Es necesario ser consciente del estado del auto y condiciones en las que manejas. Solo así, podrás conducir de forma segura, libre de riesgos y sustos. Aquí te mostramos mucha información relevante del nuevo Libro para la Conducción.
En la inspección ocular externa, fíjate que las luces tienen sus micas limpias y no están quebradas. Mejor aún si le das contacto al auto y enciendes todas sus luces para corroborar que todas prenden bien. Para el caso de las luces de freno y de reversa, graba con un celular la parte de atrás, o pídele a alguien que mire mientras estás al volante.
No está de más agacharse y mirar si en el suelo se ve alguna fuga extraña y considerable. Podría ser pérdida de aceite de motor, de transmisión, líquido de freno, o refrigerante. No confundas el agua que cae del aire acondicionado con una fuga.
Con todo el exterior en orden, es bueno controlar los siguientes factores:
Asegúrate de que los limpiaparabrisas y desempañadores funcionan correctamente. Si tienes dudas, prueba estos accesorios antes de salir a la ruta.
Con el motor andando, pisa el pedal del freno, debe notarse que está duro, con presión hidráulica. Recuerda que el pedal del freno tiene un recorrido corto, si se va hasta el fondo o tiende a hacer eso, entonces tus frenos requieren mantención.
Regula los espejos según tu posición de manejo y asegúrate de que todas las puertas están bien cerradas.
Transfiere tu vehículo online sin horarios de oficina, 24/7, desde donde estés y con toda la seguridad del sistema antifraude de Autofact.
¿Qué otras cosas hay que considerar antes de conducir según el Libro para la Conducción?
En el nuevo Libro para la Conducción, hay otros consejos que debes considerar antes de comenzar a manejar. Considera esto para todo tipo de tramos, pero con mayor firmeza en viajes más largos, donde el riesgo es aún mayor.
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
¿Cómo debo tomar el volante?
Para tomar el volante, tienes que ajustar el asiento de tal forma, que con la distancia hasta el volante, tus brazos queden ligeramente flexionados.
La mano izquierda va a las 10 del reloj y la derecha a las 2. Eso es fundamental para mantener el control del auto en todo momento. Eso de manejar con la mano derecha en el volante y el brazo izquierdo en la ventana, no es correcto. Por conductas como esas, podrías sumar errores en el examen práctico de conducción.
¿Qué aspectos revisar sobre la visibilidad?
Para manejar es crucial ver y escuchar bien. Tus sentidos son fundamentales para una buena conducción y que esté lo más libre de riesgos posible.
Para cuidar de una buena visibilidad, fíjate si desde la posición del conductor puedes ver bien por el parabrisas y por la luneta. También debe estar despejada la visión en las ventanas laterales.
Si estas últimas están sucias o algo obstruye la visión, podría dificultar la maniobra de pasar en un cruce.
Si tus vidrios están empañados, sería recomendable usar el sistema defrost para desempañarlos.
Cuando ajustes los tres espejos retrovisores, intenta disminuir al máximo los puntos ciegos. De todas formas, hoy hay tecnologías que ayudan a ver qué hay en los puntos ciegos del vehículo. De todas formas, es bueno cuidar siempre andar a la defensiva.
Te reiteramos que es fundamental que todas las luces estén en buen estado y las micas no estén quebradas.
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Si van niños en el interior, asegúrate de que estén bien sentados en sus sillas y con las sujeciones como corresponden. A la vez, cerciórate de que no puedan abrir las puertas desde adentro.
Trata de estar siempre consciente de las personas que te acompañan mientras manejas. No permitas que el comportamiento de alguno de ellos te distraiga mientras vas al volante y, cuando llegues a destino, ten cuidado, hay casos de personas que han olvidado a algún menor de edad en los asientos de atrás.
Afortunadamente, varios vehículos hoy en día cuentan con sensores de presencia de pasajeros en los asientos de atrás.
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
¿Qué elementos de seguridad debo llevar en el auto?
Asegúrate de contar con todos los dispositivos o kit de seguridad que son obligatorios para llevar en el auto. A la vez, no contar con algunos de estos implementos, podría costarte una multa leve.
Los dispositivos de seguridad que debes llevar al interior del vehículo, son:
Además de manejar a la defensiva, hay que cuidar que todos los elementos externos no influyan en una eventual pérdida de control o distracción al volante.
Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
¿Da lo mismo los zapatos que use para manejar?
Aunque existen varias personas que manejan sin mayores problemas con sandalias o incluso descalzos, esto no es correcto.
Lo ideal es contar con un calzado adecuado para manejar, que sean zapatillas o zapatos cómodos, dejando fuera, entre otros, los zapatos de taco. Cuanto más cómodo, cuanto más sport el calzado, mejor será.
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
Suscríbete y conoce todo sobre trámites vehiculares, multas de tránsito y el mundo automotriz.
¡Muchas gracias por suscribirte!
¿Qué es el NIV o número de serie del vehículo?
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil,
es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo podrás encontrarlo en:
En la tarjeta de circulación.
En la parte inferior del parabrisas o en el chasis de la rueda delantera.
En el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.