
El permiso de circulación es uno de los trámites más importantes que debes hacer cada año si quieres mantener tu auto o moto al día y circular sin problemas por la vía pública.
Se trata de un impuesto de carácter municipal que, en el caso de los autos particulares, se paga entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, aunque a veces se extiende hasta abril.
En principio, este permiso se paga en la misma municipalidad donde se tramitó la última vez y, en general, las personas lo hacen en la misma comuna donde viven, puesto que es una tarifa que va en directo beneficio de las arcas municipales y se suele invertir en la mantención de las calles y señalética vial de la ciudad.
Sin embargo, no es la única opción ¿Sabías que puedes pagar tu permiso de circulación en la comuna que tú quieras? Con un sencillo trámite podrás completar este papeleo en la ciudad de Talca o en otra comuna, para así tener toda la documentación de tu vehículo en regla.
¿Quieres pagar tu permiso de circulación en Talca? Entonces continúa leyendo este artículo y conoce el paso a paso para completar el pago de manera presencial o en línea, además de otras informaciones importantes que debes conocer para este priodo 2025.
Hay algunos requisitos y documentos con los que deberás cumplir para pagar el permiso de circulación en Talca, ya sea online o presencialmente.
Si tu vehículo tiene un permiso de circulación de otra comuna y quieras cambiarte a Talca, todo lo que tienes que hacer es solicitar el traslado del registro a través de un formulario que deberás completar con tus datos personales y la información de tu auto o moto.
Esto lo puedes hacer al mismo momento de pagar el permiso en la nueva municipalidad, en este caso, Talca.
Como te adelantábamos en la introducción, la Municipalidad de Talca dispone de dos medios de pago del permiso de circulación: presencial o en línea.
En cualquier caso, debes estar atento a los módulos de pago que se abren en las fechas de pago (entre marzo y abril de cada año) y la plataforma online de pago del permiso, que también funciona en ese periodo.
A continuación, revisa el paso a paso para pagar el permiso de circulación en Talca, presencial u online.
Si prefieres pagar el permiso de circulación presencialmente, puedes presentarte en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Talca, ubicada en calle 4 Poniente 1236, Talca.
Estas oficinas atienden de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 13.00.
Asimismo, la Municipalidad habilita módulos de pago en diferentes partes de la comuna, entre marzo y abril, para ampliar su capacidad de respuesta en estas fechas y llegar a todos los puntos de la comuna, captando así el aporte de más personas.
Así, el paso a paso para pagar tu permiso de circulación en Talca de forma presencial es el siguiente:
¿Tienes dudas sobre el proceso? Comunícate directamente al teléfono de contacto de la oficina de Tránsito de la Municipalidad, que es el +56712203780.
Por otro lado, está la opción de pagar el permiso de circulación online de forma electrónica, completamente a distancia, sin necesidad de ir directamente a los módulos de atención ni a la municipalidad.
Así, si quieres hacer el pago online, sigue estos sencillos pasos:
En el caso de que el vehículo esté atrasado o tenga su permiso anterior en otra comuna, tendrás que optar por hacer el trámite de forma presencial, en los módulos de atención temporal que habilita la municipalidad o en la misma Dirección de Tránsito, puesto que el sitio web de pago no ofrece ninguna de estas alternativas hasta la fecha de esta redacción.
El costo del permiso de circulación no es fijo todos los años, puede variar, aunque depende principalmente de la tasación fiscal que hace el Servicio de Impuestos Internos (SII) de cada modelo de vehículo para el año en curso, de acuerdo a su marca, año de fabricación y tipo de transmisión.
Sin embargo, si quieres conocer el valor del permiso de circulación de antemano, puedes probar la herramienta de consulta Valor Permiso de Circulación que tiene Autofact en el menú de utilidades de su sitio web.
Ingresando a esta herramienta, encontrarás una pantalla donde tendrás que seleccionar la marca, modelo y año de fabricación de tu vehículo, y luego darle clic a Buscar. En cuestión de segundos, Autofact te mostrará el rango aproximado del valor de tu permiso según la versión que tengas, además de la tasación fiscal de la unidad, según información entregada por el SII.
Con esto, ya tendrás una idea bastante clara de cuánto costará tu permiso de circulación, incluso antes de que acudas a los centros de pago habilitados por la Municipalidad.
Ahora, si tu intención es pagar en cuotas, en Talca también podrás hacerlo, cubriendo una primera cuota antes del 31 de marzo y la segunda hasta el 31 de agosto, en el caso de autos particulares.
Si tienes el permiso de circulación vencido y, aun así, conduces tu vehículo, te arriesgas a que te saquen un parte, ya que este es un documento obligatorio para todos los conductores que transitan por la vía pública en sus autos, motos o cualquier otro vehículo motorizado.
Por eso, si un carabinero te controla, te pide el permiso de circulación y ve que este ya expiró, podría ponerte una sanción de hasta 35% el valor a pagar por el documento originalmente, además de una multa de entre 1 y 1,5 UTM, que según los valores de febrero de 2025 serían unos $67.294 a $100.941.
Adicionalmente, el propietario del auto tendrá que pagar un 1,5% extra al momento de renovar el permiso de circulación, lo cual terminará por encarecer tu trámite y complicar un poco el proceso, por eso, desde ya te recomendamos pagar a tiempo, dentro de los plazos establecidos por la Municipalidad de Talca.
Lamentablemente, en Chile, las municipalidades no cuentan con un sistema centralizado de información donde consultar los datos de registro del permiso de circulación de los vehículos, pero existen otras opciones si quieres averiguar este importante dato que te será útil si estás pensando en comprar un auto usado.
El Informe Autofact es una de las opciones más fáciles y rápidas de usar, con la que puedes conocer la comuna donde se pagó el último permiso de circulación de una patente, además de ver, en retrospectiva, el historial de pagos anteriores, junto con la municipalidad encargada de cada registro.
La información entregada por este reporte acerca del permiso de circulación del vehículo consultado se verá más o menos así:
Pero no solo eso, en el mismo informe podrás acceder a otros datos muy valiosos para una compraventa vehicular, como:
¿No conoces el Informe Autofact? Visita este ejemplo de informe y conoce, en detalle, todos los datos que te aporta este completo informe que facilitará tu compraventa vehicular.
*Imagen de portada: Nicolás Ortuya Méndez.