
Si la experiencia al volante es limitada o no estás acostumbrado a enfrentarte a subidas o bajadas pronunciadas debido a las condiciones geográficas, existe el riesgo de accidente si no se tiene el conocimiento adecuado para conducir de manera segura en este tipo de terrenos
Los vehículos de transmisión manual son mayoría dentro del parque automotriz nacional, por lo que la habilidad y experiencia del conductor juega un papel muy importante a la hora de enfrentar ciertas condiciones de manejo en las rutas, como las cuestas peligrosas.
Revisa el historial legal y mecánico de un vehículo usado: Dueños, multas, pérdida total, prenda, limitaciones al dominio, permiso de circulación, TAG, SOAP y mucho más.
Enfrentar una subida muy inclinada requiere que el vehículo cuente con la suficiente fuerza en las ruedas para que avance con seguridad.
Esto se logra bajando de marcha para dar más fuerza al auto, por lo que debes tener en consideración que, mientras más inclinada sea la subida, más bajo es el cambio que se debe introducir.
Si en el trayecto, ves que se acerca una subida muy pronunciada, lo ideal es hacer el cambio de marcha antes que el auto pierda impulso, lo que puede ser al comenzar la subida o poco después, mientras aún mantiene una velocidad que te ayude a que el vehículo no se vaya para atrás.
Si necesitas arrancar en una subida o el auto se detiene en medio de la pendiente, ya sea por pérdida de fuerza o algún otro motivo, y tienes problemas para arrancar en primera, el vehículo podría deslizarse hacia atrás. En ese caso, puedes usar el freno de mano para asistirte.
Para ello, puedes seguir estos pasos:
1. Acciona el freno de mano y suelta el freno de pie, así podrás poner un pie en el acelerador y otro en el embrague.
2. Comienza a acelerar y a soltar el embrague paulatinamente.
3. Cuando notes que el auto quiere avanzar, comienza a soltar el freno de mano pausadamente hasta que el sonido del motor te anuncie que el auto tiene las fuerzas para mantenerse y avanzar.
Esta técnica es muy útil, sin embargo, es solamente para emergencias, ya que conlleva mucho desgaste de todas las piezas de frenos y transmisión. Por ello, siempre se recomienda practicar los arranques de subida en un lugar seguro hasta no depender del freno de mano.
Existen vehículos de gama media y alta que incorporan la asistencia de arranque en pendiente (HSA) o Hill Hold Control (HHC). Esta función de seguridad evita que el vehículo se desplace hacia atrás al iniciar el movimiento en una subida, manteniendo la presión de los frenos durante unos segundos. De esta forma, se otorga al conductor el tiempo suficiente para acelerar y avanzar sin que el vehículo retroceda.
Hay autos de marcas como Volkswagen, Toyota, Ford, Honda, Mazda o Nissan que cuentan con este sistema. Al buscarlos nuevos o usados, revisa en su ficha técnica, en la sección de seguridad, o pregunta al vendedor si el vehículo trae incorporada esta tecnología.
Aquí te compartimos algunos modelos que en sus versiones actuales traen asistente de arranque en pendiente:
Las bajadas pronunciadas son más peligrosas que las subidas, ya que los vehículos pueden alcanzar altas velocidades sin esfuerzo. Esto puede provocar la pérdida de control y dificultar la capacidad de tomar las curvas de forma segura y precisa.
Es por esta razón que una bajada pronunciada debe tomarse siempre con freno de motor, esto significa que se debe usar la caja de cambios para controlar parte de la velocidad del automóvil.
Entonces, mientras más inclinada sea la bajada, menor debe ser el cambio. Esto provocará que el auto trate de mantenerse dentro de las revoluciones del cambio que se ingrese y así se podrá tener un control sobre la fuerza de gravedad propia de la bajada.
En un escenario como este, el freno de pie solo debe utilizarse como apoyo y de forma correctiva a la velocidad, nunca como única forma de frenado, ya que estarás calentando los frenos innecesariamente, pudiendo, incluso, perder capacidad de frenado si estos elementos son exigidos por lapsos de tiempo muy prolongados.
No. Nunca desciendas con el cambio en neutro, esto es muy peligroso, puesto que las ruedas quedarán liberadas y tomarán velocidad sin ningún control. Con ello, el vehículo se vuelve inestable, ya que cada rueda gira por sí sola y no hay ningún mecanismo que las regule para mantener una velocidad pareja.
Al salir de vacaciones muchas veces el cambio de entorno puede ser muy radical, pasar de calles planas a bordes montañosos con subidas y bajadas pronunciadas con curvas muy cerradas puede ser algo abrumador, sin embargo, si mantienes tu vehículo en cambios bajos y a velocidades prudentes, no tendrás ningún problema.
Revisa el historial legal y mecánico de un vehículo usado: Dueños, multas, pérdida total, prenda, limitaciones al dominio, permiso de circulación, TAG, SOAP y mucho más.