
En la industria automotriz, todos los vehículos tienen un tipo de tracción determinado. Existen los autos con tracción simple o 4x2, que puede ser solamente tracción en el tren trasero o tener solo tracción delantera.
También están los llamados 4x4, los que tienen tracción en 2 de sus ruedas, normalmente atrás; pero que, si el conductor lo decide, se puede activar la doble tracción para tener tracción en las 4 ruedas.
La gracia de los vehículos con 4x4, no es solo la posibilidad de que las 4 ruedas traccionen; también existen distintos tipos de marcha, propias de la caja reductora 4x4, que le entrega muchísima fuerza a baja velocidad al bólido.
Ojo, que existen AWD, o All Whell Drive, que tienen tracción permanente a las 4 ruedas, pero, en la mayoría de los casos, este tipo de vehículos no cuenta con caja reductora 4x4, donde la marcha 4L, es la que saca de apuros en terrenos realmente complicados, ya te contaremos...
En el video verás un Subaru Loyale, que tenía tracción a las 4 ruedas. Al principio el conductor intenta subir solo con tracción simple 4x2 y en el tercer intento, cuando activa la 4x4, se ve la diferencia.
Antaño, los vehículos 4x4 tenían 2 palancas. Una era la típica palanca de cambios, sea manual o automático; y la otra, era una pequeña palanca que detallaba las siguientes combinaciones:
Si tienes un vehículo 4x4 y quieres utilizarlo en ciudad o carretera, lo correcto es que circule siempre en 2H.
En la gran mayoría de los casos, los vehículos con 4x4, tienen tracción trasera. Al menos así era originalmente. Recordemos que los SUV y las camionetas, tenían tracción trasera desde sus origenes; y activar el 4x4, significaba acoplar las ruedas delanteras también a la tracción del vehículo.
Hoy, con SUV más compactos, con versiones con y sin 4x4, existen vehículos 4x4, que en modo 2H tienen tracción solamente delantera.
Si tienes un vehículo 4x4, hay 2 opciones de doble tracción, la primera es la 4H. Este tipo de tracción acopla el tren delantero a la transmisión de potencia del motor.
De esta forma, el vehículo tiene fuerza y torque en todas sus ruedas, pudiendo circular normalmente, pero va a gastar más combustible. Eventualmente podrías sentir el vehículo más tosco al andar, si estás con la tracción 4H, en carretera por ejemplo.
Los vehículos con tracción permanente a las 4 ruedas o AWD andan siempre en 4H. Este tipo de selector 4x4 hace que un vehículo con tracción 4x2, circule normalmente solo que con todas las ruedas recibiendo potencia y torque del motor.
Para terrenos difíciles, como nieve, barro o arena, existe la reductora 4L, la cual modifica por completo la manera de conducir y andar del bólido.
Cuando un vehículo anda en 4L, aumenta considerablemente el torque del motor en marchas bajas. Tanto es así, que si el barro, la nieve o la arena, están demasiado blandos, en primera con 4L, podrías enterrarte si aceleras demasiado.
A veces, la mejor marcha para sortear los obstáculos con 4L es ir en segunda, incluso salir en segunda desde el reposo y ahí ir subiendo de marcha.
Cuando uses la reductora 4L, vas a ver como tendrás que pasar de cambio mucho más seguido, porque el desplante y el torque llevan las revoluciones al máximo. Controla las aceleradas; de lo contrario, será contraproducente y te vas a quedar enterrado o patinando sin cesar.
Hoy en día, la palanca selectora 4x4 ha ido desapareciendo, siendo reemplazadas por botones en el panel central. Va a depender del modelo de 4x4 que elijas para jeepear.
En el siguiente video, te mostramos cómo se comporta la tracción 4L en un barro bien complicado. Si escuchas, distinguirás que la persona acelera el Jimny para desacelerarlo intermitentemente.
Si uno acelera sin cesar, probablemente se entierre. La tracción 4L expresa muchísimo torque.
En el siguiente video, hay otro uso de la 4L y también te lo mostramos con un Suzuki Jimny, ya que además de ser un referente en el rubro, es el más barato de toda la muestra de los mejores 4x4 que tenemos para ti.
Ten paciencia y mira la siguiente maniobra hasta el final. Podrás ver cómo el piloto usa la inercia del movimiento para que con un pequeño impulso consiga subir ese barro rebelde y mantecoso.
Los vehículos 4x4, pero con espíritu offroad, están en peligro de extinción. Primero, la gran mayoría de los SUV comenzó a tener estructuras más citadinas, con un chasis parecido al de un sedán, con tracción delantera y control de tracción, pero en muchos casos sin 4x4.
No obstante, existen algunos SUV o camionetas, que aún conservan el espíritu aventurero del 4x4, con selectores de doble tracción que aún poseen la reductora que hace sortear los caminos más difíciles. Entre ellos, te destacamos a los siguientes...
El heredero del incombustible y a veces, indestructible Suzuki Samurai. El Jimny apareció a comienzos de siglo para reemplazar al icónico pequeño SUV de Suzuki.
El Jimny, en un comienzo, conservó el motor de 1.3 litros, clásico del Samurai por varios años, pero hace poco tiempo atrás creció. Hoy luce un motor de 1.5 litros, con versiones de 3 y 5 puertas; este último, parece como si fuera un Jeep Wrangler Rubicon, pero compacto.
Actualmente se ofrecen 7 versiones del Jimny, todas con el mencionado motor de 1.5 litros, con 100 HP y 130 Nm de torque. Hay opciones mecánicas con 5 marchas y automáticas con 4.
Respetando la ideología SUV 4x4, el Jimny tiene un chasis escalera de 3 partes y todas las versiones son 4x4, nada de ciudad aquí, espíritu aventurero Mode ON.
El precio de lista del Suzuki Jimny es $16.690.000.
Una mítica representante del 4x4 es la Toyota Hilux, que lleva cerca de 40 años haciendo de todo.
Catalogada como indestructible, la Toyota Hilux sigue siendo un referente como vehículo de carga, trabajo y también en el jeepeo.
La Toyota Hilux en este 2025 se ofrece en 8 versiones, todas con motorizaciones diésel. Existen, las versiones DX, que son 2 con 4x2 y las otras 2 son 4x4.
Todas ellas tienen el mismo motor turbo diésel, con 148 HP y 400 Nm. Todas las Hilux DX tienen caja manual de 6 velocidades y su motor petrolero es Euro 6b.
Luego, en las versiones SR, que son 3, destaca la top de línea, donde el motor turbo diésel crece a 2.8 litros, 201 caballos y 420 Nm.
Hablando de top de línea, la Toyota Hilux SRV es la única de la familia que es automática, con el mismo motor 2.8 recién mencionado. Eso sí, tiene un poco más de torque, llegando a los 500 Nm.
Una Toyota Hilux 2025 tiene un precio de lista de $35.587.964.
Otro ícono del 4x4 es la camioneta Mitsubishi L-200 Dakar. Esta versátil camioneta japonesa se ofrece en 4 versiones diferentes, con turbo, pero con ciertas diferencias, puesto que 2 de ellas llegan a 178 caballos y las otras 2, a 152 HP.
Eso sí, todas con un motor petrolero 2.4 litros. Las 2 Mitsubishi L-200 más potentes, también alcanzan un torque mayor, llegando a los 430 Nm, comparado con los 380 de la versión de 152 caballos.
En ambos casos, hay una versión mecánica y otra automática de 6 velocidades y aquí hay una diferencia en las cajas reductoras 4x4. La L-200 Dakar High Power MT y AT, tienen un selector de doble tracción que además de los tradicionales 2H, 4H y 4L, tienen unas reducciones diferentes, como la 4HLC y 4LLC.
Este tipo de nomenclaturas nuevas, sirven para aquellos terrenos que te hacen dudar si te sirve más la 4L o la 4H. Mientras que la 4LLC es una reductora con aún más torque que la 4L.
La Mitsubishi L-200 tiene un precio de lista de $36.164.100.
Otro ícono del 4x4 es el Wrangler, cuyos orígenes se remontan a la época de la II Guerra Mundial. Eso sí, claramente hoy es un vehículo muy diferente.
Sí, comenzó con el Jeep Willys, luego fue evolucionando a una serie de nomenclaturas interesantes, como el CJ5, CJ6, CJ7 hasta llegar al Renegado en los años 80: la previa del Wrangler.
Entrado los 90, pasó a llamarse Wrangler, transformándose al día de hoy en un SUV tan funcional como sport.
Actualmente, el Jeep Wrangler Rubicon se ofrece con 3 versiones de equipamiento, pero con un único motor bencinero de 2.0 litros con turbo, 270 caballos y 295 Nm de torque.
Todos ellos cuentan con transmisión automática de 8 velocidades, pero tienen diferencias en la tracción, donde el Wrangler Sport y el Wrangler Sahara, poseen cajas reductoras 4x4 con relaciones de transmisión diferentes, respecto del Rubicon. Sin embargo,todas con excelentes capacidades para un jeepeo más duro.
El Jeep Wrangler, lo puedes encontrar desde $56.990.000.
Una fiera y también un clásico. El Toyota Land Cruiser nunca dejó de ser un 4x4 imponente, expresivo y que nos acostumbró a verlo pasar todo. Quizás algunos vieron al clásico Toyota Land Cruiser de los 70 y 80, los que hasta el día de hoy, la rompen al jeepeo que vayan.
Actualmente, además de una fiera del 4x4, también es un elegante SUV. Hoy luce el mismo motor de la Hilux SRV, que es diésel de 4 cilindros, 2.8 litros turbo, con 201 caballos y 500 Nm de torque.
A diferencia de la Hilux, la caja automática del Land Cruiser ofrece hasta 8 marchas, versus las 6 de la icónica camioneta japonesa.
El Toyota Land Cruiser del 2025 tiene un precio de lista de $64.482.581.
La Ford Ranger apareció en los años 90 y se usó para trabajar, pero también para otras aventuras más osadas. Poco a poco fue adquiriendo más aptitudes para competirle en desplante y calidad a la Hilux y la L-200.
De las 8 versiones disponibles que encuentras al día de hoy en Chile de la Ford Ranger, 5 son 4x4, pero nos encontramos con 3 motorizaciones diferentes; como te dijimos todas con doble tracción (4x4 o 4WD).
Primero, tenemos al motor Panther Turbo 2.0 litros, turbodiésel Intercooler, con 170 caballos y 405 Nm de torque. Luego, viene otro motor Panther, de igual cilindrada, pero Bi-Turbo, el cual libera 205 HP y 500 Nm de torque.
Y por último, está la Ranger más grande y top de línea, que tiene un motor Lion V6, de 3.0 litros, también turbo diésel Intercooler, con 241 caballos y 600 Nm de torque.
En Ford también encontramos otros buenos ejemplares de 4x4, pero que son de un segmento más premium, como son la Ford Ranger Raptor y la Ford F-150 Raptor.
Una Ford Ranger 2025, tiene un precio de lista de $38.306.100.
Un clásico resucitó, con una cara totalmente renovada, pero resucitó. Existen 2 versiones diferentes del Ford Bronco Sport; una de ellas tiene un motor 1.5 litros Ecoboost bencinero y turbo; desarrolla 175 caballos y 258 Nm. Tiene una caja automática de 8 velocidades y como todas las versiones del Bronco Sport ,es 4x4.
El otro representante del icónico SUV doble tracción de Ford, tiene un motor Ecoboost, pero de 2.0 litros, con 240 caballos y 376 Nm. Además, su caja de 8 velocidades es secuencial con Paddle Shifters.
No conformes con lo anterior, existe un Ford Bronco que no es Sport, pero tiene un motor más grande y potente.
Se trata del modelo que acabas de ver en la foto. Es un Ford Bronco 2025, que también es bencinero Ecoboost, pero su motor es bi-turbo, con 2.7 litros, 6 cilindros en V, 334 caballos y 562 Nm, quizás emulando al progenitor Ford Bronco de los años 70 que tenía un potente motor V8.
Eso sí, este Bronco es más caro: su precio de lista supera los $60.000.000, mientras que el Ford Bronco Sport tiene un precio de lista de $31.490.000.
Algunos podrían extrañar la presencia del Land Rover Defender o del Land Rover Discovery, pero son un segmento mucho más caro que el resto de las opciones que te mostramos en este post, las que ya tienen un costo elevado.
Eso sí, en el listado que te mostramos a continuación, no pueden estar ausentes los clásicos 4x4 ingleses, que han sorteado durísimas rutas desde sus orígenes en el siglo pasado.