Menú

Kilometraje: ¿Cuántos kilómetros debe tener un auto por año?

¿Cuánto kilometraje debe tener un auto por año? Aquí te compartimos una tabla con el kilometraje promedio de un vehículo según su antigüedad. Aunque hay casos en que es normal que el auto no esté en el promedio, es recomendable que averigües su historial para estar seguro.

Kilometraje de un auto: ¿Qué es y por qué es importante revisarlo?

El kilometraje representa la distancia total recorrida por un vehículo desde que comenzó a usarse, y se registra en el odómetro. Conocer este dato te servirá para analizar el desgaste del auto, el nivel de uso que ha tenido, el rendimiento esperado de su motor y su influencia en aspectos como el valor de reventa, los requerimientos de mantenimiento y su vida útil.

Por ello, al comprar un vehículo usado, el kilometraje es un aspecto fundamental que debes evaluar, ya que indica el nivel de uso del auto y la probabilidad de que pueda comenzar a presentar fallas mecánicas.

¿Cuántos kilómetros debería recorrer un auto por año?

De acuerdo con las estadísticas de Autofact, un kilometraje normal de un vehículo puede estar entre los 15.000 y 27.000 kilómetros por año.

De este modo, deberás tener ojo con los autos que se alejen mucho de estos rangos, porque puedes encontrarte con vehículos muy exigidos o con su kilometraje adulterado. Más adelante te entregaremos detalles.

Informe Full Autofact

Conoce el kilometraje, revisiones técnicas, historial de propietarios, multas y todos los antecedentes legales y mecánicos de un vehículo usado.

Ingresa una patente

¿Cuánto kilometraje debe tener un auto según su antigüedad?

Para que tengas una idea al momento de la negociación de un vehículo usado, te compartimos una tabla en la que podrás tener los kilometrajes estimados, según la cantidad de años del vehículo. 

Años del auto    Kilometraje aceptable
1 año De 15.00 a 27.000
2 añosDe 30.000 a 54.000
3 añosDe 45.000 a 80.000
4 añosDe 60.000 a 108.000
5 añosDe 75.000 a 135.000
6 añosDe 90.000 a  162.000
7 añosDe 105.000 a 189.000
8 añosDe 120.000 a 216.000
9 añosDe 135.000 a 243.000
10 añosDe 150.000 a 270.000
11 añosDe 165.000 a 297.000
12 añosDe 180.000 a 324.000 
13 añosDe 195.000 a 351.000
14 añosDe 210.000 a 378.000
15 añosDe 225.000 a 405.000
16 añosDe 240.000 a 432.000
17 añosDe 255.000 a 459.000
18 añosDe 270.000 a 486.000
19 añosDe 285.000 a 513.000
20 añosDe 300.000 a  540.000

¿Qué pasa si un auto tiene un kilometraje muy alto?

Un kilometraje muy alto en un auto indica un mayor desgaste en ciertas piezas, como sus neumáticos, el sistema de suspensión o sistema de frenos, lo que probablemente implicará una inversión considerable en el corto plazo en repuestos y mantenimiento.

Esto, a menos que el antiguo dueño tenga sus mantenciones y refacciones al día, dato que también es importante averiguar al momento de la compra de un vehículo.

Entonces, ¿me puedo comprar un auto con un kilometraje alto?

Técnicamente, sí, aunque si ese es el caso, como existen mayores riesgos de desgaste, es recomendable que, aparte de revisar todo el historial legal y mecánico del auto, vayas a ver físicamente el vehículo con un mecánico de confianza.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué ocurre si un auto tiene el kilometraje muy bajo?

Si el kilometraje es muy bajo, también debes poner atención, pues puede tratarse de una adulteración del odómetro del vehículo para aumentar su valor, dando a entender que el auto tiene poco desgaste.

Aunque no nos guste, esta práctica es bastante común, por lo que es importante tener precaución al encontrarte con ofertas de autos con muy pocos kilómetros recorridos, ya que podrías estar frente a una estafa.

¿Siempre es peligroso comprar un auto con kilometraje muy bajo?

Hay excepciones. Un auto con un kilometraje muy inferior al promedio no siempre es sinónimo de estafa, hay algunos casos en los que es normal que el vehículo haya rodado poco, como en los siguientes:

1. Autos usados en ciudades pequeñas

Si la persona que te vende el auto vive en una ciudad pequeña, donde las distancias son cortas, es usual que un auto de uso familiar acumule alrededor de 10 mil kilómetros al año o incluso menos.

 Aunque esta cifra está por debajo del promedio general, resulta normal en este contexto, ya que no se realizan trayectos largos con frecuencia.

2. Auto de uso secundario en la familia

También, puede que te encuentres con un auto que es usado esporádicamente por algún miembro de la familia solo para fines puntuales, como ir al supermercado o a trámites determinados, puesto que tienen otro vehículo para transportarse diariamente.

3. Auto de uso exclusivamente urbano

Hay quienes compran vehículos solo para desplazarse hacia su trabajo y moverse dentro de la ciudad. Por ejemplo, alguien que trabaja en Providencia y vive en Peñalolén, puede recorrer unos 30 kilómetros diarios en promedio.

Por eso, es bueno que indagues el pasado del auto antes de comprarlo y cruces todos los antecedentes para tener una visión completa sobre el estado legal y mecánico del vehículo.

También es recomendable que converses con el dueño y averigües datos como el uso que le daba al auto, quién o quiénes lo manejaban, por dónde recorría, si salía a carretera o a caminos sin asfalto. Todo eso te dará una idea de lo que puedes esperar del vehículo y podrás ir filtrando mejor entre los autos que te convienen o no.

4. Autos que no se utilizaron en un periodo determinado 

Hay vehículos que pueden tener ciertos años de antigüedad, pero muy poco kilometraje porque no han sido conducidos durante periodos prolongados. Esto puede pasar en diversos casos, como los siguientes:

  • La persona estuvo fuera del país por unos años y dejó el vehículo guardado.
  • Vehículos rematados por la DICREP que permanecieron largos periodos retenidos.
  • Autos de herencia que no se usaron por meses hasta concretar la posesión efectiva.
  • Problemas mecánicos que no se resolvieron en meses o años.
  • Problemas económicos que limitaron el uso del vehículo por los gastos que esto conlleva.
  • Multas impagas o trámites atrasados del auto que impidieron que el dueño lo sacara tranquilamente a circulación.
  • Autos retenidos en corrales municipales. Hay casos en que el dueño demora en pagar las multas y costos necesarios para recuperar el auto que ha sido retirado de circulación por las autoridades ante infracciones de tránsito.

¿De qué depende la variación en el kilometraje de un auto?

Por lo que hemos dicho en los párrafos anteriores, el kilometraje de un vehículo puede variar debido a diferentes factores, como los siguientes:

1. El uso que se le haya dado al vehículo

Si el auto o moto se usa cada día para recorrer trayectos extensos, como ir a trabajar de una ciudad a otra, el kilometraje va a ser mayor y puede llegar a doblar los rangos permitidos.

Por ejemplo, si vives en Viña del Mar y viajas diariamente a Santiago, la distancia recorrida es de alrededor de 260 kilómetros diarios (suma de la ida y vuelta). O sea, si recorre 5 días a la semana, por un año, ese vehículo acumula 62.400 km en los 12 meses, o sea, más del doble del máximo anual (27.000 km).

Lo mismo puede pasar si el auto ha sido usado en una aplicación de transporte de pasajeros, o si se ha empleado para servicios de delivery, o para algún emprendimiento.  

En cambio, si una persona se compra un auto solo para salir los fines de semana, o vive en una ciudad pequeña, el vehículo acumulará muy poco kilometraje al año.

Por esta razón te insistimos que, cuando hables con el vendedor, indagues todo lo que puedas sobre los usos que se le dieron al auto. Si no tienes la oportunidad de hacerlo, siempre vas a tener el respaldo del kilometraje anotado y si es auto de empresa, datos que puedes encontrar en el Informe Autofact.

Segmento al que pertenece el vehículo

El tipo de auto hablará mucho de su kilometraje y posible desgaste.

Normalmente, un auto del segmento de pasajeros (citycar, sedán, hatchback, station wagon), se usa para destinos particulares y familiares (exceptuando emprendimientos y App de transporte o delivery), por lo tanto, su kilometraje anual no debería superar los 27 mil kilómetros.

En cambio, los vehículos comerciales (furgón, minivan, camiones 3/4,minibus) y aquellos utilizados para trabajos en minería, transporte o construcción (bus, minibus, camión), suelen superar los 27 mil kilómetros por año.

Un caso híbrido son las camionetas pick up, con las que debes tener especial cuidado, porque pueden haber sido compradas para uso particular, pero también hay muchas camionetas mineras dando vueltas en el mercado.

Una pickup de uso familiar puede pasar años en impecable estado, pero una minera, aunque solo tenga un par de años de antigüedad, puede estar reventada por la exigencia a la que es sometida.

La edad del dueño del auto

Generalmente, los conductores más jóvenes suelen recorrer más kilómetros, ya que, aparte de darle un destino práctico a su auto para ir a trabajar, viajan más por tierra dentro del país y hacia países vecinos.

Factores geográficos

Si la persona vive a las afueras de una ciudad grande o derechamente en algún sector rural, con un sistema de transporte público de poca frecuencia, es más probable que use su auto para todo, porque es su único medio de transporte. Por lo tanto, es más probable que el vehículo acumule más kilometraje en menos tiempo.

En cambio, quienes viven en zonas urbanas de ciudades congestionadas, pero que tienen un sistema de transporte de pasajeros más eficiente, les puede resultar más práctico y económico usar poco el auto y preferir micro o metro para ahorrarse el estacionamiento, el TAG y otros gastos propios de usar su vehículo todos los días.

Kilometraje aceptable para auto usado

Para facilitar el análisis, en Autofact hemos desarrollado una herramienta de consulta gratuita para que puedas saber si un auto tiene o no un kilometraje aceptable. Sin duda, será de mucha utilidad para ti al momento de la pre evaluación de autos usados.

  • Para acceder, debes ingresar a Kilometraje Aceptable.
  • Luego, digita la patente del vehículo y el kilometraje que tiene publicado en el aviso de venta.
  • Inmediatamente, la herramienta te indicará si está bajo, dentro del promedio o si es muy alto.

Saber si un auto tiene un kilometraje aceptable

Consulta siempre el kilometraje en el Informe Autofact

Cuando ya te has decidido por el auto que quieres comprar, siempre es necesario que cuentes con una fuente de información para que contrastes los datos que se publican del vehículo en venta con los que realmente han sido registrados en las fuentes oficiales.

Para ello, puedes descargar tu Informe Autofact, en el que podrás encontrar el historial de usos del auto, registros de kilometraje, podrás saber si vehículo ha sido rematado por pérdida total, sus antecedentes legales y mecánicos, además de encargos por robo, registro de multas de tránsito y mucho más.

En la siguiente imagen del Informe Autofact, aparece la fecha en la que se hizo la revisión técnica del auto consultado, la cantidad de kilómetros recorridos, la planta en la que se realizó la revisión y si esta fue aceptada o rechazada.

Saber kilometraje real de un auto

Ahí debes tener ojo en los kilómetros acumulados históricamente, pues al haber adulteración del odómetro, el número que aparece más arriba puede tener muy poco aumento de kilometraje en relación con el año anterior o incluso haber disminuido en comparación con los últimos registros.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Cuáles son las piezas de un auto que más se desgastan con el kilometraje?

Las piezas de un vehículo que más se desgastan con mayor kilometraje son aquellas que están en constante movimiento o que están expuestas a condiciones exigidas y hostiles de trabajo. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Pastillas de freno.
  • Discos de freno.
  • Neumáticos.
  • Amortiguadores y sistema de suspensión.
  • Bujías.
  • Correa de distribución.

Pastillas y discos de freno

Las pastillas de freno se encargan de frenar el automóvil, y, por su parte, los discos de freno proporcionan una superficie de fricción para las pastillas. Las pastillas de freno deben cambiarse cada 20.000 a 30.000 kilómetros, y los discos de freno deben cambiarse cada 60.000 a 100.000 kilómetros.

Neumáticos

Los neumáticos están expuestos a las condiciones climáticas y a las condiciones del pavimento. Un auto que transite por caminos de ripio o en pavimentos en mal estado, va a tener un desgaste significativo en poco tiempo.

De esta manera, dependiendo del uso del auto (comercial o particular), deben cambiarse cada 40.000 o 60.000 kilómetros, o antes si están desgastados o dañados por pinchazos reiterativos.

Debes tener presente que circular con los neumáticos en mal estado es una falta grave a la Ley de Tránsito y es penalizado con una multa que puede ir de 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $68.034 y $102.051, de acuerdo con el valor de la UTM de marzo de 2025.

Filtros de aire y aceite

Los filtros de aire y aceite se encargan de atrapar la suciedad, el polvo y otras partículas que pueden dañar el motor. Con el tiempo, se obstruyen y dejan de funcionar correctamente. Los filtros de aire deben cambiarse cada 15.000  kilómetros, y los filtros de aceite deben cambiarse cada 3.000 a 5.000 kilómetros.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Amortiguadores y el sistema de suspensión

Los amortiguadores son parte del sistema de suspensión de un vehículo, el que ayuda a absorber los impactos del pavimento y mantienen el control del automóvil. Los amortiguadores normalmente deben cambiarse cada 50.000 a 100.000 kilómetros.

Bujías

Las bujías encienden la mezcla de aire y combustible en el motor y, si bien son piezas relativamente baratas, deben cambiarse cada 40.000 a 50.000 kilómetros. 

Debes considerar que al circular con bujías en mal estado, tendrás problemas para el arranque del motor, pérdida de potencia, aumento del consumo de combustible y aumento de las emisiones. 

Correa de distribución

La correa de distribución sincroniza el movimiento de los pistones y las válvulas del motor. Si se rompe, puede causar daños graves al motor. Debe reemplazarse cada 60.000 a 100.000 kilómetros.

Otros antecedentes vehiculares

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Conoce el kilometraje, revisiones técnicas, historial de propietarios, multas y todos los antecedentes legales y mecánicos de un vehículo usado.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura