Menú

Prescripción de multas: ¿Cuáles son los plazos?

En este post verás cómo es el proceso de prescripción de multas de tránsito, cuáles son los plazos para solicitarlo y otros datos útiles para resolver tus multas pendientes.

Prescripción de multas de tránsito en Chile

Como sabrás, el concepto de prescripción en el derecho hace referencia a la extinción de una obligación por haber transcurrido un periodo de tiempo determinado. Así, se dice que las multas de tránsito prescriben cuando, después de un tiempo dispuesto por ley, dejan de tener validez.

Para que se concrete esta prescripción, es necesario seguir un proceso y acudir a las instancias adecuadas, por eso, aquí te contamos cómo hacerlo, los requisitos que tendrás que cumplir y los plazos para hacer estas gestiones.

Informe Full Autofact

Consulta las multas de tránsito, deudas y multas TAG de un vehículo usado, historial de permisos de circulación, revisión técnica, SOAP y todos sus datos legales a partir de una patente

Ingresa una patente

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito?

La prescripción de las multas dependerá de una serie de factores. El principal es el destinatario de esa sanción, es decir, si se trata de multas que recaen sobre una persona o sobre la patente del vehículo. Veamos los detalles de cada una: 

Prescripción de multas de tránsito asociadas a una persona natural

Según la Ley N.º 15.231, en su artículo 54, “la prescripción será de un año contado desde que la infracción se haya consumado”. Pero ¡ojo!, porque esta ley hace referencia solo a aquellas multas de tránsito que son asociadas a las personas (por ejemplo, manejar sin licencia).

Prescripción de multas de tránsito asociadas a la patente

En cuanto a las multas asociadas a la patente (por ejemplo, multas de TAG, vías exclusivas y partes empadronados), la Ley N.º 18.287, en el artículo 24, dice que "el plazo de prescripción será de tres años, contado desde la fecha de la anotación”.

Ten en cuenta que estas multas son las que están asociadas a la patente y, por tanto, cuando lleguen a anotarse en el Registro Civil no se podrá renovar el Permiso de Circulación si no se pagan.

Así, cuando hayan pasado tres años desde la fecha de anotación, se puede pedir la prescripción. Lo más probable es que si un vehículo tiene multas anotadas desde hace más de tres años, su permiso tampoco esté al día. Por lo tanto, pedir la prescripción de las multas puede ser el primer paso antes de ponerlo al día.

¿Si las multas asociadas a la patente aún no se han anotado pueden prescribir?

Las multas asociadas a la patente pueden tardar hasta tres años en anotarse, es decir, desde que se comete la infracción hasta que se anota la multa en el Registro Civil y Certificado de Multas.

En ese caso, se puede solicitar al Juzgado correspondiente que se archiven y, por tanto, no lleguen nunca a anotarse ni hacerse efectivas. En este caso, el juzgado te orientará para hacer el trámite.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Cuál es el proceso para iniciar la prescripción de multas?

prescripción de multas de tránsito

Si crees que alguna de tus multas cumple los requisitos para solicitar su prescripción o archivarla, debes acudir al Juzgado de Policía Local correspondiente a la comuna donde se registró la infracción y comenzar el trámite.

Puedes llevar un documento redactado por ti mismo/a, pero algunas municipalidades tienen sus propios formatos, y en ese caso te entregarán el documento oficial para que lo rellenes en las mismas oficinas.

Requisitos para pedir la prescripción de una multa 

Si bien cada Juzgado de Policía Local puede tener un formato diferente, en general, estos son los antecedentes que debes tener a la mano para completar tu solicitud de prescripción de multas:

  • Nombre completo del solicitante
  • RUT.
  • Domicilio.
  • Teléfono.
  • Infracción cursada.
  • ROL de la causa.
  • Nombre del Juzgado de Policía Local en el que se cursó la infracción.
  • Placa patente del auto.
  • Fecha de la multa.
  • Fecha en la que fue ingresada al Registro de Multas de Tránsito no pagadas.
  • Causas por las que solicita la prescripción.

¿Cuánto tarda una multa en desaparecer del Registro Civil una vez se solicita la prescripción?

Una vez que el/la juez declara la prescripción de la multa, el juzgado envía una resolución judicial al Registro Civil. Y este, una vez la recibe, tarda alrededor de siete días hábiles en eliminarla.

Este proceso puede demorarse mucho más de lo habitual en temporada del permiso de circulación (febrero-marzo), ya que es en este periodo cuando la gente se preocupa de pagar las multas o solicitar sus prescripciones y, en consecuencia, aumenta considerablemente el volumen de trabajo para el Registro Civil.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Averigua las multas de un auto usado con el Informe Autofact

Si quieres chequear las multas de tu propio auto o estás en proceso de compra de un auto usado y quieres averiguar las multas anotadas de un vehículo determinado, puedes consultar por su patente online y descargar el Informe Autofact.

Este es un completo reporte que te muestra toda la información de multas asociadas a una patente dispuesta en cuatro secciones, según el tipo de multa o la etapa en que se encuentra su anotación. Así, las secciones que encontrarás aquí son: 

  • Resumen de patente: una síntesis de todas las secciones que vienen a continuación, destacando las anotadas y las que están en proceso de anotarse.
  • Multas anotadas en certificado de multas del vehículo.
  • Historial de infracciones en municipalidades: aquí se muestran las multas en vías exclusivas y por restricción vehicular de las siguientes comunas: Colina, Conchalí, La Florida, La Granja, Las Condes, Lo Espejo, Maipú, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Puerto Montt, Quilicura, Rancagua, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Pedro de la Paz, Santiago, Temuco, Vitacura, Viña del Mar, Ñuñoa.
  • Pasadas pendientes de pago en sitios web de autopistas: Autopista Central, Autopista Lampa-Santiago, Autopista Nororiente, Autopista Costanera Norte, Ruta 78 - del Sol, Ruta del Maipo, Vespucio Norte, Vespucio Sur.

Pero eso no es todo, porque el Informe Autofact incluye una larga lista de antecedentes clave de una patente que tienes que conocer, sobre todo si estás pensando en comprarte un auto usado. Estos son todos los datos que ofrece este reporte vehicular:

  1. Datos del vehículo.
  2. Puntaje del vehículo - Scoring.
  3. Historial de propietarios.
  4. Encargo por robo.
  5. Limitaciones al dominio del auto o moto.
  6. Situación legal del vehículo.
  7. Irregularidades asociadas a la patente.
  8. Historial de permisos de circulación.
  9. Tasaciones del vehículo.
  10. Flota de vehículos.
  11. Estado actual de la revisión técnica.
  12. Historial de revisión técnica.
  13. Remate por pérdida total.
  14. Remates DICREP “Tía Rica”.
  15. Historial de registro de kilometrajes.
  16. Recalls o llamados a revisión.
  17. Consumo y emisiones.
  18. Centro de multas del vehículo.

Si quieres conocer más detalles del Informe Autofact, visita este ejemplo de informe.

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Consulta las multas de tránsito, deudas y multas TAG de un vehículo usado, historial de permisos de circulación, revisión técnica, SOAP y todos sus datos legales a partir de una patente

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura