La importancia de la prueba de manejo de un auto usado
Antes de cerrar un trato por la compra de un auto usado, tienes que estar 100% seguro de que todo funciona bien. En estos asuntos, no es extraño que alguien te quiera vender un auto que no está en las mejores condiciones.
Al comprar un auto, con seguridad hay 4 cosas que revisar antes de decidirte por uno:
En la prueba de manejo es cuando comprobarás que todas las partes del auto funcionan, especialmente el motor. También podrás corroborar si ese vehículo es realmente para ti.
A continuación, te indicamos en qué debes fijarte a la hora de realizar la prueba de manejo del bólido que quieres comprar.
Informe Full Autofact
Además de la prueba de manejo, revisa los antecedentes del auto: historial de propietarios, deudas TAG, permisos de circulación, revisiones técnicas y más.
¿Qué tener en cuenta en la prueba de manejo de un auto usado?
Para que no se te escape ninguno de los aspectos que debes revisar en la prueba de manejo, te recomendamos fijarte lo siguiente:
Que puedas ajustar bien el asiento y funcionen bien todas las luces, tanto interiores, como exteriores.
Que se apaguen las luces del tablero cuando le das arranque al motor.
Que al conducirlo, no tengas ningún problema, que todo se pueda manejar de forma suave.
Que no emita ningún ruido ni vibración extraña mientras pruebas el auto. Siente el auto e interpreta su andar, cómo acelera, cómo frena y cómo da curvas.
Que la temperatura del motor no suba. No puede llegar a los 100°C, ni cerca. Normalmente, debería estar entre 65° y 80°.
Que la dirección no esté dura, ni tampoco demasiado blanda. Además, el auto debería mantenerse recto sin necesidad de volantear todo el tiempo.
Que el auto frene correctamente. El pedal nunca debe irse al fondo del movimiento. Al pisar el freno deberías sentir una presión y que el auto frena controladamente, sin desviar su trayectoria, ni tampoco debería sentirse algún ruido o vibración extraña.
Paso a paso para hacer la prueba de manejo
A continuación, mira estos consejos respecto de lo que tienes que hacer en la prueba de manejo:
1. Lo que debes observar al echar a andar el auto
Mira bien el interior y corrobora que se vea todo en orden.
Ajusta el asiento para que te quede cómodo. No es recomendable que lleves las piernas demasiado estiradas para alcanzar los pedales. Luego haz contacto, pero no le des arranque.
Antes de dar arranque deberían estar encendidas todas o casi todas las luces del tablero, pero al encender el auto, tienen que apagarse todas esas luces.
Si el motor está andando y queda encendida la luz de Check engine, la luz de la batería o de temperatura, por ejemplo, podría haber algún problema con el motor, alternador o refrigeración.
2. ¿Cómo se siente el andar del auto?
Pisa el embrague, que se sienta suave y no ‘cruja’, pon primera y anda a dar una vuelta.
Si saliendo en primera el auto vibra o “zapatea”, entonces hay problemas en el embrague o en la caja de cambios.
Intenta andar hasta llegar a quinta (o sexta, en algunos casos); fíjate que e ssienta limpia la sincronía de los cambios y que puedan entrar todas las marchas fácil y suavemente.
Que no se oigan zumbidos ni se sientan vibraciones en la caja de cambios, bajo la palanca.
Además, trata de hacer aceleradas, curvas y frenadas para ir chequeando todo el andar del auto.
3. Pon atención en la temperatura del auto
Si logras probar el auto por varios minutos, comprueba que el medidor de temperatura no suba mucho más allá de la mitad entre la C (Cold) y la H (Hot).
En cuanto a la dirección, asegúrate de que no esté muy dura, ni tenga mucho “juego” antes de iniciar el viraje. Es decir, la dirección debe ser suave y retornar luego de la maniobra, y si mueves el volante a la derecha o la izquierda, este debe tener poco o nada de juego antes de virar las ruedas.
Durante el andar del auto, por un camino pavimentado en buen estado, este no debe vibrar, ni irse hacia los costados. Si sucede, hay algún problema en el tren delantero o en alguna rueda.1
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
5. Las frenadas
Al efectuar una frenada, pero a velocidad controlada, el auto debe responder de inmediato, frenando de forma uniforme y sin derrapar si es que tiene ABS.
En caso de ocurrir algún problema de frenado, puede haber una falta de mantención, fugas o bien algún componente descompuesto. Los autos modernos, en general, al circular a 50 km/h y frenar brusco, pueden detenerse sin mayores problemas y con poco riesgo de perder el control, más allá del propio movimiento hacia delante.
6. El cinturón de seguridad
También, con una frenada, puedes verificar que el cinturón de seguridad funcione correctamente.
7. Los accesorios del auto
Finalmente, chequea el funcionamiento de limpiaparabrisas, sistema defrost que desempaña el parabrisas, aire acondicionado, radio y todos los accesorios que tiene el auto. En caso de que no funcione alguno, entonces tienes un buen argumento para regatear el precio, o para no cerrar el trato.
Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
¡Atención! No compres vehículos con estas fallas mecánicas
A continuación te dejamos un pequeño recuadro para que pongas atención. Es una tabla “semáforo”, donde calificamos cada falla mecánica con una luz, cuyos significados son:
Luz verde: Son fallas menores, con las que de todas formas aconsejamos comprar el auto, sobre todo si producto de esa falla hay un buen precio.
Luz amarilla: Problemas mecánicos que son solucionables, pero con piezas difíciles de encontrar, o peor aún, muy caras.
Luz roja: Indica un posible daño mayor del vehículo, donde además de ajuste de motor puede haber daños en el tiempo, irreparables. No es recomendable comprarlo.
Falla
Luz verde
Luz amarilla
Luz roja
Embrague
X
Caja de cambios
X
Humo negro
X
Humo blanco
X
Humo gris
X
Humo azul
X
Frenos
X
Dirección
X
Refrigeración
X
Motor
X
Accesorios y Confort
X
De todas formas, te detallamos algunas de las fallas mecánicas del cuadro:
En el caso de embrague, frenos y dirección, si bien los arreglos son algo costosos, solucionarlos no implica mayor problema para un buen taller autorizado.
El humo gris puede indicar algún problema con la admisión de aire, algún sensor de oxígeno o el filtro de aire tapado.
El humo negro puede ser desde un problema a las bujías a algo mayor ligado a la inyección de bencina, en ese último caso, solucionable, pero caro.
La refrigeración, en principio, podría presentar problemas menores, como fallas en la tapa del radiador, en el termostato, bomba de agua o fuga en el radiador.
El humo blanco normalmente se produce producto de la condensación en la mañana, lo que debería parar conforme se evaporen los restos de humedad. Si no deja de salir humo blanco o este se vuelve más intenso, puede haber pasado refrigerante a la culata, y el motor se podría fundir, si es que ya no lo está.
La caja de cambios y el motor implica, por lo general, grandes inversiones cuando el problema es grande. Sea problemas en piñones de caja de cambios, o problemas en cigüeñal, culata, pistones, cilindros o bielas. Todo caro. En esos casos, es mejor probar otro auto.
El humo azul indica que el auto está quemando aceite y eso es señal de que necesita rectificación. En buen chileno: un cacho.
Prueba también otros vehículos
Además, si no conoces el modelo, es bueno que pruebes otras versiones del auto que buscas. No te quedes con el primero que ves, por tentador que sea. Es difícil, lo sabemos, pero trata de probar otros iguales, y si quieres prueba también alguna marca de su competencia.
Por ejemplo, si vas a probar un Nissan March, bueno sería que también probaras algún Kia Morning o un Hyundai I-10.
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
Después de la prueba de manejo de un auto usado
Si el auto usado pasó la prueba de manejo, entonces solo te queda un paso para terminar de decidir si comprarlo o no. Debes asegurarte de que el auto esté al día con sus documentos y trámites.
Para ello, puedes solicitar el Informe Autofact, el que te brindará, entre otros, los siguientes datos:
Además de la prueba de manejo, revisa los antecedentes del auto: historial de propietarios, deudas TAG, permisos de circulación, revisiones técnicas y más.
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
Suscríbete y conoce todo sobre trámites vehiculares, multas de tránsito y el mundo automotriz.
¡Muchas gracias por suscribirte!
¿Qué es el NIV o número de serie del vehículo?
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil,
es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo podrás encontrarlo en:
En la tarjeta de circulación.
En la parte inferior del parabrisas o en el chasis de la rueda delantera.
En el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.