
Según las últimas cifras publicadas por la Comisión de Seguridad Nacional de Tránsito (Conaset), a través del Observatorio de Seguridad Vial, en 2023 se registraron 78.238 siniestros de tránsito y 1.635 personas perdieron la vida, cifra que tuvo una disminución del 6,3% respecto a los fallecidos durante el año 2022.
Con el fin de evitar accidentes, controlar que se respeten las normas de seguridad establecidas en la Ley de Tránsito, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) implementó el Programa de Fiscalización a través del que se realizan controles periódicos a todo tipo de transporte terrestre.
Durante 2024, de acuerdo con el sitio web de Fiscalización de Transportes, se realizaron más de 738.000 controles a todos los modos de transporte. De estos, 156.055 fueron específicamente de informalidad o transporte “pirata”, siendo el 21% de los controles enfocado en esta práctica.
Para las fiestas de fin de año, Fiscalización de Transportes se comprometió a realizar 5 mil controles a buses interurbanos y rurales desde el 19 de diciembre al 31 de diciembre. Esta meta fue superada, y alrededor de todo el país, inspectores fiscales verificaron el estado de los buses, la licencia de los conductores y las condiciones de seguridad como cinturón y dispositivo de velocidad.
Conoce si un vehículo tiene sus documentos al día, como revisión técnica, SOAP, permiso de circulación, pago de multas, y todo su historial a través del Informe Autofact.
Estas fiscalizaciones se realizan de forma rotativa durante todo el año, pero cabe destacar que en fines de semana largos y festivos, el MTT elabora programas de fiscalización de transporte con mayor despliegue de inspectores y policías, controlando vehículos en puntos estratégicos del país.
Durante las festividades de fin de año de 2024, al 19 de diciembre, con 40 fallecidos, ya se había superado la cantidad de muertes por accidentes de tránsito en comparación con el año anterior. Así también, durante las fiestas patrias de 2024, se registraron, al menos, 45 muertes por siniestros de tránsito. Por ello, estas fechas son especialmente críticas para Fiscalización de Transportes.
Estas fiscalizaciones de transportes están a cargo de inspectores fiscales, inspectores municipales y también de Carabineros de Chile, quienes están facultados para detener a los conductores y revisar sus documentos y vehículos. En caso de existir infracciones, estas son denunciadas ante el juzgado competente.
De igual forma, la Ley de Tránsito faculta a los inspectores a solicitar la detención de vehículos para su posterior control sin la necesidad de presencia policial.
La multa para quienes no acaten el control puede fluctuar entre 1 y 1,5 UTM (según el valor de la UTM a enero de 2025, el parte cuesta entre $67.429 y $101.144), lo que dependerá de si corresponde a un vehículo particular o uno inscrito en el MTT como Servicio de Transporte Público.
Fiscalización de Transportes se encarga de fiscalizar todo tipo de transporte terrestre, entre ellos:
Además, Fiscalización de Transportes se encarga de controlar los siguientes servicios:
Un conductor de un vehículo particular puede ser sancionado por Fiscalización de Transportes, entre otras, por las siguientes razones y sus respectivas sanciones:
En el último tiempo se ha puesto especial énfasis en la fiscalización de transportes informales (servicios de transporte ilegales) y de motocicletas. Como te comentábamos, durante 2024, de los más de 738.000 controles a todo medio de transporte realizados, el 21% fue dirigido al transporte informal.
Esto se da por el creciente uso de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi, cuyo sistema de trabajo todavía no se han legalizado en Chile. Si bien existe la Ley Uber, que ya fue aprobada, todavía no se ha implementado, por lo que actualmente los conductores de estas aplicaciones siguen siendo fiscalizados con multas y el retiro de sus vehículos.
Así también ocurre con el aumento del uso de aplicaciones de pedidos a domicilio como Rappi, Pedidos Ya y Uber Eats, donde la mayoría de los trabajadores realizan el reparto de los productos en motocicletas, aumentando la cantidad de este tipo de vehículos en las calles.
Las multas de este tipo de infracción van de 3 a 15 UTM (entre $202.287 a $1.011.435, según el valor de la UTM a enero de 2025) y, en caso de reincidencia, los partes fluctúan entre 5 y 20 UTM (entre $337.145 y $1.348.580).
El Registro de Pasajeros Infractores (RPI) es un listado de personas sancionadas por no cancelar las multas asociadas a la evasión del transporte público de pasajeros administrado por la Subsecretaría de Transportes.
Fiscalización de Transportes también está facultado para sancionar a aquellas personas que evadan los pagos del transporte público o que accedan a este utilizando documentos pertenecientes a un tercero (como una TNE o pase escolar).
En caso de figurar como parte del RPI, no podrás obtener tu licencia de conducir ni tu permiso de circulación. Además, estas son las multas por evadir el transporte público:
De no lograr pasar el control de Fiscalización de Transportes, los conductores arriesgan multas cuyos valores dependen del tipo de infracción, además de la posibilidad de que sus vehículos sean sacados de circulación.
En el caso de las motocicletas, estas serán mantenidas en lugares especialmente habilitados por la Municipalidad, quedando el Juez facultado para ordenar su devolución al propietario.
Ante la posibilidad de enfrentarte a una fiscalización de transportes, es importante que conozcas todas las normas y reglamentos de tránsito para que puedas tomar todas las medidas necesarias a la hora de conducir tu vehículo, teniendo especial cuidado con tener todos los documentos al día.
*Imagen principal obtenida desde el sitio web del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes.
Conoce si un vehículo tiene sus documentos al día, como revisión técnica, SOAP, permiso de circulación, pago de multas, y todo su historial a través del Informe Autofact.