Menú

Patentificador Autofact: ¿Qué es y cómo funciona?

En este post te mostramos tres opciones de patentificador que puedes encontrar en la plataforma de Autofact. Descubre los antecedentes que ofrecen y cómo funciona cada uno.

¿Qué es un pantificador y cómo funciona?

Cuando hablamos de patentificadores, nos referimos a plataformas online que sirven para consultar patentes de vehículos automotores registrados en Chile. También conocidos como rutificadores o buscadores de patentes, estas páginas ofrecen algunos antecedentes valiosos sobre los vehículos consultados, que te serán útiles en distintas situaciones.

Algunos de los momentos clave en que necesitarás usar un patentificador son los siguientes:

  • Cuando necesitas saber la identidad de del dueño de un auto que ves en la calle y solo tienes la patente. Esto es muy útil en casos de accidentes de tránsito y delitos en que participen vehículos. 
  • Cuando necesitas conocer los antecedentes legales de un auto, es decir, si tiene limitaciones al dominio, multas y otros factores que afectan la compraventa vehicular.
  • Al comprar o vender un auto usado, deberás contar con la información completa del vehículo para chequear que todo esté en orden y que no habrá problemas más tarde.

Para utilizar un patentificador, todo lo que necesitas tener es la patente del vehículo. En algunos buscadores de patentes también se permite hacer búsquedas por RUT o incluso por número VIN, en el sitio de gobierno Auto Seguro, donde puedes revisar los reportes de robo que apliquen a una patente.

Informe Full Autofact

Con el patentificador de Autofact puedes conocer el estado legal del auto, multas impagas, historial de propietarios, revisiones técnicas y mucho más

Ingresa una patente

¿Cómo usar el patentificador de Autofact?

La cantidad y calidad de la información que entregan los buscadores de patentes en Chile dependerá de qué tan completa y confiable sea la plataforma. Actualmente, existen muchos patentificadores gratuitos y otros de pago, algunos entregan resultados muy escuetos y otros son completos reportes vehiculares que vale la pena conocer.

En este post, nos centramos en explicar tres patentificadores que conocemos bien, dos completamente gratuitos y uno de pago. Nos referimos a: 

  1. Búsqueda Express de patentes.
  2. Informe Gratis.
  3. Informe Full de Autofact.

En los tres casos, las herramientas de Autofact se presentan como patentificadores de fácil uso, aunque los resultados del Informe Gratis y del Informe Full se presentan en un completo reporte de antecedentes vehiculares.

En cambio, la consulta de patente gratis de Autofact ofrece una visión simplificada de los datos básicos del vehículo, similar a los buscadores de patentes tradicionales. Veamos los detalles de cada herramienta, cómo funcionan y los datos que entrega cada una. 

1. Patentificador gratuito de Autofact

Buscar por patente gratis

La primera alternativa que tienes si quieres averiguar los antecedentes de una patente, es consultar en el buscador de patente gratis de Autofact. Esta herramienta digital ofrece algunos datos básicos del vehículo y su propietario, y todo lo que necesitas es ingresar su número de patente. 

Los datos que ofrece este reporte son los siguientes:

  • Marca.
  • Modelo, versión y cilindrada.
  • Año del vehículo.
  • Color.
  • VIN o número de chasis.
  • Número de motor.
  • Último dueño.

Esta información se encuentra actualizada en tiempo real, ya que el sistema de Autofact se conecta con las bases de datos oficiales de los vehículos registrados en Chile.

Y si bien los resultados son más limitados que en las alternativas que veremos en las próximas secciones, este reporte express funciona perfecto como un primer acercamiento a los antecedentes de un vehículo. Si necesitas profundizar en datos más específicos, necesitarás consultar los informes de Autofact.

2. Informe Gratis de Autofact

informe gratis AUTOFACT

El Informe Gratis es la mezcla perfecta entre la consulta express y el Informe Full de Autofact. Se trata de una opción gratuita que amplía la oferta de antecedentes y ofrece un vistazo a dos elementos clave si estás pensando en comprar un vehículo usado:

  • El estado de su revisión técnica.
  • Las pasadas pendientes de pago en autopistas. 

Estos dos datos te permiten saber si el auto está al día en su revisión. Si esta se encuentra al día, significa que cumple con una parte importante de sus trámites obligatorios y, además, que está en buen estado mecánico y técnico para circular por la vía pública, pues cumple con los estándares oficiales de las plantas de revisión técnica en Chile. 

Por otra parte, las pasadas pendientes de pago en autopistas te permiten saber si el vehículo carga con deudas que, en algún momento, se pueden convertir en multas. Como estas sanciones recaen sobre la patente y no sobre el dueño del auto, es fundamental averiguarlo si vas a comprar un auto usado.

La lista completa de antecedentes que ofrece este reporte gratuito es la siguiente:

Para consultar el informe gratis de un auto, tienes que poner el número de patente en el buscador y tu correo electrónico, donde te llegará un enlace de descarga, aunque también lo puedes consultar sin salir de la plataforma, siguiendo las instrucciones que se muestran durante la consulta.

El diseño del informe gratis es muy amigable y entrega un detalle de cada ítem junto con comentarios y recomendaciones para entender mejor los antecedentes que muestra. 

datos vehiculares gratis autofact

revisión técnica gratis AUTOFACT

Aun así, si quieres conocer el historial completo del auto, necesitarás una herramienta más robusta y completa, como el Informe Full de Autofact.

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

3. Informe Full de Autofact

Si lo que buscas es conocer más detalles sobre los antecedentes legales o multas, el Informe Full de Autofact te ofrece una mirada mucho más completa que los otros dos patentificadores gratuitos. En este caso, el informe se paga, pero la oferta de antecedentes es insuperable, así que vale la pena el pago si lo que buscas es una radiografía completa del vehículo.

informe full autofact

Aquí encuentras todos los antecedentes de un auto o moto usados, y te los muestra en un formato claro, limpio y fácil de entender, que incluye:

  1. Datos del vehículo.
  2. Puntaje del vehículo - Scoring.
  3. Historial de propietarios.
  4. Encargo por robo.
  5. Limitaciones al dominio del auto o moto.
  6. Situación legal del vehículo.
  7. Irregularidades asociadas a la patente.
  8. Historial de permisos de circulación.
  9. Tasaciones del vehículo.
  10. Flota de vehículos.
  11. Estado actual de la revisión técnica.
  12. Historial de revisión técnica.
  13. Remate por pérdida total.
  14. Remates DICREP “Tía Rica”.
  15. Historial de registro de kilometrajes.
  16. Recalls o llamados a revisión.
  17. Consumo y emisiones.
  18. Centro de multas del vehículo.

Revisemos cada uno de estos ítems de información que trae el Informe Autofact.

1. Datos del vehículo

datos vehiculares informe autofact

Al principio del informe encontrarás los datos de identificación y características básicas del vehículo que se consulta. Aquí verás:

  • Patente con dígito verificador.
  • Tipo de vehículo.
  • Año de fabricación.
  • Marca. 
  • Modelo.
  • Color.
  • VIN.
  • N° de motor.
  • N° de chasis.
  • País de fabricación.
  • Tipo de combustible.

Esta información es perfecta cuando necesitas contrastar la información que te cuenta el vendedor sobre el auto, o luego de la primera visita presencial, donde puedes revisar personalmente datos clave como el número de chasis y color de la carrocería, por ejemplo, que son atributos que se suelen manipular para cometer estafas.

2. Puntaje del vehículo - Scoring

scoring informe autofact

El ítem de scoring te muestra una representación gráfica de la información que aparece a lo largo del informe, pero simplificado, a modo de puntaje. En palabras simples, este puntaje representa el nivel de riesgo o seguridad que conlleva para la adquisición del auto para el comprador.

Los principales datos en los que se basa el sistema de Autofact para hacer esta evaluación de riesgo son:

  • Cantidad de propietarios que ha tenido el auto.
  • Kilometraje registrado.
  • Situación de la revisión técnica.
  • Limitaciones al dominio.
  • Multas anotadas en el certificado de multas.

3. Historial de propietarios

historial de propietarios informe autofact

Muchos patentificadores gratuitos solo te muestran el nombre del actual propietario del auto o moto. Sin embargo, el Informe Autofact te muestra el listado completo con todos los dueños legales que ha tenido el vehículo en toda su vida, desde que se vendió por primera vez en Chile hasta el día de hoy. 

Y no solo puedes conocer la identidad de los propietarios, con nombre y RUT, también puedes ver la fecha exacta en que lo adquirió cada uno de los las personas identificadas como dueños. Esto es muy importante para detectar posibles fallas ocultas, cuando aparecen cambios de propietario muy frecuentes, por ejemplo.

Asimismo, la información de esta sección es clave para analizar el estado real del vehículo y negociar el precio final de compra, ya que se entiende que, a mayor cantidad de dueños, un mayor desgaste de sus componentes

En este sentido, la sugerencia es complementar la información del Informe Autofact con una inspección visual del auto en venta.

4. Encargo por robo

encargo por robo informe autofact

El gran temor de los compradores de autos usados es que les toque un vehículo robado. El Informe Autofact soluciona esto, al mostrarte si la patente que consultas tiene encargo por robo o no. Recordemos que esto es una alerta que emite Carabineros cuando alguien hace una denuncia por robo de auto.

Es importante saber que comprar un auto robado te podría hacer perder todo el dinero de la compra y, además, podría ser calificado como receptación de un vehículo robad, que el Código Penal vigente en Chile sanciona con penas de presidio menor en su grado máximo, es decir, entre 3 años y un día a 5 años.

Pero eso no es todo, además, la receptación de un vehículo robado conlleva una multa de 5 a 20 UTM (entre $336.470 y $1.345.880, según los valores vigentes en febrero de 2025).

5. Limitaciones al dominio del auto o moto

limitaciones al dominio informe autofact

Aquí verás las posibles limitaciones al dominio que pueda tener el vehículo, las que se registran con la patente. Estas limitaciones son medidas restrictivas que impiden que un vehículo pueda ser transferido legalmente entre comprador y vendedor, por lo que, si eres el comprador, tendrías problemas para ponerlo a tu nombre oficialmente, que es lo que exige la Ley.

Las posibles limitaciones al dominio que pueden recaer sobre el auto son las siguientes:

  • Contratos vigentes.
  • Órdenes de embargo.
  • Limitaciones al dominio.
  • Prohibición de enajenar.
  • Prenda.
  • Autos adquiridos en Zona Franca (patente roja).

Ten presente que esta información no la encuentras en otros patentificadores disponibles en Chile, ni en los gratuitos ni en los de pago, ni siquiera en las otras herramientas de Autofact. Es decir, este dato hace que el Informe Autofact sea único en el mercado.

6. Situación legal del vehículo

situación legal del vehiculo informe autofact

Los mismos antecedentes legales que aparecen en la sección anterior, los vuelves a ver en esta parte, dispuestos en un recuadro explicativo y acompañado de una interpretación de los resultados, que hace más fácil entender los datos el escenario. 

Adicionalmente, la sección lleva un ícono que indica gráficamente la situación legal del auto, es decir, si existen limitaciones, encargos por robo u otros temas legales, sintetizando así toda la sección en una sola imagen. 

Los datos que aparecen en esta tabla son: 

  • Limitaciones al dominio.
  • Encargo por robo.
  • Observaciones.
  • Aseguradora SOAP.
  • Mes de renovación de la revisión técnica.
  • Concesionaria con la que tiene contrato de TAG.
  • Estado de la revisión técnica.
  • Estado del permiso de circulación.
  • Zona franca.

7. Irregularidades asociadas a la patente

Autofact tiene sus propias bases de datos de vehículos consultados o transferidos con alguna de las herramientas digitales disponibles en su web. Gracias a esto, podemos acceder a una gran cantidad de información sobre pasos irregulares por la vía pública y transferencias digitales con irregularidades.

Como se trata de información obtenida desde fuentes de bases propias de Autofact, además de una base de denuncias públicas, no encontrarás información de este tipo en otros informes vehiculares ni patentificadores gratuitos, así que será una ventaja si estás investigando un auto usado que quieres a comprar.

8. Historial de permisos de circulación

permiso de circulación informe autofact

Conocer el historial de permisos de circulación te permite saber si el auto está al día o cuántos periodos se adeuda. Esto es algo que necesitas saber si eres el comprador porque, aunque no tendrás problemas para inscribir la transferencia vehicular, te tocará ponerlo al día en el próximo periodo de pago del permiso anual.

Además, esta información es útil si necesitas averiguar en qué comuna se pagó el último permiso de circulación. Los datos que se muestran en esta sección son: 

  • Permiso está al día o no.
  • Comuna donde se pagó el permiso.
  • Valor pagado por el permiso de circulación.
  • Año tributario del documento.
  • Formato de pago (total o cuotas).
Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle
Autofact

9. Tasaciones del vehículo

tasaciones informe autofact

El valor de la tasación fiscal de un auto es una estimación del valor real de un vehículo, que hace el Servicio de Impuestos Internos en Chile (SII). Este valor es importante, pues determina el costo de otros trámites vehiculares asociados, como el valor del impuesto de la transferencia del auto usado o el pago del permiso de circulación correspondiente.

10. Flota de vehículos

flota de vehículos informe autofact

En esta sección verás los posibles antecedentes que tenga una patente como parte de una empresa del transporte público registrada en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 

¿Por qué deberías saber esto? Porque un vehículo que ha sido parte de la flota de una empresa puede presentar un desgaste mayor, especialmente si se trata de una empresa del transporte público, debido a la intensidad del uso. En estos casos, lo mejor es buscar otras alternativas.

11. Revisión técnica

revisión técnica informe autofact

La revisión técnica es otro de los trámites obligatorios para cualquier dueño de un vehículo motorizado. Por eso, el Informe Autofact también te muestra el estado actual de la revisión y un detalle de qué pasó con esta inspección en los periodos anteriores.

La información que te muestra esta sección es super útil para saber cómo le ha ido al vehículo en la inspección de años anteriores e identificar fallas frecuentes sin resolver o aspectos que no alcanzaron a ubicarse dentro de los parámetros que establece la Ley, según la evaluación que hacen las plantas de revisión técnica.

12. Remate por pérdida total

remates pérdida total informe autofact

“Pérdida total” significa que el vehículo sufrió un daño muy grande y su costo de reparación supera las tres cuartas partes de su valor comercial aproximadamente (entre 70 y 75% del valor, dependiendo de lo estipulado en cada póliza).

La declaración de pérdida total se produce, generalmente, por un accidente de tránsito que deja daños importantes. Por eso, si la patente que estás consultando tiene remates por esta razón, te recomendamos no comprarlo y buscar otra alternativa que esté libre de este y otros problemas.

13. Remates DICREP “Tía Rica”

remates dicrep informe autofact

Otra opción es que el vehículo registre remates en la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) o Tía Rica. Se sabe que los autos que se rematan pueden pasar largos periodos expuestos a la intemperie, lo que puede generar un desgaste en su condición.

Por esta razón, un vehículo con antecedentes de remate en la Tía Rica no es una buena opción de compra si estás buscando un auto usado.

14. Historial de registro de kilometrajes

historial de kilometrajes informe autofact

Una clásica estafa en la compraventa de autos usados es la manipulación del odómetro del vehículo, con el fin de reducir el kilometraje y poder cobrar un precio más alto. Esto ocurre porque se entiende que, a mayor kilometraje, mayor es el desgaste de los componentes del vehículo. 

Este tipo de estafas era mucho más común antes, cuando los odómetros solían ser análogos. Sin embargo, los actuales odómetros digitales no se salvan, aunque es cierto que es más complejo adulterarlos.

Por esta razón, si vas a comprar un auto usado, te recomendamos revisar esta recopilación de kilometrajes obtenidos a partir de diferentes fuentes a lo largo de la vida útil del vehículo, lo que te permitirá evaluar la veracidad del kilometraje que muestra el odómetro.

15. Recalls o llamados a revisión

recalls informe autofact

Los recalls son llamados a revisión que los fabricantes de autos emiten al detectar un desperfecto técnico, ofreciendo la reparación sin costo para el propietario. En esta sección del Informe Autofact encontrarás:

  • Recall por VIN: Este tipo de llamado a revisión está asociado al vehículo específico que estás consultando. Si aparece un registro de recall, existe la posibilidad de que la reparación ya haya sido realizada con éxito. Te recomendamos verificar esta información con los antecedentes que brinde el propietario.
  • Recall por modelo: Estas alertas son más amplias, ya que afectan a modelos completos de vehículos. Sin embargo, esto no garantiza que el problema esté presente en la unidad que estás consultando.

Contar con esta información es clave para detectar posibles fallas en el vehículo y también para analizar cómo las marcas asumen la responsabilidad de estos defectos, en favor de la seguridad de sus usuarios.

16. Consumo y emisiones

consumo y emisiones informe autofact

En esta sección se hace una estimación del rendimiento del vehículo, tanto en ciudad, en carretera y mixto. Además, podrás conocer un cálculo de emisiones de CO₂ por kilómetro que genera el auto, y un promedio anual de las emisiones contaminantes.

17. Centro de multas del vehículo

centro de multas del vehículo informe autofact

Por último, encontrarás una recopilación de toda la información de multas asociadas a la patente del auto, según el tipo de multa o la etapa en que se encuentra su anotación. Así, esta sección se divide en cuatro partes: 

  • Resumen de patente: una síntesis de todas las secciones que vienen a continuación, destacando las multas anotadas y las que están en proceso de anotarse.
  • Multas anotadas en certificado de multas del auto.
  • Historial de infracciones en municipalidades: aquí se muestran las multas en vías exclusivas y por restricción vehicular de las siguientes comunas: Colina, Conchalí, La Florida, La Granja, Las Condes, Lo Espejo, Maipú, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Puerto Montt, Quilicura, Rancagua, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Pedro de la Paz, Santiago, Temuco, Vitacura, Viña del Mar, Ñuñoa.
  • Pasadas pendientes de pago en sitios web de autopistas: Autopista Central, Autopista Lampa-Santiago, Autopista Nororiente, Autopista Costanera Norte, Ruta 78 - del Sol, Ruta del Maipo, Vespucio Norte, Vespucio Sur.
Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

¿Cómo descargar el Informe Autofact Full?

Para descargar el Informe Autofact, solo tienes que entrar en la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. Aquí, te dejamos una explicación del proceso paso a paso para hacerlo fácil y rápido: 

Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.

informe autofact

Paso 2. Completa los datos:

  • Patente.
  • Email.
  • Selecciona Auto o Moto.

Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.

Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:

  • Solo Informe Full.
  • Informe Full + Informe de Precio y Tasación (50% de descuento).

Paso 5. Dale clic al botón Siguiente.

Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta: 

  • Tu RUT.
  • Tu nombre.
  • Tu correo electrónico.

Paso 7. Dale clic al botón Siguiente.

Paso 8. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.

Paso 9. Dale una revisión final a tu solicitud y presiona el botón de Solicitar.

Paso 10. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.

Paso 11. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! En cuestión de minutos recibirás el informe en el correo electrónico que proporcionaste durante la solicitud.

Revisa este ejemplo de informe y conoce todos los detalles del Informe Autofact Full.

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Con el patentificador de Autofact puedes conocer el estado legal del auto, multas impagas, historial de propietarios, revisiones técnicas y mucho más

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img