
Comprar informado es comprar mejor. Así no más. Sí, porque comprarse un auto requiere de mucha información y si es usado, hay más cuestiones de las que preocuparse.
Cuando el auto es nuevo, no tienes que verificar antecedentes legales o comerciales, ni menos el estado mecánico y estético del auto; pero, cuando es usado, tienes que corroborar toda esta información para hacer una buena compra.
Cuando el auto es nuevo necesitas saber:
Cuando el auto es usado, necesitas:
Conoce toda la información vehicular de una patente en Autofact: Dueños, multas, remates por choques, encargo por robo, prendas, limitaciones al dominio, kilometraje y mucho más.
Como te decíamos antes, cuando compras un auto usado, hay una serie de dato que debes conocer, puesto que un error te podría traer varios dolores de cabeza.
Comprar un auto que está malo, que tiene muchas multas o que tiene problemas con algunos de sus documentos, podría significarte problemas para poner el auto al día o para transferirlo a tu nombre.
Así que tienes que confirmar que toda la información y antecedentes del auto estén en orden para que puedas realizar los trámites obligatorios del vehículo, como los siguientes:
Afortunadamene, todos estos antecedentes los puedes corroborar en un solo reporte, el Informe Autofact.
Con el Informe Autofact sabrás:
Vamos a desglosar uno por uno los ítems que incluye el Informe Autofact, para que sepas, conozcas y dimensiones la importancia de cada uno de las informaciones vehiculares que no puedes dejar de revisar antes de comprar un auto usado.
Es fundamental que estén completamente claros los datos del vehículo y que la información que entrega el padrón, coincida con las características y números del vehículo.
Solo ingresando la patente del auto, con el Informe Autofact puedes corroborar los datos que te entregamos con lo que aparece en el padrón del auto que quieres comprar.
La marca, modelo, año, número de chasis y motor, son solo algunos de los datos que encuentras en este documento, que es como el carnet de identidad del auto.
Si vas a comprar un auto usado, podría ser determinante que la persona que te vende el vehículo sea el único propietario que ha tenido. Sí, porque un auto con un único dueño, podría garantizar el buen estado del vehículo.
Si solo ha tenido un dueño, podría haber sido siempre conducido por la misma persona, quien además le habría hecho las mantenciones. Esa persona es quien te vende el auto, le puedes preguntar todo desde que el vehículo salió del concesionario hasta hoy. Comprar un auto con un único dueño, la gran mayoría de las veces es un excelente negocio.
Con el historial de propietarios, sabrás todos los dueños que ha tenido un auto usado desde que salió de la concesionaria. Mientras menos dueños haya tenido, mejor. Si no fue parte de una flota de transportes o para algún uso laboral, tanto mejor será.
Finalmente, por básico que parezca, conocer el nombre y RUT del dueño real del auto es fundamental para la seguridad en la compra, ya que previene la adquisición de vehículos robados.
Un auto usado puede no estar en condiciones de ser traspasado a un nuevo propietario.
Las limitaciones al dominio no permitirán que puedas transferir el auto a tu nombre, por lo que legalmente nunca podría ser tuyo. Estas restricciones legales entrampan cualquier negocio de compraventa de un auto usado.
Si bien hay personas que a veces deciden comprar un auto más barato, pero que no se puede transferir; lo cierto es que no es lo más recomendable. Lo mejor es comprar un auto usado sin limitaciones de dominio, limpio de multas y que puedas transferir a tu nombre.
Todo este tipo de prohibiciones, son anotadas en el Registro Civil y además de comprobarlas con el Informe Autofact, lo podrás ver en el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV).
Los tipos de limitaciones al dominio que existen son:
Si bien las limitaciones al dominio se pueden resolver, no es recomendable comprar un auto usado que tenga limitaciones al dominio. La solución podría ser demorosa, engorrosa, cara o no llegar nunca.
Como te decíamos más arriba, si un vehículo fue utilizado para trabajar, entonces podría tener más kilometraje comparado con un auto de uso particular.
Al mismo tiempo, podría haber tenido más problemas mecánicos, que podrían además haber sido más graves y/o recurrentes, puesto que cuando se trabaja con un vehículo, el cacharro sufre.
Si tienes la opción de elegir, es mejor no comprar un vehículo que haya sido dedicado para la carga o transporte público de personas. Elige siempre un auto usado con la menor cantidad de dueños y siempre de uso particular.
Podría ser gravísimo, incluso un delito comprar un auto que tiene encargo por robo. Así es porque comprar un vehículo con encargo por robo, está tipificado como el delito de receptación.
Al mismo tiempo, un auto con encargo por robo no será transferible, puesto que el dueño precisamente denunció el auto como robado y lo están buscando.
Además del Informe Autofact, puedes saber si un auto tiene encargo por robo o no, con el CAV o el portal del gobierno, Auto Seguro.
Si el permiso de circulación se pagó siempre en la misma comuna, podría querer decir que el vehículo estuvo siempre en la misma ciudad. Si es un lugar más seco, será mejor, pues hay menos probabilidades de oxidación de partes y piezas.
De todas formas, cualquiera de nosotros puede pagar el permiso de circulación en la comuna que uno quiera, solo hay que solicitar el traslado del permiso para poder pagar dicho impuesto en una comuna a elección.
Sin embargo, el historial de permisos de circulación te podría dar algunas señales, como por ejemplo, que el vehículo está siendo usado siempre y no ha pasado meses o años parado por problemas mecánicos.
A la vez, con el historial de permisos de circulación del Informe Autofact, sabrás inmediatamente si el auto usado que quieres comprar tiene o no este documento al día.
Además de saber si el auto usado que quieres comprar tiene o no la revisión técnica al día, con este apartado del Informe Autofact podrás deducir algunas informaciones claves del vehículo.
Por ejemplo, podrás corroborar si hay algún año en donde no se renovó la revisión técnica. Si no se renovó, quizás el auto estuvo sin ser usado por algún problema mecánico o por un accidente de tránsito. Ojo con eso.
También mirando la mecánica del bólido, podrías inferir eventuales problemas mecánicos, que incluso podrían ser crónicos.
Como ves en la imagen anterior, aparecen los diferentes ítems que chequean en la revisión técnica, donde se detalla si fue aprobado o no el auto en cada una de esas etapas. Si ves que hay recurrentes rechazos por gases, por ejemplo, podría haber problemas durante años con el motor. Ojo.
Aunque existen algunos que han hecho buenos negocios comprando un auto rematado por pérdida total, no es recomendable comprar un vehículo usado con un pasado así.
Se considera un auto con pérdida total, cuando su reparación iguala o supera al 70-75% del valor comercial del auto. Eso sí, en algunos casos se declaró como pérdida total un vehículo con un choque frontal leve, pero donde saltaron los airbags.
En casos de este tipo, un auto con pérdida total podría no estar en mal estado, pero de todas formas, estos casos son excepcionales. Este último caso, son conocidos como pérdida total grave o asimilada, donde el auto podría haber quedado o bien reparado, o bien maquillado.
Cuando se va a renovar la revisión técnica, los funcionarios que realizan la evaluación, ingresan manualmente el kilometraje que muestra el odómetro del auto.
Como se ingresa manualmente, podría haber incongruencias en el kilometraje entre un año y otro, pero en la PRT no lo notarán, ni les importará, ellos solo registran manualmente el kilometraje del odómetro y nada más.
Por tal razón, es muy importante que revises los registros de kilometraje que te adjuntamos en el Informe Autofact. Esta información vehicular es muy importante, puesto que un kilometraje promedio anual, por debajo de los 20.000 kilómetros, podría ser bajo y, por tanto, podrías hacer una buena compra.
Por otro lado, un auto con demasiados kilómetros recorridos, ha trabajado y se ha desgastado más. Fíjate que entre un año y otro sea coherente el paso de los kilómetros. Si en 2024 un vehículo registraba 150.000 kilómetros y este año registra 100.000, algo raro pasa; probablemente intervinieron el odómetro y podrían estar escondiéndose una falla.
Los recalls o llamados a revisión de las marcas, ocurren cuando el fabricante detecta, o recibe reiteradas denuncias, de alguna falla de fábrica de un auto. Este problema podría ser con algún accesorio secundario, o bien con un elemento fundamental del vehículo, dependerá de cada caso.
Esta información está en el Sernac y en los sitios oficiales de las marcas, pero en el Informe Autofact centralizamos la información vehicular para ti. Es bueno que sepas si el auto usado tuvo alguna falla de fábrica importante, como problemas de frenos, airbags o con alguna parte del motor.
Diferente sería si el llamado a revisión es por un problema con el aire acondicionado o alguna luz. Son fallas menores, perfectamente reparables y que no deberían incidir en el funcionamiento del auto.
Esta información vehicular muestra las multas asociadas a la patente que puede tener un vehículo. Aquí podrás ver las infracciones que están registradas en el Certificado de Multas del auto, que viene del Registro Civil.
También te mostramos las infracciones pendientes que deberían anotarse tarde o temprano en el Certificado de Multas. Podrían anotarla hoy, como el próximo año, es relativo.
Si compras un auto usado, transfiérelo inmediatamente a tu nombre y no corras riesgos innecesarios. Apenas transfieras el vehículo, no podrán anotarse nuevas multas que estaban pendientes de hacerlo. Así lo dice la ley.
Todas las multas que estén asociadas a la patente impedirán que renueves el permiso de circulación hasta que hayan sido pagadas. Si entre la información vehicular de un auto, encuentras que tiene multas, entonces negocia con el dueño el valor del auto, o bien haz que las pague antes de cerrar el trato.
Como te decíamos antes, están las multas anotadas y las que aún no lo están. De manera oficial, el Registro Civil consigna las infracciones en el Certificado de Multas. Estos partes llegan a registrarse, una vez que no fueron resueltos a tiempo en el Juzgado de Policía Local correspondiente al lugar de la infracción.
Todas las multas que figuren en este certificado, impedirán que renueves el permiso de circulación el próximo mes de marzo hasta que sean pagadas.
Este apartado recopila multas asociadas al uso indebido de vías exclusivas o cuando se circula con restricción vehicular. El Informe Autofact reúne toda esta información vehicular haciendo el cruce de datos con las propias municipalidades.
Además, la base de denuncias de Autofact, muestra si existen o no tránsitos sin TAG o con el dispositivo inhabilitado.
Antes de generarse una multa por el mal uso del TAG, existen pasadas pendientes de regularización, que bien podrían ser recientes.
Esta información aparece en los sitios web de las distintas autopistas que hay en Chile, tales como la Autopista Central, Costanera Norte o Vespucio Sur, entre otras.
La información vehicular que tienes que obtener para comprar un auto usado proviene de distintas fuentes y revisarlas una por una podría ser algo engorroso y quitarte más tiempo de la cuenta.
Por eso, te recomendamos que para conocer toda la información vehicular de un auto usado, obtengas el Informe Autofact del auto.
Toda la información que encontrarás en el Informe Autofact la obtenemos de:
Las irregularidades en la información vehicular pueden ser un detalle mínimo, fácil de solucionar o un problema mayor. Dependerá de cada caso.
Si existen irregularidades en el padrón del auto, a veces solo basta con hacer una rectificación del documento, puesto que un error de digitación podría estar tergiversando información.
Sería más complicado que se haya hecho algún cambio de características en el auto y que no se haya manifestado en el documento. Si se cambia el color del auto o el motor, hay que hacer el trámite para inscribir dichos cambios en el padrón, si no habrá problemas a la hora de obtener la revisión técnica.
Las otras irregularidades podrían tener que ver con situaciones pendientes, antecedentes de algún accidente o remate, o bien que tenga algún documento vencido.
Si hay multas pendientes de pago, la revisión técnica vencida o el permiso de circulación atrasado, entonces podrías negociar el valor del auto, puesto que tendrás que gastar plata para poder dejarlo al día y limpio de infracciones.
Independiente de la forma en como transfieras un auto, los documentos o información vehicular que necesitas reunir para transferirlo si eres el vendedor del auto, son:
Si haces la transferencia vehicular en el Registro Civil, solo necesitarás firmar una Declaración Consensual con el comprador del vehículo. Si lo haces en una notaría, entonces lo que se firma es un contrato de compraventa.
Si eres el comprador del auto, no necesitas ninguna información vehicular de tu parte, solo necesitas tu carnet de identidad. Lo que tienes que hacer, es comprobar que los antecedentes del auto estén en orden y al día.
La manera más fácil, rápida y conveniente de hacer la transferencia de dominio de un auto usado es con la Transferencia Digital de Autofact.
Sí, porque con la transferencia de Autofact, puedes hacer todo este trámite 100% online y 24/7. En términos legales, la Transferencia Digital de Autofact es como si hicieras el trámite en una notaría, pero 100% online y 24/7, como te acabamos de decir.
En este caso, ambas partes tendrás que conectarse para hacer el trámite, donde el vendedor tendrá que adjuntar la información vehicular necesaria para transferir el auto, mientras que el vendedor solo debe contar con sus datos personales.
Ambas partes firmarán un contrato de compraventa, que se les enviará por email y así podrán inicio al procedimiento de transferencia de dominio. En pocos días hábiles, el auto tendrá nuevo dueño.
Conoce toda la información vehicular de una patente en Autofact: Dueños, multas, remates por choques, encargo por robo, prendas, limitaciones al dominio, kilometraje y mucho más.