
Todos los que hemos querido un vehículo, hemos sentido la emoción y adrenalina para decidirse por cuál auto comprar. Por su lado, quien vende un auto, a veces necesita la plata luego, pero también tiene que valorar cuánto cuesta su bólido.
Hay quienes gustan del mundo tuerca y tienden a ser más ansiosos en comprar el auto que más les gustó sin importar su real estado, ni su precio; mientras que otros, son más fríos y piensan, cotizan, comparan, piensan y luego, entonces, deciden.
Lo importante es ser un poco de ambos; es decir, decidirte por el modelo que realmente quieres y necesitas; a la vez que cotizar y reflexionar bien cuál comprar para que sea un buen negocio.
Sigue estos tres consejos que te ayudarán a estimar si el o los vehículos que te interesan se ajustan a tu presupuesto o no.
Conoce el precio de mercado actual de un vehículo usado y negocia informado.
Por necesidad o gusto, podrías comprarte un auto usado. Solo tú sabrás para qué lo quieres o qué buscas del tipo de auto que te vas a comprar. Para eso, trata de pensar con la cabeza fría, sin comprar lo primero que ves en internet.
Una vez hayas definido el o los modelos que podrías comprar, busca su precio cero kilómetro en las propias concesionarias. Un dato. Se estima que un vehículo se devalúa cerca de un 10% en promedio por año.
Eso sí, todo eso en muchas ocasiones depende del modelo, marca y año del vehículo. Es decir, un modelo año 2022, que cuesta $10.000.000, tendría un valor en torno a los $8.100.000 dos años después.
En estos casos siempre verifica el kilometraje del vehículo usado. Es necesario que haya recorrido cerca de 20 mil kilómetros anuales, o idealmente menos, para decir que el vehículo es de uso diario.
En Autofact tenemos para ti 2 herramientas de gran utilidad para estimar el valor de un auto. Una de ellas es el Informe de Precios y la otra es gratis y sirve para saber el valor comercial de un auto usado.
Respecto del Informe de Precios, te contamos que, por medio de un análisis y comparación en el mercado vehicular, te entregamos los rangos de precios mínimos, recomendados y máximos para lograr un buen negocio con el vehículo que quieres vender o comprar.
Solo tienes que ingresar los datos necesarios para identificar el vehículo. Estos pueden ser solo la patente y la versión, como también podrás obtener tu Informe de Precios, ingresando la marca, el modelo, el año y la versión del vehículo.
Una vez solicitado el Informe de Precios, podrás ver los valores según factores como:
Todo esto, es una excelente manera de conocer el panorama del mercado automotriz para ese modelo en específico.
Ojo, que en muchos casos el valor de las ofertas que encuentras no se condice para nada con la tasación, ni tampoco con otros modelos publicados en internet. Cuidado que algo podría ser demasiado barato para ser verdad.
Cuando eso ocurre, es porque hay algo raro, puede ser un vehículo en prenda, puede tener problemas en su documentación, podría estar clonado, o podría haber sufrido algún accidente.
Si quieres conocer el valor comercial de un auto usado, en Autofact te entregamos gratis el rango de valores publicados para un modelo en específico, un valor aproximado del permiso de circulación y la tasación fiscal para cada versión del modelo que consultes.
Para usar esta herramienta, ingresa a nuestro sitio de Autofact y busca arriba a la derecha, donde dice "Utilidades". Ahí verás que aparece un botón, señalizado en amarillo en la imagen, que dice "Valores comerciales de vehículos".
Cuando entres ahí, nuestro sistema te arrojará un formulario, donde tienes que ingresar la marca, modelo y año del vehículo, cuyo valor comercial quieres consultar. Con los datos ingresados, haz clic en "Consultar".
Hecho eso, nuestro sistema te arrojará la información que te contamos antes. En este caso, hicimos el ejemplo con el vehículo de pasajeros más vendido en Chile en 2024, el Kia Soluto.
Mira cómo está el mercado del vehículo que te interesa. Puedes buscar en los portales de compra y venta de autos usados. Recuerda que aunque haya referencias, puede haber diferencias de precio.
Para asegurarte que todos los antecedentes del vehículo están bien, revisa el Informe Autofact. Te va a decir su kilometraje, cómo está su documentación o si alguna vez fue chocado, entre muchas otras cosas.
Puede ocurrir, a la vez, que veas vehículos usados más caros de lo esperado; en ciertos casos eso puede ocurrir por moda; la ley de oferta y demanda actúa en estos casos. Podría ocurrir que no hay suficientes modelos de ese auto usado para la cantidad de personas que lo buscan.
Busca cotiza, y sobre todo maneja el auto antes de decidirte. Además de lo mecánico, es fundamental para saber si sientes que es de verdad el vehículo que tienes que comprarte.
No olvides revisar nuestras Guías para comprar un auto en Chile y también hacer un checklist, con la Guía para revisar un auto usado en nuestro país. Recuerda que la apariencia, documentación y estado mecánico, influyen en el valor comercial de un vehículo.
Conoce el precio de mercado actual de un vehículo usado y negocia informado.