Los pedales existen en cualquier vehículo, sea de pasajeros, un SUV, una camioneta o un vehículo comercial, todos tienen pedales. Eso sí, existen algunas diferencias dependiendo de si el auto en cuestión es mecánico o manual.
En rigor puedes encontrar hasta 4 pedales en un vehículo. Sí, porque existen los pedales de:
Este último, la verdad es el freno de mano, solo que es un cuarto pedal pequeño, que se utilizó mucho en vehículos americanos hasta comienzos de este siglo y hoy aún lo puedes encontrar en algunos bólidos, principalmente en SUV y camionetas.
Este pedal de freno de pie, se ubica a la izquierda del pedal de embrague, en caso de estar en un auto manual; o bien, a la izquierda del pedal del freno, en caso de ser un vehículo automático.
El pedal del acelerador está en todos los vehículos, independiente de su segmento. Lo encontrarás en un auto antiguo, en un bólido clásico, en un tremendo camión, en un deportivo, o en los SUV compactos y también en los más grandes.
El pedal del acelerador está presente incluso en los vehículos híbridos y también en los eléctricos, aunque en estos últimos, existe una tecnología llamada One Pedal, de la que te hablaremos un poco más adelante.
El pedal del acelerador, sin excepción alguna, siempre estará ubicado a la derecha y como dice su nombre es para acelerar cuando vas manejando.
Su funcionamiento es simple, lo pisas y aumentan las revoluciones del motor y si lo sueltas, el motor vuelve a ralentí.
Cuando quieres ir más rápido, lo lógico es que aprietes más el acelerador; y si quieres disminuir la velocidad, entonces se suelta un poco. Es importante que aprendas a regular el pie en el acelerador, porque así podrás controlar una velocidad constante, mejorar el paso de marchas y no revolucionar innecesariamente el motor del bólido.
Acelerar de más, sin ningún sentido, lo único que produce es mayor consumo de combustible, así que no te creas piloto de carreras. Manejemos todos con el pie en el acelerador lo justo y necesario, a la defensiva y respetando los límites de velocidad.
El pedal del freno también está presente en todos los vehículos, independiente del segmento al que pertenezcan. Cuando es un vehículo manual, el pedal del freno es el pedal de en medio; en cambio, cuando nos referimos a un bólido automático, entonces ahí el pedal del freno es el que está a la izquierda.
En el caso de los autos automáticos, el pedal del freno es bastante ancho y grande; en cambio, en los vehículos manuales es más compacto. Tanto el pedal del acelerador, como el pedal del freno, se utilizan solamente con el pie derecho.
Así lo muestra la imagen a continuación.
Así es, si estás acelerando con tu pie derecho y vas a frenar, entonces tienes que sacar el pie del acelerador y con el mismo pie apretar el pedal del freno. El pie izquierdo solo sirve para el pedal de embrague y el freno de pie; de lo contrario, debe estar siempre en una posición de reposo.
El siguiente video explica más detalles de cómo usar los pies para manejar.
Para controlar la frenada evita frenar en seco. Es importantísimo poder desarrollar una vista periférica de todo lo que te rodea para poder anticiparse a cualquier maniobra.
Una buena frenada es gradual, ejerciendo presión de a poco en el pedal del freno, sin sacudir ni al conductor, ni a los ocupantes con una frenada brusca.
Cuando pisas el pedal del freno y la velocidad comienza a disminuir, entonces tendrás que presionar el pedal del embrague poco antes de detenerte en caso de ser un auto manual. Si no aprietas el embrague al terminar la frenada, el motor se detendrá, porque estás en alguna marcha, pero no estás andando.
El pedal del embrague, a la izquierda en la foto, solo está presente en los autos mecánicos, esos en donde debes pasar cambios mientras conduces. Los vehículos automáticos, como te dijimos, solo tienen pedales de acelerador y freno.
Es importante que sepas que todos los vehículos, sean mecánicos o automáticos, tienen embrague, pero solo los mecánicos tienen pedal.
¿No lo sabías? Sí, porque el embrague como tal no es el pedal, sino que es una prensa que se encarga de desacoplar el motor de la caja de cambios para que haya un cambio de marcha.
La diferencia está en que el auto automático no necesita que el piloto presione un pedal para que el embrague funcione. Recuerda que el vehículo automático no tiene pedal de embrague.
En el caso de los autos mecánicos, cuando presionas el pedal, la prensa trabaja y desacopla caja y motor para que pases de cambio.
Si estás manejando un auto mecánico tienes que tener algunos cuidados con el pedal del embrague. Lo principal es que tu pie debe tocar el pedal solo cuando vas a pasar de marcha.
No es recomendable que lleves el pie apoyado en el pedal de embrague, porque si lo haces podrías ejercer una leve presión en el embrague que lo dejaría “semi actuando” mientras andas. Eso desgastará la prensa de embrague al punto de tener que reemplazarla, ten cuidado.
El pedal de embrague solo se pisa cuando vas a pasar de cambio o en el caso de la frenada que te comentamos más arriba. Luego de usar el embrague, el pie izquierdo queda apoyado en el suelo en posición de reposo, donde te acomode, pero lejos de los pedales.
El desarrollo de los autos eléctricos trajo también algunas variantes a la hora de manejar y una de las más llamativas es la tecnología One Pedal Driving.
Esta tecnología hace que puedas acelerar y frenar utilizando un solo pedal. Es decir, pisas el acelerador y aumentas la velocidad, pero cuando lo sueltas es como si hicieras una frenada gradual.
Si bien, existe el pedal del freno, con One Pedal podrás regular la velocidad y también aprovechar la desaceleración que produce soltar el pedal para recargar el auto mientras disminuye de velocidad.
El pedal del freno existe, entonces, para apoyar la frenada. Luego de haber sacado el pedal del acelerador, el vehículo disminuirá considerablemente la velocidad y si llegas a un Pare o semáforo, apoyas la maniobra usando el pedal del freno. Recuerda que todo sea suave y gradual.
Si quitas el pie del acelerador por completo, la disminución de velocidad será más rápida, pero si lo vas sacando de a poco, entonces la reducción de velocidad será más gradual.
La principal diferencia entre los pedales en un auto automático y uno mecánico, es que solo este último tiene el pedal de embrague; en los vehículos automáticos, solo encontrarás pedales de acelerador y freno.
Cuando comienzas a manejar un auto manual, lo primero que hay que hacer es pisar el embrague y poner el auto en neutro (N). Luego de eso, hazlo partir.
SI quieres empezar a andar, entonces:
Por si no lo sabías, el paso de cambios andando es más fluído. Con la misma velocidad que llevas, pisa el embrague, cambia de marcha; luego suelta rápidamente el pedal de embrague para volver a pisar el acelerador. El auto no se detendrá, porque al llevar impulso, tendrás tiempo suficiente para volver a acelerar luego de haber pasado de cambio.
En el peor de los casos sentirás algunos tirones generados porque demoraste mucho en pasar de marcha; es cuestión de prácitca. Es fundamental que sientas que el auto no está gritando, porque si lo hace, es porque necesitas pasar cambio. Por el contrario, si sientes que está vibrando un poco al andar, puede ser que necesites bajar de marcha.
A la hora de frenar, presiona el pedal gradualmente. Antes que sientas que el vehículo vibra un poco por la reducción de velocidad, pisa el pedal del embrague. Al detenerte por completo, pon neutro y luego vuelve a andar como te explicamos al principio.
Si frenas en seco, podrías perder el control del auto y tener un accidente. Como te dijimos más arriba, desarrolla una vista periférica al manejar para que no te lleves una sorpresa y tengas que hacer una frenada de emergencia.
Afortunadamente, los ABS, el EBD, el control de estabilidad y las demás asistencias de frenado, ayudan bastante a mitigar posibles errores al volante o evitar accidentes por pérdida de control.
Como viste en la imagen, al manejar un automático, nos olvidamos del pedal de embrague o clutch, el pie izquierdo estará siempre en la zona de descanso llamada Footrest.
Para andar en un auto automático, entonces:
No olvides respetar los límites de velocidad y manejar a la defensiva.
Más que fallas, los pedales de los vehículos muestran algunos síntomas de problemas, ya sea en los frenos, en los componentes del acelerador o en el embrague.
Como te dijimos, al pisar el pedal del acelerador, podrías sentir algo extraño, que no es propio del pedal, sino que de componentes electrónicos, como sensores y potenciómetro.
Por si no sabías, hace algunos años, el pedal del acelerador iba conectado con un cable de acero al carburador o a la admisión del motor con inyección electrónica.
De forma mecánica, a través del cable o piola de acelerador, se abría el paso de combustible hacia el motor. En ese entonces, el problema en el acelerador, solía ser que se había cortado ese cable. Simple.
Últimamente, los vehículos cuentan con un sistema electromecánico, que ayuda a hacer todo el trabajo que antes hacía el cable del acelerador por sí solo. Es por eso que, actualmente, las fallas en el pedal del acelerador, podrían tener una explicación electrónica.
Para que tengas en cuenta, estos son algunos síntomas que puede presentar fallas en el acelerador:
Los síntomas que te muestre un pedal de freno indica, la mayoría de las veces, problemas con el servo de freno, o bien con la mantención de los componentes del sistema de frenos que están alojados en cada rueda.
Considera que el pedal de freno es el más duro de presionar comparado con el acelerador y el pedal de embrague. Si sientes que está más blando, esponjoso o se deja presionar hasta el piso del auto, entonces podría haber problemas en tus frenos. También podría ocurrir que el pedal del freno se vuelva extremadamente rígido.
Al mismo tiempo, lo más lógico es que sientas que el vehículo ya no frena como antes. A veces emite un chirrido, porque parte del problema seguramente son las pastillas muy gastadas.
En ese momento hay que llevar al auto a hacer una mantención correctiva de frenos inmediatamente.
Podrías percibir que el pedal de embrague está más rígido o demasiado blando. También podrías sentir que el auto vibra cuando sales en 1° marcha.
Lo otro que podría suceder, es que sientas crujidos, ruidos o te cueste meter un cambio. En esos casos, probablemente la prensa de embrague no está trabajando; o quizás se cortó la piola del pedal de embrague.
Respecto de los cuidados que debes tener, ya te hemos dicho varias cosas, pero recapitulemos algunos tips esenciales para cuidar los pedales de un vehículo en el siguiente listado:
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, un problema con los pedales del auto no es demasiado caro. Lo que sí puede ser más costoso, es reemplazar discos de embrague o tener que reparar fallas importantes en el sistema de frenos.
Respecto de los accesorios que van directamente vinculados a algunos de los pedales, te dejamos ejemplos de repuestos de algunos de los vehículos mejor vendidos en Chile: