
Un taxi es un vehículo de transporte público que se encuentra disponible para ser utilizado por personas que necesitan moverse de un lugar a otro, generalmente dentro de una ciudad o área metropolitana, con una tarifa base que aumenta en función de la distancia recorrida.
En ciudades grandes, como Santiago o Concepción, los taxis coexisten con los microbuses o el metro. En ciudades pequeñas, en cambio, el taxi muchas veces es el único medio de transporte público.
Como cualquier vehículo automotor, el taxi también debe pagar el permiso de circulación, por lo que en este artículo, te entregaremos la información que necesitas al respecto.
El Permiso de Circulación para taxis es un impuesto que deben pagar todos los vehículos de este tipo. Al igual que los vehículos de uso particular, el permiso se paga de forma anual, solo que hay una diferencia respecto de las fechas en las que hay que cancelar este impuesto.
A diferencia de los vehículos particulares y motos, el Permiso de Circulación para taxi vence el 31 de mayo de cada año. Por lo que debes pagar este impuesto antes de esa fecha, de lo contrario no puedes circular como taxi.
El permiso tiene un valor de 1 UTM; es decir, $67.294, según el valor de la UTM a febrero de 2025. Por si no lo sabías, los taxis tienen un valor único de permiso de circulación, independiente del modelo y año del vehículo.
Recuerda que los vehículos de uso particular, pagan un valor diferenciado del permiso de circulación, dependiendo de la tasación de un modelo y año específico de bólido.
Sí, es posible pagar el Permiso de Circulación para taxi en cuotas. Al igual que los vehículos particulares, debes pagar dentro del plazo (31 de mayo) si quieres optar al pago en cuotas de tu permiso.
La segunda cuota va a depender de cada municipalidad. Según el Portal de Servicios Municipales, debes averiguar en el municipio que pagaste la primera cuota de tu permiso. Si no sabes dónde pagaste la primera cuota, el Informe Autofact te puede ayudar.
De lo contrario, puedes solicitar el traslado del permiso de circulación para tu taxi.
Esto dependerá de si haces el trámite por primera vez o quieres renovar el Permiso de Circulación para taxi.
Si es primera vez que obtendrás el permiso, tu auto ya debe ser taxi, con patente de taxi.
Luego de eso debes reunir lo siguiente:
Para el primer Permiso de Circulación de taxi por primera vez:
Si es que vas a renovar el Permiso para taxis:
Si es que tienes un taxi y no pagaste el Permiso de Circulación a tiempo, estás en problemas. Así es, al igual que en vehículos particulares, no pagar el permiso es sinónimo de dolores de cabeza por varias cosas.