Menú

Los 10 mejores autos de alto rendimiento en el mercado chileno

El alto o bajo rendimiento de un automóvil, de acuerdo al consumo de combustible, depende de muchas variables, tales como del diseño mecánico o el cuidado que tú tengas al respecto. A continuación, te mostraremos los 10 vehículos con mejor rendimiento de combustible en Chile.

Los 10 autos más rendidores que se comercializan en Chile en 2025

Invertir en un vehículo con alto rendimiento es una buena opción para ahorrar en gastos, y aunque, en la mayoría de los casos, el costo inicial sea elevado en relación con el precio de otros vehículos, cada vez que los combustibles suban, estarás agradeciendo que tu auto sea uno de los más rendidores del mercado en Chile.

Informe Full Autofact

Revisa el rendimiento de un auto por su patente. Conoce su motor, kilometraje, combustible, multas, propietarios y todos sus datos legales y mecánicos

Ingresa una patente

¿De qué depende el rendimiento de un auto?

Hay muchas variables que generan que tu auto rinda más o menos, incluso hay algunos casos en que esto depende totalmente de ti. El uso de aire acondicionado, por ejemplo, aumenta en un 20% el gasto de combustible, así como la sobrecarga del automóvil, mediante el uso de porta equipajes.

Por otro lado, las posibilidades de ahorro en combustible también dependen del diseño mecánico del auto y de los neumáticos, de acuerdo con los siguientes factores:

  • Cilindrada o desplazamiento.
  • Peso vehicular.
  • Caja de cambios
  • Presión de aire en los neumáticos.

Cilindrada o desplazamiento

La cilindrada o desplazamiento de un auto, corresponde al volumen que hay dentro de los cilindros del motor. Se expresa en litros y se calcula como la suma del volumen de cada cilindro.

De esta manera, puedes encontrar citycars, cuyos motores pueden tener una cilindrada de 0.8 a 1.3 litros; hatchback y sedán con cilindradas de 1.0 a 2.0 litros; o SUV y camionetas con motores que puede ir de 2.0 hasta 5.3 litros, como el caso del Chevrolet Suburban. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Peso vehicular

Si el vehículo pesa mucho, el motor debe hacer un gran esfuerzo para generar su movimiento y hacer funcionar, además, todos los otros componentes del auto. De ahí que aparece la relación peso/potencia. De nada sirve un vehículo gigante con pocos caballos de fuerza. Recordemos que hoy existen cilindradas bajas, pero potentes, expresadas en motores turbo. 

Caja de cambios

En este caso, el rendimiento vehicular varía según la transmisión que tenga un vehículo para hacer funcionar el motor, dependiendo de la cantidad de cambios que la caja posea. Mientras menos cambios, hay más revoluciones para el funcionamiento del motor y, con ello, un menor rendimiento de combustible. De ahí, que hoy vemos cajas automáticas, con 6,7 hasta 8 marchas. 

La presión de aire de los neumáticos

Fuera de todo lo anterior, más allá de la marca y modelo del auto, hay un factor clave en todos los vehículos que depende de ti y va a incidir directamente en la performance del vehículo y en su consumo de combustible. Nos referimos a la presión de los neumáticos.

Cuanto más aire tengan tus neumáticos, más ligero será mover el vehículo, puesto que disminuye el roce con el asfalto.

Por otro lado, cuanto menos aire tengan tus ruedas, aumentará el roce, el esfuerzo de motor y, por ende, el consumo de combustible. A la vez, el esfuerzo del motor puede aumentar las emisiones al medio ambiente.

De todas maneras, te recomendamos siempre revisar el manual del fabricante de tu auto para conocer la presión indicada para tu modelo.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Autos rendidores en Chile

Debes prestar atención a todas las características que te nombramos anteriormente si es que estás preocupado por ahorrar combustible y economizar en tus gastos.

Para ayudarte con eso, a continuación te presentamos una lista con 10 de los vehículos más rendidores del mercado chileno, de acuerdo con información del portal Consumo Vehicular del Ministerio de Energía.

Vehículos a gasolina más rendidores 

ModeloConsumo (Km/L)
Peugeot 208 1.2 Puretech 100 EA A GasolinaCiudad: 20,1, Carretera: 26,6, Mixto: 23,8
Suzuki Celerio 1.0 A A GasolinaCiudad: 21,4, Carretera: 25,4, Mixto: 23,8
Opel Corsa 1.2 Lts. 100 5 Puertas T/A GasolinaCiudad: 19,8, Carretera: 26,3, Mixto: 23,4
Suzuki SpressoCiudad: 17,5, Carretera: 23,6, Mixto: 20,9
Suzuki Celerio 1.0 M GasolinaCiudad: 19,6, Carretera: 25,3, Mixto: 22,8
Skoda Fabia 1.0 TSI 95 HP 5 M GasolinaCiudad: 16,7, Carretera: 26,9, Mixto: 22,0
Suzuki SwiftCiudad: 15,6, Carretera: 21,9, Mixto: 19,1
Hyundai Grand I10Ciudad: 13,9, Carretera: 21,3, Mixto: 17,9
Kia Morning 1.0Ciudad: 15,2, Carretera: 24,4, Mixto: 20,00
Suzuki Alto 1.0Ciudad: 17,7, Carretera: 25,8, Mixto: 22,1

Vehículos diésel más rendidores

Modelo vehículoConsumo diésel
Opel Corsa 1.5 TD 1 M DiéselCiudad: 25,4, Carretera: 31,7, Mixto: 29,1
Peugeot 208 Blue Hdi 1 M DiéselCiudad: 25,4, Carretera: 31,7, Mixto: 29,1
Citroen C3 AIRCROSS 1.5 DIESEL CVM6 S A DiéselCiudad: 24,8, Carretera: 33,8, Mixto: 29,8
Peugeot 308 Blue HDi 130 EA A DiéselCiudad: 25,0, Carretera: 31,3, Mixto: 28,7
Alfa Romeo Mito JTD 85 CV M DiéselCiudad: 22,7, Carretera: 34,5, Mixto: 28,6
Citroen C4 1.5 Diesel Automati A DiéselCiudad: 25,1, Carretera: 30,1, Mixto: 28,0
Peugeot 308 1.5 Blue Hdi 1 M DiéselCiudad: 23,5, Carretera: 31,3, Mixto: 27,9
Renault Captur M DiéselCiudad: 23,7, Carretera: 30,5, Mixto: 27,6
Volvo V40 D2 Drive M DiéselCiudad: 24,9, Carretera: 29,2, Mixto: 27,4
Volvo V40 CC D2 M DiéselCiudad: 24,9, Carretera: 29,2, Mixto: 27,4

La presencia de vehículos de pasajeros con motores diésel en el mercado de los autos nuevos es cada vez más limitada. Por ello, en este caso, te recomendamos hacer un seguimiento de las marcas para ver si mantienen este tipo de motorización en su catálogo. 

Si tu opción es comprar un auto diésel usado, puedes comenzar tu búsqueda en plataformas especializadas, como Chileautos. 

¿Cuánto puedo gastar en uno de estos autos en un año?

Considerando el rendimiento de los autos bencineros y petroleros, respectivamente, que te presentamos en las tablas anteriores, haremos el cálculo anual considerando los siguientes valores de referencia:

  • Kilómetros Anuales (km/año): 20.000
  • Precio Bencina 95 octanos: $1.455 
  • Precio Diésel: $1.074
  • Consumo mixto de los vehículos a gasolina: 22 km/l aproximadamente.
  • Consumo mixto de los vehículos diésel: 28 km/l aproximadamente.

Con ello, los modelos bencineros consumen en promedio de $1.322.727 al año en 20 mil kms.

En tanto, los diésel pueden consumir en promedio anualmente $767.142, en los mismos 20 mil kms. 

¿Cómo puedo saber cuánto rinde un auto usado?

Si estás comprando un vehículo usado, tienes las siguientes opciones para conocer su rendimiento:

  • Revisar la ficha técnica, aunque el consumo no siempre viene detallado en todos los modelos.
  • Puedes ingresar al portal de Consumo Vehicular del Ministerio de Energía.
  • Descargar tu Informe Autofact. 

Revisar el rendimiento de un vehículo en Autofact

Si vas a comprar un vehículo usado, lo más conveniente es que descargues el Informe Autofact, donde, aparte de conocer el consumo del modelo específico por patente, podrás saber todos sus antecedentes legales y mecánicos, como sus dueños, revisiones técnicas, multas, reporte por robo, permisos de circulación, accidentes, fallas de fábrica, motor, deudas TAG, entre muchos otros datos.

¿Cómo calcular cuánto combustible se gasta en un mes?

Si quieres saber cuánto puedes gastar en combustible en un mes, te recomendamos los siguientes pasos:

  1. Identifica la cantidad de kilómetros que recorres mensualmente. Para ello, puedes anotar el kilometraje del odómetro al inicio y al final del mes. 
  2. Ya listo con el dato anterior, revisa el rendimiento mixto de tu auto. 
  3. Luego, divide la cantidad de kilómetros que sumaste en el mes por la cantidad de kilómetros por litro que da tu vehículo en consumo mixto.
  4. Finalmente, multiplica el monto resultante por el costo del combustible que usa tu motor.

Por ejemplo: Si recorres 1.200 kilómetros al mes; tienes un Suzuki Swift con un rendimiento mixto de 19,1 km/l y usa bencina de 95 octanos, cuyo precio promedio es de $1.455; el ejercicio quedaría así:

1200/19,1 = 62,8 litros.

62,8 litros x  $1.455 = $91.374

También puedes hacer este cálculo en el portal Consumo Vehicular del Ministerio de Energía. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Te puede servir

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa el rendimiento de un auto por su patente. Conoce su motor, kilometraje, combustible, multas, propietarios y todos sus datos legales y mecánicos

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura