
El color del vehículo es uno de los principales datos de identificación, por lo que, si estás pensando en comprar un auto usado, es importante que te asegures de que el color coincida con la descripción de los documentos del auto.
Si no coincide o no hay papeles sobre el registro legal del cambio, por tu seguridad, lo mejor es que desistas de su compra, pues puedes exponerte a riesgos y además tendrás problemas con la transferencia del dominio.
Ten en cuenta que, cuando un dueño de un vehículo decide cambiar el color de su auto, es su obligación registrar esta modificación en el Registro Civil e Identificación, de esta manera se reflejará en el padrón y los documentos que identifiquen el vehículo.
Pero, ¿cómo saber el color del auto por su patente? En este post te contamos la importancia de conocer esta información y te enseñamos un método fácil y rápido para comprobarlo en línea, consultando por su patente.
Antes de comprar un auto usado, descarga el Informe Full Autofact, para contrastar los datos del vehículo, confirmar su color original y evitar posibles estafas
Si al visitar un vehículo usado ves que tiene un color distinto al que aparece en sus documentos oficiales, existe la posibilidad de que se esté tratando de ocultar el real estado del vehículo, por ejemplo, por un eventual accidente o por tener origen ilegítimo.
Algunas de las situaciones en que se modifica el color del auto sin dar aviso al Registro Civil son las siguientes:
En estos casos, el vehículo podría tener problemas ocultos, que no puedes detectar a simple vista, por lo que lo mejor será investigar y asegurarte de que el vehículo se encuentre en buenas condiciones antes de comprar, de lo contrario, es mejor pasar de esa oferta.
Para confirmar que el color del auto que está a la venta es el original, te recomendamos descargar el Informe Autofact. Solo necesitas ingresar la patente del vehículo y podrás acceder al más completo reporte vehicular, que incluye datos básicos del auto (como su color registrado) y otros antecedentes más complejos.
Aquí te dejamos un listado de los datos que te muestra el Informe Full Autofact:
Toda esta información es fundamental para que identifiques si el auto ha sido adulterado, ya que puedes contrastar datos de identificación del vehículo, como el número VIN o de chasis y número de motor del vehículo de forma presencial, verificando que sea la misma información anotada en el Registro Civil.
Así, estos datos te permitirán evitar posibles estafas y compras de vehículos clonados o robados.
Como te contábamos al comienzo, cuando el dueño decide modificar el color de su vehículo, sea por el motivo que sea, es su obligación registrar este cambio en el Registro Civil.
Ahí deberá solicitar el formulario V-6 para la inscripción de alteraciones de las características de vehículos motorizados, que se permitirá solo si se presenta el certificado actualizado de revisión técnica o el certificado de inspección visual, emitidos por una planta de revisión técnica, donde se especifique el nuevo color del vehículo.
Este trámite también permite registrar el cambio de motor y el cambio de tipo de vehículo, con el fin de evitar las clonaciones de vehículo. Por lo tanto, si este cambio no está registrado legalmente, es un motivo de alerta que debes tomar en cuenta, pues puede tratarse de un auto robado.
Antes de comprar un auto usado, descarga el Informe Full Autofact, para contrastar los datos del vehículo, confirmar su color original y evitar posibles estafas