Menú

Cómo y cuándo cambiar el líquido refrigerante de un auto

Aquí te compartiremos el paso a paso para hacer el recambio del fluido refrigerante, su función en el motor y cómo saber cuál es el mejor para tu vehículo.

¿Qué es el líquido refrigerante?

El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, es un fluido diseñado para regular la temperatura del motor de un vehículo, evitando tanto el sobrecalentamiento como la congelación en condiciones extremas de calor o frío.

Este tipo de líquido, de colores llamativos, recorre el motor a través de conductos específicos para mantener las temperaturas generadas por el funcionamiento del motor dentro de rangos seguros.

Su principal componente es el etilenglicol, cuya concentración determina las propiedades del producto.

Informe Full Autofact

Revisa el historial mecánico, comercial y legal de un auto: Dueños, mutas, revisiones técnicas, choques, rendimiento de combustible, deudas y más.

Ingresa una patente

¿Importa el color del líquido refrigerante?

El color del refrigerante, aunque visualmente es útil para identificar fugas, no influye en su desempeño, ya que es principalmente un recurso comercial y práctico.

Hay distintos tipos de líquido refrigerante 

Existen distintas variedades de líquidos refrigerantes según su composición, como los de origen sintético, orgánico o mixto. Además, contienen aditivos anticorrosivos para proteger los componentes del sistema de enfriamiento, prolongando su vida útil.

¿Cómo funciona el líquido anticongelante en el auto?

El líquido refrigerante circula por el motor gracias a una bomba de agua, absorbiendo el calor generado por la combustión. Luego, se va al radiador, donde el calor se disipa hacia el ambiente con la ayuda de un ventilador que facilita el enfriamiento del aire.

Este proceso permite que el refrigerante mantenga la temperatura del motor dentro de un rango adecuado, que generalmente está entre los 90 y 100 °C.

En climas fríos, el anticongelante cumple una función adicional al evitar que el líquido se congele dentro del motor.

Además, los aditivos presentes en el refrigerante protegen los componentes metálicos, como el radiador, la bomba de agua y las mangueras, evitando la oxidación y la corrosión, lo que alarga la vida útil del sistema de enfriamiento.

¿Cuál líquido refrigerante es mejor para mi auto?

Con tanta variedad de fluidos anticongelantes es fácil perderse y comprar cualquiera, sin embargo, en el manual de tu auto puedes encontrar un dato más exacto de la concentración que recomienda el fabricante para tu vehículo.

Por ejemplo, para la RAV4 2021, Toyota recomienda en su manual un refrigerante Super Long Life de Toyota u otro similar de alta calidad, basado en etilenglicol, que no contenga silicatos, aminas, nitritos ni boratos, con tecnología híbrida de ácido orgánico y larga duración proporción 50/50.

Como podemos ver, el mensaje que entrega la marca es bastante específico respecto de los componentes que no debemos añadir, pues los motores modernos tienen combinaciones de materiales y metales que requieren tratamientos muy determinados y especiales para no dañarlos.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Cuándo se debe cambiar el líquido refrigerante?

Para que el radiador realice un trabajo óptimo, el líquido refrigerante debe cambiarse cada cierto tiempo y lo más común es que sea cada dos años, que es el ciclo en que el componente activo comienza a degradarse.

El cambio de este líquido generalmente está pensado para que sea sencillo y una persona lo pueda realizar sin mayores herramientas en su casa. Sin embargo, en Autofact te recomendamos que procures acudir a un experto cuando debas hacer intervenciones en tu vehículo, ya que muchas veces es en estas mantenciones básicas cuando se detectan anomalías que no están a simple vista y que deben ser tratadas de inmediato.

Paso a paso para cambiar el líquido refrigerante:

Antes de empezar, te contamos que existen 3 tipos de drenaje del líquido refrigerante:

  • Abriendo el tapón.
  • Mediante purgadores determinados. 
  • A través de sistema de limpieza automático.

Aquí te contaremos el proceso del más común, que es el drenaje por tapón:

  1. Ubica tu auto en una zona plana y ten a la mano el líquido refrigerante y un recipiente en el que vas a vaciar la mezcla antigua.
  2. Asegúrate de que el auto esté frío y abre el capó.
  3. Sitúa el recipiente para recibir el líquido antiguo.
  4. Luego, identifica la tapa, tornillo o llave del depósito donde está contenido el líquido y ábrela gradualmente hasta que el circuito se haya vaciado por completo.
  5. Luego, limpia el interior del circuito con agua a presión.
  6. Cuando te hayas asegurado de que todo quedó limpio y bien drenado, sella nuevamente el tapón, revisando que el circuito queda bien cerrado.
  7. Finalmente, rellena el circuito con el nuevo líquido refrigerante. Para ello, debes poner atención en las marcas situadas en los depósitos del líquido, para que puedas ver las cantidades mínimas y máximas permitidas.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Comprarás un auto usado? ¡No dejes de consultar primero tu Informe Autofact!

Al comprar un vehículo usado, te expones al riesgo de heredar problemas mecánicos por falta o mala mantención del vehículo, por ello, es importante que antes de avanzar en el proceso de la compra, revises el historial técnico y legal del auto.

Para esto, puedes descargar tu Informe Autofact, en el que podrás conocer registros de kilometraje del vehículo, saber si el auto fue rematado por accidentes con pérdida total, el estado e historial de revisiones técnicas, entre muchos otros antecedentes que te permitirán tomar decisión informada.

Conoce cómo funciona el sistema de refrigeración del motor 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa el historial mecánico, comercial y legal de un auto: Dueños, mutas, revisiones técnicas, choques, rendimiento de combustible, deudas y más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura