Menú

¿Qué hacer si me quedo sin batería?

Dejar las luces encendidas o escuchar música con el motor apagado, podría haber descargado tu batería. Aquí te mostramos cómo cargarla y además te entregamos otras recomendaciones para que te dure más. ¿Conoces los partidores? Aquí conocerás también este útil accesorio.

Mi auto se quedó sin batería

Las baterías tienen una vida útil determinada. Dependiendo de su calidad, es posible que en alguna ocasión tu auto se quede en pana al dañarse o que simplemente se descargue al haber dejado las luces encendidas y el motor apagado durante algunas horas, por ejemplo.

Si te llega a pasar, aquí te contamos cómo solucionarlo.

Transfiere un auto usado 100% online, sin trámites, desde donde quieras y 24/7.

Cómo cargar la batería paso a paso

1. Cable de batería

Si se descarga tu batería, necesitarás de un cable de batería para pasarle corriente desde otro auto con el motor encendido. En cualquier tienda de accesorios para vehículos puedes comprar uno. Cuesta poco más de $5.000.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

2. Energía de otro auto

 Pídele a cualquier persona con buena disposición, que estacione su auto al lado del tuyo, idealmente a la menor distancia posible entre las baterías de ambos vehículos. 

Es bueno que vean previamente, en caso de no saber, en qué parte está la batería. Por el largo del cable, lo ideal es que ambas baterías queden lo más cerca posible. La ubicación de las baterías hará que sea mejor que un auto se ponga frente al otro, o por la derecha, o quizás por la izquierda.

Todo depende de la disposición de las baterías en el motor de cada vehículo. 

3. Identifica las baterías

 Abre el capó de ambos autos y comprueba los bornes o conectores de ambas. En general, el color rojo es positivo y el negro negativo. Además, el polo positivo es un poco más grueso que el negativo.

Si aún tienes dudas en la batería están las señales +/- para cada uno de los polos. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

4. Conecta el cable en ambas baterías

Con los motores apagados, conecta las pinzas positivas y negativas en cada una de las baterías de cada auto, como muestra la foto.

Cargar batería de un auto

Intenta que no se topen nunca un extremo positivo con un negativo, porque además del salto de chispas, podrías ocasionar una falla electrónica. A la vez, asegúrate que la zona esté limpia y seca. Asegúrate que no haya bencina cerca, porque un chispazo, podría ocasionar un incendio.

Usa el cable rojo para conectar en el polo positivo de cada auto y el negro para los polos negativos. Revisa bien que esté todo bien conectado, no te equivoques.

5. A encender los autos

Cuando estén ambos autos conectados, pídele a la otra persona que encienda su vehículo y lo acelere un poco; a 2.000 rpm está bien. Luego de unos minutos siéntate en tu auto, haz contacto e intenta darle arranque.

Si lo logras, deja todo conectado unos 10 minutos más antes de desconectar. No apagues tu auto en un par de horas; si tienes tiempo y quedan horas de luz en el día, anda a dar una vuelta, pero no lo apagues. Solo así, el alternador tendrá tiempo de cargar la batería nuevamente. 

Si la batería está vieja, será mejor cambiarla. Asegúrate siempre de tener la radio y las luces apagadas para no derrochar energía.

Si es que el auto no enciende, podría haber problemas en el alternador o motor de partida. Sería bueno llevar el auto a un eléctrico si es que la batería se descargó misteriosamente. Por ejemplo, si apagas el vehículo, dejas luces y radio apagadas, pero al otro día no tiene batería. Raro, ¿no?...

Podría haber una fuga de corriente que hace que con tu auto apagado la batería se descargue. Manda el auto a revisar con un especialista en caso de que te haya pasado esto. 

En el video de LlanteraMX, muestran gráficamente el proceso. Ellos conectan en el auto donador de energía el borne negativo en alguna parte metálica del auto, que también es válido. Si lo prefieres, puedes usar el polo negativo, tal como te explicamos antes. 

En autopistas y rutas concesionadas te ayudan a cargar la batería

Si tuviste una pana de batería, o incluso un neumático pinchado, pero no tienes como cambiar la rueda y estás en medio de un viaje, puedes llamar a los siguientes servicios de asistencia en ruta.

Podría pasar que una vez hayas logrado encender tu auto, después no quiera encender nuevamente. En muchos casos, la batería puede estar muerta o bien el alternador no trabaja bien y no está recargando la batería. Como te dijimos, en ese caso lleva tu auto al taller que quieras.

Si no sabes dónde llevar tu vehículo, te recomendamos algunos talleres

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Partidor de batería: ¿Cómo funciona?

Uno de los accesorios más útiles que podrías tener en tu auto, sobre todo para evitar tener que pedirle a alguien que te preste energía de su auto, o tener que llamar a algún servicio de emergencias, es un partidor portátil para la batería del bólido. 

Sí, hace algunos años existen estos almacenadores de energía portátil, los que se cargan en una toma de corriente doméstica y guardan energía para funcionar posteriormente en una eventual emergencia eléctrica en ruta.

El partidor, previamente cargado, tiene unas pinzas negra y roja, igual a la de los cables para pasarse corriente entre vehículos. Debes conectarlas a los bornes de la batería de tu auto y encender el partidor.

Luego de eso, le das arranque al auto y si el problema era solamente la carga de la batería, entonces partirá. Ojo, si se descarga la batería de nuevo o cuando lo apagues, el auto no enciende nuevamente, podría haber otro problema mayor, tal como te comentamos hace algunos párrafos. 

También existen cargadores de batería, los que no tienen capacidad de almacenaje, sino que se les conecta la batería y luego se enchufa a la toma de corriente. Para usar un cargador, sacar la batería del auto y ponla cerca del cargador; no lo enchufes todavía en la pared.

Conecta los bornes positivo y negativo de los cables del cargador con la batería y luego enchufa el cargador a la toma de corriente. Algunas horas después, tu batería estará cargada, lista para ser instalada en tu auto.  

¿Cuánto cuesta un partidor y un cargador de batería?

Existe una gran variedad de precios de partidores y cargadores de batería, los que varían según el fabricante, la calidad y también algunas herramientas o accesorios adicionales. 

Existen partidores que también son cargadores, algunos que incluyen cargador de teléfono celular o tomada de 220V para actuar también como inversor de corriente. Si te gusta ir de picnic o camping, un inversor de corriente te entrega energía doméstica con la batería de tu auto.  

También existen algunos cargadores y partidores que incluyen un compresor de aire para inflar tus ruedas. Es decir, ni la presión de aire en tus neumáticos, ni la falta de batería sería razón para quedar en pana en medio de una aventura. 

Algunos precios referenciales, de cargadores y partidores, que encontramos en Mercado Libre en Chile son:

¿Dónde encuentro partidor de batería?

Los partidores y cargadores de batería, los puedes encontrar en locales comerciales de venta de repuestos y accesorios de auto, como Autoplanet, Movicenter o cualquier otro comercio local que venda herramientas y otros artículos para el bólido. 

También puedes encontrar partidores y cargadores de batería en Mercado Libre, que hoy es una muy buena alternativa de e-commerce. 

Normalmente, cuando se compra en Mercado Libre, los propios usuarios dejan referencias y evaluaciones del producto. Esto sirve para que compres algo que realmente funcione como promete.

¿En qué fijarme al comprar un cargador de batería de auto?

Como te decíamos recién, es importante que obtengas referencias de un producto. Existen cientos de fabricantes para accesorios como un partidor o cargador de batería.

Si vas a comprar en internet, te insistimos, las referencias que hay en cada artículo en Mercado Libre, te pueden ayudar a elegir mejor cuál partidor o cargador comprar

Si tienes un vehículo de gran cilindrada, es bueno fijarse en el tipo y capacidad de tu batería (Ah) y del cargador o partidor. Un partidor de bajo amperaje podríá tener dificultades para arrancar un motor grande. 

De todas formas, una buena parte de los cargadores es compatible con la mayoría de los vehículos. 

¿Cómo saber si ya es tiempo de renovar la batería del auto?

Las baterías duran cerca de 5 años, a veces ni siquiera se descargan. Quienes tienen ciertos cuidados, no sufren nunca con que se les descargue la batería; al menos, hasta que cumpla su vida útil. 

Los síntomas de falla de una batería pueden ser:

  • Que se descargue fácilmente al dejar luces o radio encendidas con el motor apagado.
  • Que el arranque sea pesado. Si la batería está vieja, no transmite la corriente como corresponde. 
  • Si está extremadamente vieja o maltratada, podría salir un olor raro. Es ácido sulfúrico. 
  • Si se enciende la luz de la batería en el tablero, podría ser un indicador de desgaste. 
  • Si la cargaste luego de descargarse y se vuelve a descargar. Puede ser el alternador, pero también puede ser la batería, ojo. 

¿Cómo cuidar la vida útil de la batería?

La batería demora cerca de 10 minutos a comenzar a autorrecargarse gracias al alternador. Si acostumbras a rodar muy pocos kilómetros siempre, podrías pasar que consumas la batería de a poco, sin que alcance a recargarse. 

Por ejemplo, si vas solamente desde tu casa a comprar al supermercado que está a la vuelta y vuelves a estacionar, estás haciendo algunos daños sin siquiera tener la intención. Déjanos decirte que tu motor podría estar impecable, pero no tu batería, ni tampoco tu sistema de escape

Un motor que recorre demasiados pocos kilómetros, tendrá un sistema de escape obstruido o al menos ineficiente; y como te dijimos, verá morir lentamente su batería. 

A veces ocurre que si un auto está parado mucho tiempo, su batería se descarga. Eso tiene tantas razones, como también no las tiene. Ocurre porque sí, porque no, por el clima, por el sol, por la lluvia. Por eso y mucho más, a veces a un auto parado mucho tiempo, se le descarga la batería.

Para evitarlo, si el auto va a estar parado mucho tiempo, mejor desenchufa la batería. Cuida que los cables que se conectan a la batería, no hagan contacto con ninguna parte metálica. Aíslalos con bolsas plásticas o algo similar y asegúrate que no toquen nada metálico hasta que pongas la batería nuevamente.  

El clima y/o el desuso, podría hacer que se sulfaten los bornes de batería. Cuando hagas una inspección visual del bólido, fíjate en los bornes. Si ves algo de sulfato en ellos, que es como un glaseado blanco, usa un paño levemente humedecido con Coca Cola y solucionas el problema. Después seca bien los bornes que acabas de limpiar. Dale arranque el auto y anda. 

Compartir
Subir

Transfiere un auto usado 100% online, sin trámites, desde donde quieras y 24/7.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura