
La carretera que recorre Chile desde Arica a Puerto Montt es la Panamericana, la Ruta 5. Cuando se acaba, más allá de Puerto Montt, comienza la Carretera Austral, o Ruta 7, que llega hasta Villa O’Higgins y que para el año 2014 su recorrido era de 1.240 kilómetros.
Este recorrido en auto es un gran desafío, ya que la mayor parte de la ruta carece de pavimentación y, debido a las complicadas características geográficas de la zona, la construcción de la Carretera Austral se encuentra en permanente reparación.
Su camino se caracteriza por un impresionante paisaje patagónico: fiordos, glaciares, ventisqueros, volcanes, cascadas, lagos de múltiples colores y ríos rodeados de hermosos bosques. Es, sin duda, uno de los mejores lugares para vacacionar en Chile.
Pero ¿cuáles son esos lugares tan hermosos? Te dejamos algunos de los puntos en los que sí o sí debes parar.
Si quieres comprar un auto para recorrer la Carretera Austral, asegúrate de que no tenga deudas y que su permiso de circulación, revisión técnica y SOAP estén al día.
El Parque Nacional Hornopirén (Horno de Nieve en mapudungún) es un área natural protegida en Chile, ubicado en la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos. Forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
Este parque tiene una superficie cubierta en un 50% de vegetación, principalmente de alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. Lo demás está formado por zonas rocosas, nieves, lagos, lagunas y ventisqueros. Entre los animales es posible encontrar pumas, güiñas, quiques, zorros, chillas, visones, coipos, pudúes y huemules, cóndores y carpinteros negros.
Debido a su geografía y clima, el recorrido por los diferentes senderos exige llevar ropa y equipamiento adecuado para el barro, el viento, la lluvia y temperaturas bajo cero durante la noche.
Para entrar, no hay que pagar ninguna tarifa y se encuentra abierto de lunes a domingo. Los horarios de los senderos son los siguientes:
El santuario de la naturaleza, Parque Nacional Pumalín, pasó de ser privado a formar parte de Conaf. Se ubica dentro de las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén y Palena, y también se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
Posee bosques de alerce, siempreverde, luma, tepa, canelo, tineo, tiaca, coigüe de Chiloé, coigüe de Magallanes, ulmo, ciprés de Guaitecas, canelo, notro, avellano y tineo, entre otros.
En cuanto a animales, habitan en este parque monitos del monte, coipos, zorros, hurones, gatos colo colo, pumas, chungungos, huemules, pudús, pingüinos, flamencos, garzas, cóndores, cisnes, patos, etc.
Este parque se encuentra abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 horas y su entrada es gratuita. A continuación, la duración de cada sendero para que puedas estar de vuelta a la hora del cierre del parque:
*Imagen obtenida desde el sitio web de Conaf.
El lago Rosselot se ubica a 268 kilómetros al norte de Coyhaique, en la localidad de La Junta, comuna de Cisnes, provincia de Aysén. En esta reserva se practica senderismo y su entrada es gratuita.
Su clima es de tipo marítimo, templado frío lluvioso de costa occidental. Sus precipitaciones anuales fluctúan entre los 3.500 a 4.000 mm. Hacia el oriente es más seco, con temperaturas promedio entre 4 °C en invierno y 9 °C en verano.
La vegetación predominante también es de tipo siempreverde, con especies como la tepa, el coigüe y el canelo. Entre los animales que habitan este lugar se encuentran el puma, el cóndor, el águila, el zorro colorado y el pudú.
El Parque Nacional Queulat está ubicado en la Región de Aysén, al sur de Chaitén y a 165 kilómetros al norte de Coyhaique.
Este lugar destaca por la protección de especies de fauna como el carpintero negro, el cóndor, el chucao, el pudú y el puma. Y en cuanto a la flora que se encuentra en el parque está el bosque andino patagónico, conformado por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes.
En cuanto al ingreso al parque, es de martes a domingo desde las 9:00 a las 14:30 horas y la salida es a las 16:30.
A diferencia de los parques anteriores, este sí cobra entrada, las que puedes reservar a través de Pases Parques. Si pagas en el mismo parque, puede ser por medio de Transbank, pero lo recomendado es llevar efectivo, debido a la intermitencia del internet. Los valores son:
Esta reserva nacional se ubica en la región de Aysén, confinada entre tres grandes cerros: Tamango, Tamanguito y Húngaro. El río Cochrane y el lago Cochrane son sus límites naturales al sureste.
Aquí se da mucha importancia la protección de fauna nativa como el huemul. Además, se encuentran otras especies como el zorro culpeo, guanacos, pumas, chingue patagónico y vizcachas montesas del sur.
Para entrar a esta reserva también se debe pagar. Puedes reservar entradas en Pases Parques. A continuación, te dejamos la información sobre el horario de los senderos y el valor de sus entradas:
Sector Tamango: Lunes a domingo de 8:30 a 17:30 horas
Sector Chacabuco: Martes a domingo de 8:30 a 17:30 horas
Sector Cueva de las Manos: Lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas
Sector Jeinimeni: Lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas
En la Región de Aysén, entre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez, se encuentra el Parque Nacional Cerro Castillo.
Esta reserva busca la protección de fauna como el huemul, el puma, el chingue patagónico y el zorro colorado. Entre su flora puedes encontrar lenga, ñirre, notro, ciruelillo y calafate.
Además, destaca por sus senderos de excursión y cuenta con instalaciones para camping.
Este parque se encuentra abierto de lunes a domingo, incluso festivos. Y los horarios de ingreso son de 07:00 a 13:00 horas. Las entradas las puedes comprar en el sitio web de Turismo Río Ibañez y tienen un valor de $15.000 para adultos y $6.000 para niños y adultos mayores.
Este es uno de los mayores atractivos turísticos de la Carretera Austral. La Catedral de Mármol es un santuario de la naturaleza y monumento nacional de Chile.
Están constituidas por un conjunto de formaciones minerales de carbonato de calcio, ubicadas en la ribera oeste del lago General Carrera, en la región de Aysén, cerca de Puerto Río Tranquilo y a 223 kilómetros al sur de Coyhaique.
Un tour por el día a la Catedral de Mármol ronda los $70.000 por persona, a lo que se suman precios especiales para niños. Dependiendo del tipo de tour y el tiempo de duración, el precio aumenta, superando incluso los $100.000 por persona.
Un viaje en auto hasta la Carretera Austral es bastante largo y agotador, sobre todo si sales desde Santiago, como lo planificamos en este artículo. Por ello, debes estar muy preparado y seguir los consejos que te dejaremos al final del post.
Desde Santiago hasta Villa O’Higgins hay 2.251 kilómetros, lo que en horas serían unas 35, es decir, 70 horas de conducción para ir y volver. Desde Santiago a Puerto Montt hay 1.033 kilómetros, que serían unas 11 horas manejando.
Y desde Puerto Montt, que es el punto de inicio de la Carretera Austral, a Villa O'Higgins, hay 1.222 kilómetros, que según Google Maps, se recorren en 24 horas, aproximadamente, es decir, 2 días.
Solo la conducción de un viaje en auto hasta el final de la Carretera Austral te llevará en total 70 horas, aproximadamente, lo que equivale a tres días. Desde Santiago, es recomendable que te hospedes en algún punto antes de llegar a Puerto Montt, por lo largo del viaje, pues son 11 horas.
Podrías, entonces, tardar 2 días en llegar al inicio de la Carretera Austral. Luego, puedes recorrer la Carretera Austral en 10 días, y, al volver, hospedarte nuevamente en algún punto entre Puerto Montt y Santiago, para que no sea tan pesado el viaje, por lo que serían 2 días más regresando. Esto nos da un total de 14 días, de los que estimamos que 10 estarías en la Carretera Austral.
Es importante que sepas, también, que la época recomendable para viajar a la Carretera Austral es entre los meses de noviembre y marzo, ya que las condiciones geográficas y climáticas de la zona pueden resultar muy complicadas durante el resto del año.
Es fundamental que sepas que este viaje tiene varios gastos. Lo detallaremos a continuación, considerando 13 noches y 14 días.
El valor aproximado en bencina para un auto que consume 16 kilómetros por litro y usando el tipo de bencina octano 95, suponiendo que el combustible tiene un valor de $1.286 por litro, estos serían los valores en bencina y peajes:
Debido a las condiciones geográficas del camino, muchas veces cruzado por ríos y lagos, es necesario pasar por algunos tramos a través de barcazas. Los tramos que sí o sí debes cruzar de esta forma son tres:
1. Caleta La Arena - Caleta Puelche
Para pasar a la Carretera Austral, desde Puerto Montt, debes realizar este cruce en barcaza. Su tarifa es de $11.130 para autos y camionetas. Solo se paga por el vehículo, los pasajeros suben gratis. Ida y vuelta, serían entonces $22.260.
Puedes revisar los horarios en el sitio web de Transportes del Estuario.
2. Hornopirén - Caleta Gonzalo
La tarifa para cruzar de Hornopirén a Caleta Gonzalo es de $69.500 para autos y camionetas, saliendo a las 10:00 y a las 18:00 horas. Entonces, el valor ida y vuelta, sería de $139.000.
¡Ojo! Es muy importante que esta barcaza la reserves con anticipación, ya que es altamente demandada. Mira los horarios y reserva en el sitio web de esta barcaza.
3. Puerto Yungay - Puerto Río Bravo
Esta es la última de las barcazas obligatorias, ya muy cerca del destino final. Su valor es gratuito. Puedes revisar los horarios de la Barcaza Fiordo Mitchell en el sitio web de Robinson Crusoe.
Total en barcazas
En total, entonces, ida y vuelta, serían $161.260 en barcazas.
Ahora te enfrentas a una decisión muy importante: si vas a llevar carpa o no. Si vas con tu familia, es posible que prefieras hospedarte en hoteles, hostales o cabañas. En cambio, si viajas solo, sola, con amigos, o con tu pareja, quizás estés buscando un viaje más aventurero.
Un consejo es que, si vas a reservar alojamientos que no sean campings, trates de reservar con anticipación, ya que la ruta a veces no tiene señal a internet y puede ser complicado.
En esta sección no incorporaremos hospedajes que puedas necesitar durante tu camino en auto hacia la Carretera Austral, ya que esto dependerá 100% de dónde quieras parar y cuántas noches. Pero una idea podría ser que pares
Una idea para el viaje es hospedarse en los siguientes lugares:
Te mostraremos los valores por noche en cada lugar para 2 personas:
Alojamientos en Hornopirén
Alojamientos en Chaitén
Alojamientos en Puyuhuapi
Alojamientos en Futaleufu
Alojamientos en Puerto Río Tranquilo
Alojamientos en Coyhaique
Alojamientos en Villa O'Higgins
Camping
El promedio de los campings es de $8.000 la noche por persona. Estos hospedajes están, en general, muy bien preparados, con electricidad, sector de cocina, hamacas y servicios básicos. Para tu seguridad, prefiere siempre los que estén certificados por Sernatur. Entonces, si optas por quedarte en campings, podrias gastar unos $144.000 en hospedaje para 2 personas.
Airbnb
En promedio, el valor por noche de reservar por Airbnb en la Carretera Austral es de $65.000 la noche. Si optas por esta opción, podrías gastar unos $585.000 en hospedaje para 2 personas durante 9 noches.
Hoteles
Calculando el valor promedio de los hoteles que existen en la Carretera Austral, serían unos $200.000 por noche. Entonces, si te quedas en hoteles, que casi siempre cuentan con desayuno incluido, durante 9 noches, el gasto en hospedaje sería aproximadamente de $1.800.000 para 2 personas.
Hostales y hosterías
Con o sin desayuno, los valores en hostales y hostería no varían mucho, por lo que sacaremos el promedio de los alojamientos que cuentan con desayuno incluido, con lo que se obtiene un promedio de $70.000 la noche para 2 personas. Entonces, si optas por hostales con desayuno incluido, podrías gastar aproximadamente $630.000 en hospedaje.
Cabañas
El promedio del costo de la noche en cabañas en la Carretera Austral es de $80.000. Entonces, si optas por quedarte en este tipo de alojamiento, gastarías unos $720.000 en hospedaje para 2 personas por 9 noches.
Total en alojamientos en la Carreta Austral
En general, el valor entre cabañas, Airbnb y hostales con desayuno incluido, no varía mucho. Si optas por esta opción, entonces, podrías estimar unos $650.000 en hospedaje para 2 personas durante 9 noches en la Carretera Austral.
Quedarse en camping abarata mucho el viaje, pues, como ves solo tendrías que gastar unos $144.000 en hospedaje.
Por otra parte, inclinarse por hospedarse solo hoteles aumenta considerablemente los precios, siendo el total de unos $1.800.000.
En función de elaborar un presupuesto estimado de un viaje a la Carretera Austral, nos quedaremos con la opción de cabañas, Airbnb u hostales con desayuno. Entonces, estimaremos unos $650.000 en alojamiento.
Aquí dependerá completamente de cuál es la forma de viaje que prefieres y de tu presupuesto. Si cocinarás tu propia comida o si comprarás preparada, en restaurantes o locales de comida. Además, no incluiremos las comidas de los días de viaje, ya que estas estarían fuera de la Carretera Austral.
Considerando que te quedes en lugares con desayuno incluido, que es una opción muy buena para ahorrar tiempo y dinero, o que tomarás tour con desayunos incluidos, omitiremos los desayunos de este presupuesto.
Basándonos en las cartas de restaurantes reconocidos en la Carretera Austral, aproximadamante cuesta $15.000 el plato. Los postres están a alrededor de $5.000, y los jugos natrurales cuestan unos $3.500. Podríamos estimar unos $25.000 diarios por persona en almuerzos, lo que daría un total de $500.000 en almuerzos para 2 personas por 10 días.
Para la once o comida por la tarde, consideramos los valores de restaurantes y cafés por la Carretera Austral. Un capuccino está alrededor de los $3.900, un té a $2.900. Un sándwich o una hamburguesa está a aproximadamente $10.000. Además, un trozo de torta o kuchen puede bordear los $5.000. Entonces, un valor estimado en once diaria para dos personas podría ser de $30.000, lo que daría un aproximado de $300.000 en once para 10 días.
El total en comidas, aproximadamente, serían $800.000 para dos personas por 10 días. Este valor también podría ser mucho menos, o mucho más, dependiendo de tus preferencias, es solo un estimado.
Si bien el recorrido mismo de la Carretera Austral ya es en sí la mayor parte de la belleza de este viaje en auto, también es necesario entrar a los parques y conocer los atractivos de la zona.
Tomaremos en consideración que vas a visitar todos los lugares que te presentamos al inicio de este post y calcularemos el valor para dos personas adultas.
Ahora, también hay actividades muy recomendadas en la zona, como rafting u otros tours o expediciones. En eso podrías gastar mucho más dinero, si deseas tomarlos. Así como también, hay muchos parques, atractivos y senderos completamente gratuitos.
El total estimado a gastar en las actividades sería de $190.800, para dos personas.
Dejando un estimado de $100.000 para imprevistos o gastos extra, el total de un viaje en auto hasta la Carretera Austral para dos personas, desde Santiago hasta Villa O’Higgins, sería de $2.333.538, es decir, $1.166.769 por persona. Retieramos que esto es sin considerar los gastos en comida y alojamiento que puedan existir en el viaje en auto de Santiago a Puerto Montt.
Tipo de gasto | Valor |
---|---|
Peajes | $69.708 |
Bencina | $361.770 |
Barcazas | $161.260 |
Alojamiento | $650.000 |
Comida | $800.000 |
Actividades | $190.800 |
Gastos extra | $100.000 |
Total | $2.333.538 |
Es importante mencionar que este costo total puede aumentar o disminuir considerablemente, dependiendo de tu presupuesto y de tu estilo de viaje. Si te quedas solo en campings y cocinas, por ejemplo, el gasto podría reducirse en gran medida. O, por el contrario, si buscas una experiencia más lujosa, el gasto puede subir mucho.
Como ya te hemos explicado a través de este artículo, las condiciones de los caminos de la Ruta 7 pueden resultar muy complicadas, por lo que es ideal que uses un auto adecuado, ojalá un 4x4 y que sea alto.
Lo ideal es que periódicamente estés realizando mantenciones preventivas a tu auto, para que nada te vaya a fallar.
Si vas a realizar este viaje tan largo y complicado, debes revisar tu auto al menos unos quince días antes de partir. Cada elemento debe estar funcionando correctamente, no quieres quedar en pana o provocar un accidente.
Además, tienes que asegurarte de contar con todos los documentos de tu auto al día: tus seguros, tu SOAP, tu revisión técnica, tu permiso de circulación, tu licencia de conducir. Aun si no vas a realizar un viaje largo, esto es fundamental para todo conductor.
Como conductor, de acuerdo con la Ley de Tránsito, debes contar con un kit de seguridad de manera obligatoria. Si no lo llevas, arriesgas multas que van desde los 0,2 a 1 UTM (de $13.459 a $67.294, de acuerdo al valor de la UTM de febrero de 2025).
Estos son los elementos que debes tener:
La Ruta 7 tiene un clima muy lluvioso y frío, aun cuando en verano puedan ser un poco más cálidos durante el día, en la noche la temperatura baja considerablemente.
Los elementos más importantes que debes tener para recorrer la Carretera Austral en auto son los siguientes:
Las gasolineras en la Ruta 7, mientras más al sur, se hacen más escasas, por lo que apenas veas una, detente a cargar combustible. Que tu estanque siempre esté lo más lleno posible, para evitar inconvenientes.
No te lo tomes a la ligera, este es un viaje largo y puede resultar muy complejo en algunos tramos. Por ello, debes asegurarte de descansar lo suficiente, para que estés bien atento al camino y las señales de tránsito.
Antes de partir, averigua cuál es la ruta que debes seguir y cómo son las condiciones del camino. Este tipo de caminos puede contar con varias curvas, o subidas y bajadas, por lo que debes ser un conductor con experiencia.
Además, en la Ruta 7 es frecuente que se estén realizando obras de mejora en la carretera, por lo que suele haber cortes que pueden durar desde minutos a horas. Debes informarte sobre los cortes de tráfico para que no pierdas tiempo y veas las nuevas opciones de ruta, quizás debas tomar otra barcaza.
En el sitio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) puedes consultar los mapas de las carreteras, el estado de las vías y el valor de los peajes.
Esto es fundamental, ya que debes saber no solo el estado de las rutas y el camino que tienes que seguir. También debes tener claro dónde vas a parar y qué lugares quieres visitar sí o sí.
Una buena manera de organizar la ruta, y como muchos suelen hacerlo, es dividir la Carretera Austral en dos partes: primero desde Puerto Montt hasta Coyhaique (la zona norte del camino), y luego desde Coyhaique hasta Villa O’Higgins (zona sur). Así puedes orientarte mejor y poder descansar más luego de culminar la primera parte de la ruta.
Además, descarga toda la información necesaria en tu celular para que la tengas a mano siempre, ya que la señal a internet no es de confiar en esta ruta.
Un viaje planificado y ordenado hará que puedas viajar mucho más seguro y tranquilo, además de poder estar preparado ante cualquier inconveniente o contratiempo que se presente. Sigue estos consejos y que tengas unas buenas vacaciones.
Si quieres comprar un auto para recorrer la Carretera Austral, asegúrate de que no tenga deudas y que su permiso de circulación, revisión técnica y SOAP estén al día.