo valor.

Este trámite se hace hasta el 30 de noviembre y debe repetirse cada año si el automóvil continúa en la misma situación.

¿Puedo renovar el permiso de circulación si estoy en el Registro de Pasajeros Infractores?

No puedes renovar tu permiso de circulación si estás en el Registro de Pasajeros Infractores. Así lo establece el artículo 22 Quáter de la Ley 18.287. 

"Los órganos del Estado cuyas competencias comprendan el otorgamiento de documentos o certificados que se relacionen con temas de transporte suspenderán la entrega de éstos, tales como licencia de conductor, permiso de circulación, cuando el infractor sea propietario de un vehículo motorizado; pases escolares o de educación superior, o cualquier documento que permita una exención de pago o rebaja tarifaria en el transporte público, a los infractores que se encuentren en el "Registro de Pasajeros Infractores", mientras figuren en él". 

Informe Full Autofact

Conoce el historial de permisos de circulación, dueños, multas, deudas TAG, revisión técnica, SOAP y muchos otros datos de un auto usado con el Informe Autofact.

Ingresa una patente

¿Cómo saber si mi permiso de circulación está vencido?

Si tienes dudas sobre la vigencia de tu permiso de circulación y no tienes la copia a mano, puedes consultarlo por las siguientes vías:

  • Consultar en el portal del municipio donde se pagó el permiso, con la patente de tu auto.
  • Si la página web no está habilitada, debes acercarte a la Dirección de Tránsito de la municipalidad en la que se pagó el permiso.
  • Si no sabes en qué municipio se pagó el permiso de circulación, puedes descargar el Informe Autofact con la patente del auto. Allí sabrás cuál fue el último permiso pagado, su vigencia y en qué municipalidad se tramitó por última vez.

¿Puedo conducir sin el permiso de circulación al día?

No puedes manejar con tu permiso de circulación impago. Si eres sorprendido por Carabineros, inspectores municipales o inspectores fiscales, te cursarán una multa de tránsito, que va de 1 a 1,5 UTM, y además retendrán tu auto y lo llevarán a corrales municipales o a la custodia metropolitana, según corresponda.

Además, cuando renueves tu patente, se te aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso, que se calcula junto al IPC.

¿Cómo puedo saber cuánto vale el permiso de circulación de un vehículo?

El valor del permiso de circulación se fija de acuerdo con el monto de la tasación fiscal del vehículo. Por lo tanto, mientras más alta sea la tasación del auto o moto, más costosa será su patente. 

Para saber el monto exacto que paga cada auto en Chile, puedes consultar gratis en una herramienta con los precios del permiso de circulación que en Autofact hemos desarrollado para ti con datos provenientes de las fuentes oficiales.

Busca en el encabezado de nuestro sitio web el botón naranjo que dice "Consultar" en el apartado del Permiso de Circulación 2025, luego verás un recuadro como el de la foto, donde podrás consultar el valor del permiso de circulación para cualquier vehículo en nuestro país. 

Saber valor permiso de circulación 2025

¿Cuál es el valor mínimo del permiso de circulación en 2025?

El valor mínimo del permiso de circulación en Chile en 2025 es de $33.715, monto que deberán pagar los vehículos más antiguos y aquellos con una tasación fiscal inferior a los $3.371.500.

¿Cuál es la relación entre el permiso de circulación y la revisión técnica?

El permiso de circulación es un documento que permite que un vehículo circule legalmente, mientras que la revisión técnica es un control mecánico para asegurar que el vehículo esté en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad.

Para renovar el permiso de circulación, tu auto primero debe aprobar la revisión técnica.

¿Hay descuentos para pagar el permiso de circulación?

Sí, hay algunos casos en los que se aplican descuentos para los siguientes tipos de vehículos:

  • Vehículos de zonas extremas.
  • Vehículos con liberación aduanera que tienen prohibición de enajenar.
  • Autos importados para personas con discapacidad.
  • Autos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior.
  • Vehículos calificados como cero emisiones por el Ministerio de Energía.

El porcentaje de la rebaja puede variar en cada caso, por lo que te recomendamos revisar en detalle todas las condiciones de los descuentos en el pago del permiso de circulación. 

¿Se puede transferir el permiso de circulación de un vehículo a otro?

El permiso de circulación es a la patente del vehículo, la cual es única, por lo que no puedes traspasar los derechos del permiso de un auto a otro.

¿Necesito tener un seguro automotriz para renovar el permiso de mi auto?

Debes contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente.

Fuera del SOAP, no es un requisito que tengas otro tipo de seguros vehiculares para renovar tu permiso de circulación.

¡Ya cuentas con toda la información necesaria para tramitar tu permiso de circulación con total tranquilidad! Sin embargo, si aún tienes más dudas, puedes consultar todos nuestros artículos sobre el Permiso de Circulación para salir de dudas: Revisar artículos de Autofact sobre el Permiso de Circulación.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Conoce el historial de permisos de circulación, dueños, multas, deudas TAG, revisión técnica, SOAP y muchos otros datos de un auto usado con el Informe Autofact.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura