
En Chile, la variedad de vehículos motorizados es extensa y se distribuye entre diferentes categorías, cada una con requisitos específicos de registro y patente.
Ya sea que hablemos de autos particulares, camionetas, motos o incluso vehículos comerciales, todos deben estar debidamente inscritos en el Registro Civil e Identificación para circular legalmente por las calles del país.
En este artículo, te mostraremos los distintos tipos de vehículos a motor que existen en Chile, sus características, y la importancia de contar con la patente correspondiente para garantizar su legalidad y seguridad vial.
Además, podrás conocer las consecuencias legales a las que te expones en caso de ser sorprendido manejando un vehículo automotor sin patente.
Revisa todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado en Chile: Dueños, multas, remates por pérdida total, robos, TAG, SOAP, permiso de circulación, revisiones técnicas y mucho más.
Un automóvil es un vehículo de motor diseñado principalmente para el transporte de personas. Desde su nacimiento, en 1886, el automóvil ha significado una revolución en el trasporte de personas. Los motores a gasolina han evolucionado mucho en el tiempo, sin embargo su ADN original sigue intacto.
Dentro del segmento de los automóviles, puedes encontrar los siguientes tipos:
En Chile se le llama comúnmente camionetas a los vehículos Pick-Up. Este tipo de vehículo ha sido diseñado originalmente para el trabajo, pero poco a poco han ido transformando su identidad, llegando a convertirse actualmente en vehículos con altos niveles de confort, siendo empleadas para uso familiar.
Actualmente, las camionetas pick-up lideran el mercado de los vehículos nuevos, siendo las japonesas Toyota Hilux y Mitsubishi L200 las favoritas.
Dentro de este segmento, puedes encontrar diferencias en tamaño, cabina y destino.
La moto es uno de los vehículos más populares del mundo. El mercado de las motocicletas está creciendo a nivel global, impulsado por la demanda de transporte sostenible, ahorro en combustible y el mercado del delivery.
Rápidos y económicos, además del estilo que aportan a quienes las conducen, este tipo de vehículos se producen en versiones a gasolina y eléctricas, ocupando un importante lugar en el mercado del transporte privado de personas.
Hay diferentes tipos de motocicletas en el mercado, entre las cuales se encuentran las motocicletas, motonetas y toritos motorizados. A su vez, dentro de las motocicletas, encuentras estas opciones:
La bicimoto es un vehículo más cercano a una moto que a una bicicleta y, si bien llevan pedales, éstos no son más que un apoyo o de emergencia, pues el trabajo principal lo realiza el motor que tienen incorporado.
Este tipo de bicicletas se pueden comprar generalmente en barrios como San Diego o mayoritariamente en Lira, ambos en la Región Metropolitana, aunque también se puede comprar el motor aparte e instalarlo en la bicicleta, lo cual facilita su adquisición desde regiones.
El transporte de carga sin el camión no existiría. Versátil y práctico, el camión se acomoda a casi todas las actividades que se pueden desarrollar en el mercado. Según el destino que requieras darle, lo puedes encontrar en diferentes tamaños y precios, en variedades como las siguientes:
El Transporte de carga a pequeña escala está en el ADN de los furgones, donde su función primordial radica en dar soporte logístico a las pequeñas empresas y grande corporaciones que no transportan carga pesa o de gran volumen.
Entre los furgones disponibles en el mercado, puedes encontrar opciones como las siguientes:
Un minibús es un vehículo de transporte de pasajeros de tamaño intermedio entre un automóvil y un autobús. Su capacidad generalmente varía entre 8 y 30 personas, dependiendo del modelo y la configuración.
Revisa todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado en Chile: Dueños, multas, remates por pérdida total, robos, TAG, SOAP, permiso de circulación, revisiones técnicas y mucho más.
Un autobús es un vehículo de transporte público o privado diseñado para transportar un gran número de pasajeros. Generalmente, los autobuses tienen una capacidad de entre 30 y 70 personas, aunque algunos modelos pueden transportar aún más.
Casa rodante
Una casa rodante es un vehículo motorizado diseñado para ofrecer alojamiento y transporte al mismo tiempo. También conocida como autocaravana o motorhome, es como una casa móvil equipada con todo lo necesario para vivir temporalmente, como cama, baño, cocina y espacio para almacenamiento.
Un carrobomba es un vehículo especialmente diseñado para la extinción de incendios. Generalmente, se trata de un camión de gran tamaño equipado con un sistema de bombeo de agua, mangueras y tanques de agua, además de otros elementos como escaleras y herramientas para rescates. Su función principal es combatir incendios, tanto en edificios, vehículos, como en áreas abiertas.
Estos vehículos son altamente especializados, existen desde simples carros con artículos de rescate para una intervención temprana, hasta complejos camiones con equipos de control de fuego de alta tecnología.
Una cuatrimoto o cuadrimoto, también conocida como ATV (All-Terrain Vehicle, por sus siglas en inglés), es un vehículo motorizado de cuatro ruedas diseñado para circular por diversos tipos de terrenos, tanto en superficies firmes como en terrenos más accidentados o difíciles, como barro, nieve, arena o rocas.
Aunque este tipo de vehículos no suelen salir a carretera, también deben tener su respectiva inscripción en el Registro Civil.
Una limusina es un vehículo de lujo de gran tamaño, generalmente alargado, diseñado para ofrecer una experiencia de transporte elegante, cómoda y exclusiva. Las limusinas son famosas por su uso en eventos especiales como bodas, fiestas, conciertos, ceremonias, o incluso para el transporte de celebridades.
Desde la cálida California llegó el simpático Buggy, un auto diseñado para surcar por la arena y las dunas, siendo su objetivo la diversión de sus ocupantes con una rápida aceleración, poca adherencia al suelo y pleno contacto con el exterior.
Las carrozas fúnebres, como se les conoce mayormente, son vehículos adaptados para este efecto y su fabricación generalmente se realiza sobre un modelo compatible y se le añaden los elementos necesarios para cumplir con su propósito.
Una ambulancia es un vehículo especialmente diseñado y equipado para el transporte de personas que requieren atención médica urgente o de emergencia. Hay empresas que se dedican a construir estas carrocerías y equipamiento sobre vehículos base, las que deben cumplir con exigentes normas internacionales para poder comercializarlos.
La ambulancia tiene prioridad en las vías para poder llegar rápidamente al lugar de la emergencia o trasladar al paciente en situación crítica.
Desde que John Deere reparaba arados en su taller han pasado ya 200 años. Actualmente las máquinas agrícolas tienen tal nivel de sofisticación, que son capaces de trabajar prácticamente solas para sacar adelante las labores de un campo.
Entre las maquinarias agrículas motorizadas, se encuentran los tractores, las cosechadoras, pulverizadores y equipos autopropulsados.
Se trata de máquinas altamente especializadas, que han sido creadas para destinos específicos. Entre estas máquinas encontramos las motoniveladoras, grúas, maquinaria forestal, retro excavadoras, entre otras.
El remolque es un tipo de transporte no motorizado, que está diseñado para transportar carga, pero debe ser arrastrado por otro vehículo.
El semirremolque, a diferencia del remolque, va acoplado a un vehículo con motor a través de una pieza llamada quinta rueda, traspasando parte de su peso y de la carga al vehículo tractor, que por lo general es un tracto camión.
En el mundo de los buses y camiones, algunas marcas venden sólo el chasis con el equipo impulsor del vehículo. Posteriormente, el cliente elegirá qué tipo de carrocería montará sobre este chasis, lo que implica un sistema muy práctico para adaptar los buses a las necesidades de cada empresa.
El trolebus es un vehículo pionero del transporte urbano con cero emisiones, al moverse a partir de la energía eléctrica. Sus inicios se remontan a principios de 1900 y, particularmente en Chile, desde 1945.
Actualmente, la única ciudad en nuestro país donde operan los trolebuses, es en Valparaíso, aunque en más de una oportunidad las autoridades han manifestado su intención de ampliar la red en otras ciudades del país, debido a la contaminación ambiental y acústica que generan otros tipos de transporte cuyos motores son a gasolina o petróleo.
El concepto de ómnibus hace referencia a los buses de gran capacidad de personas y, en este sentido, muy populares se han vuelto los buses “oruga” del Transantiago, aunque también están los buses de dos pisos urbanos e interurbanos.
Son muchos los antecedentes que puedes saber con tan solo tener la patente de un vehículo. Sobre todo en caso de que lo quieras comprar, la información es clave. Acá te dejamos algunos de los puntos que podrás conocer con el Informe Autofact de una patente.
A continuación, te detallamos algunos:
Revisa todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado en Chile: Dueños, multas, remates por pérdida total, robos, TAG, SOAP, permiso de circulación, revisiones técnicas y mucho más.
La normativa vigente en Chile indica que es de caracter obligatorio para todo vehículo motorizado tener sus placas patentes.
Aquí te compartimos lo que establece la Ley de Tránsito en su artículo 51:
"Los vehículos motorizados no podrán transitar sin la placa única, el permiso de circulación otorgado por las Municipalidades y el certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados".
En el mismo artículo, la Ley señala que "todo vehículo motorizado nuevo que se comercialice en el país deberá entregarse por parte de los comercializadores con sus placas patentes únicas instaladas".
Si eres fiscalizado por Carabineros, Inspectores Fiscales o Inspectores Municipales y no tienes patentes instaladas en tu vehículo, te expones a las siguientes sanciones:
Tu auto se irá a corrales municipales o a Custodia Metropolitana (según la comuna). Para sacarlo de ahí, deberás tramitar la placa patente, demostrando que eres el propietario del vehícuo, además de pagar la multa de tránsito y el costo diario de custodia más la grúa.
La retención del vehículo está detallada en el artículo 56 de la Ley de Tránsito:
"Todo vehículo que transite sin llevar la placa patente respectiva, será retirado de la circulación por Carabineros o Inspectores Municipales, para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local que corresponda. Dichos vehículos serán mantenidos en lugares especialmente habilitados por la Municipalidad para tal efecto, quedando el Juez facultado para ordenar su devolución al propietario tan pronto éste obtenga la placa patente".
La multa por ir sin patente en Chile va de 1,5 a 3 UTM, lo que en marzo de 2025, corresponde a una sanción monetaria que puede ir de $68.034 y $204.102.
Como no llevar patente está tipificado como una falta gravísima a la Ley de Tránsito, entre las sanciones también se considera la suspensión de la licencia de conducir por un periodo que puede ir de 5 a 45 días.
Pese a que este tipo de vehículos suelen ser utilizados fuera de las calles, en playas o montaña, si los conduces en la vía pública es obligatorio que cuenten con su debida inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, tener patente, permiso de circulación, revisión técnica y SOAP.
Revisa todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado en Chile: Dueños, multas, remates por pérdida total, robos, TAG, SOAP, permiso de circulación, revisiones técnicas y mucho más.