
Todos los años hay que pagar el permiso de circulación, no hay otra opción. El permiso de circulación es un impuesto que se paga anualmente, cuyo valor se calcula basándose en su tasación fiscal.
Este permiso es un impuesto de carácter municipal que se paga antes del 31 de marzo todos los años. Los dineros recaudados por la municipalidad de Colina son normalmente utilizados para gastos ligados al tránsito y algunas eventuales obras viales.
Si pagas el permiso de circulación en Colina a tiempo, puedes optar a cancelar el monto en dos cuotas, aliviando un poco la fatídica carga del mes de marzo. De esta manera, se pagaría el 50% del valor del permiso de tu auto en marzo y la otra mitad durante agosto.
Es muy importante que sepas que si no pagas el permiso de circulación a tiempo, arriesgas una multa y que te retengan el vehículo los carabineros. Evita pagar partes y tener que convivir con los corrales.
Para evitar esto, paga tu permiso de circulación en Colina dentro de los períodos establecidos.
Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.
Si quieres pagar el permiso de circulación en Colina, lo primero que debes saber es si efectivamente se pagó el permiso en la comuna el año anterior. Eso lo puedes saber, por ejemplo, con Informe Autofact.
En caso de que no se haya pagado en Colina, lo que hay que hacer es solicitar el traslado de comuna del permiso de circulación de tu auto.
Independiente de si vas a pagar el permiso en Colina de forma online o presencial, los requisitos son:
Si ya sabes que el permiso fue pagado en Colina o hiciste el traslado, entonces llegó la hora de pagar. Hacerlo de forma online es rápido y fácil. Primero, ingresa al sitio oficial de la comuna de Colina.
Una vez ahí, habrá dos caminos a tomar. Si estás dentro del plazo estipulado para el trámite, te debería aparecer un banner apenas accedes al sitio de la comuna.
Durante el resto del año, podrás hacer el pago siguiendo las siguientes instrucciones: Primero pincha en la sección "Trámites", luego en "Tránsito" y luego en "Pago Permiso de Circulación", tal como muestra la imagen:
Después de hacer clic donde te dijimos, baja por el sitio hasta que verás unos botones de colores, donde puedes hacer el traslado del permiso de circulación o bien pagarlo.
Si vas a pedir el traslado, entonces haz clic ahí; pero, si vas a iniciar el proceso de pago, entonces elige el botón morado. La imagen a continuación lo grafica muy bien.
Si pinchaste el banner que te apareció o hiciste el camino que te mostramos, en ambos casos tendrás que ingresar la patente del vehículo y el RUT del dueño para continuar el proceso de pago del Permiso en Colina.
Para renovar este documento de forma online, puedes usar tus tarjetas de crédito o débito.
Ahora, si quieres pagar de forma presencial, debes ir hasta la municipalidad ubicada en Colina 700. Los horarios de atención son entre las 9 y las 14 horas de lunes a viernes. Si lo deseas puedes llamar al 2 27073316, 22 7073333, 22 7073407 y también puede escribir al correo permisos.circulacion@colina.cl.
Si bien el permiso de circulación es un impuesto que se paga en pesos, todos los años varía, porque, como te dijimos, el valor del permiso, depende de la tasación de cada vehículo. Por si no sabías, en Autofact tenemos una herramienta que te ayudará a conocer GRATIS el valor del permiso de circulación de cualquier vehículo en Chile.
Ingresa a nuestro sitio de Autofact, pincha en "Utilidades", arriba a la derecha y luego en “Valor permiso de circulación”.
Cuando pinches ahí, nuestro sistema te mostrará un formulario donde tienes que especificar la marca, modelo y año del vehículo en cuestión. Si hay algún dato que no conoces, podrías verificar el padrón del auto; ahí encuentras la marca, modelo y año, entre otras cosas.
Cuando ingreses lo solicitado, la herramienta de Autofact te entregará el valor de cada versión del modelo del vehículo consultado, además de un rango de la tasación del vehículo.
En este caso, hicimos el ejemplo con el Chevrolet Onix del 2018.
Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.